13 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Tecnología digital que impulsa la economía circular: el caso de Lexmark

Carlos Juárez
economía circular

Compartir

Cada vez son más las empresas que realizan esfuerzos para prevenir impactos negativos en el planeta como resultado de sus actividades industriales, razón por la que se han popularizado e intensificado las políticas de economía circular.

El concepto se enfoca en la reutilización de los componentes que integran la fabricación de productos, sin importar el tipo de industria. Lexmark es una de las empresas que han profundizados en estrategias de reutilización de productos.

La tecnología digital ha permitido un cambio fundamental en las funciones económicas. La virtualización, desmaterialización y una mayor transparencia en el uso del producto y el flujo de materiales, han creado nuevas maneras para que productores y usuarios participen en la economía.

Tecnología digital para la economía circular

Las redes móviles de alta velocidad, el internet de las cosas (IoT, por las siglas en inglés de internet of things), la inteligencia artificial, el cómputo cognitivo y la nube están impulsando las estrategias circulares.

Te puede interesar: Internet de las cosas, base de la planificación logística del mañana

Con la recopilación de datos y el análisis sobre materiales, personas y condiciones externas, han incrementado los procedimientos que permiten identificar los retos asociados con el flujo de residuos y las áreas de desechos estructurales.

La combinación de las nuevas herramientas digitales con los principios de la economía circular dan como resultado una mayor transparencia de los procesos de reciclaje e inyectan inteligencia a la cadena de valor de las empresas.

Los conocimientos adquiridos a través del análisis de datos se usan para tomas de decisiones más informadas y eficaces al momento de aplicar soluciones sistemáticas.

El caso Lexmark: uso de la tecnología digital para la economía circular

En Lexmark, empresa productora de dispositivos de imagen, se implementó desde 1991 el programa Lexmark Cartridge Collection Program, mediante el cual se recolectan cartuchos de tóner usados en más de 60 países. Estos se reutilizan para fabricar nuevos cartuchos.

En 2019, más del 40% del total de los cartuchos de tóner enviados de todo el mundo fueron devueltos a través de este programa.

Lexmark en Ciudad Juárez

Una de las sedes de la empresa en donde se realiza el proceso de reciclado es en Ciudad Juárez, Chihuahua, en México, donde se reciclan aproximadamente 20 mil cartuchos láser vacíos al día.

Los enfoques de tecnología responsable han llevado a la empresa a adoptar prácticas y principios de la economía circular.

Es por eso que han tomado medidas decisivas para cambiar gran parte de sus procesos de sustentabilidad, así como el diseño de productos desde su integración inicial a la cadena de suministro para que luego puedan reconvertirse en una opción para el consumidor.

economía circular

De acuerdo con Guillermo Gallegos, gerente general del Campus Ciudad Juárez, en la planta Lexmark Cartridge Collection Program un alto porcentaje de los productos de consumo están diseñados para poder ser remanufacturados.

También lee: Logística inversa: el caso práctico de HP en el reciclaje de cartuchos

Los que por algún daño no son candidatos, se regresan a la cadena de suministro como materia prima para la fabricación de componentes nuevos, principalmente polímeros (plásticos) a través de un proceso llamado PCR (por las siglas en inglés de Post Consume Resine), indicó la compañía en un comunicado.

Estos esquemas de trabajo le permiten avanzar en su plan de economía circular, aunque consideran que aún falta mucho por hacer para lograr una acción colectiva por parte de toda la industria manufacturera del país.

Propuestas legislativas encaminadas a la economía circular

En octubre de 2019, la LXIV Legislatura de la Cámara de Senadores en México presentó la propuesta de ley general de economía circular.

Por si te lo perdiste: De cuna a cuna: el nuevo modelo de sostenibilidad de la cadena de suministro

En el texto se menciona que la aceleración tecnológica ha sido uno de los factores que coadyuvan al cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del agua, del aire y del suelo.

La intención de esta propuesta, a decir de sus impulsores, es transformar los esquemas de producción en el país para que se basen en las llamadas tres erres: reducir, reusar y reciclar.

De este modo, el país podrá cumplir con los compromisos de desarrollo sostenible adquiridos a nivel internacional.

*Imágenes cortesía de Lexmark México y Latinoamérica.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

centro-logistico-china

Tecnología

Cuando los almacenes espantan… de eficiencia: Así es el centro logístico 'fantasma' de Shenzhen

El centro logístico “fantasma” de Shenzhen opera sin humanos ni pausas

Biotecnología cadena de suministro

Tecnología

Biotecnología e IA, ¿cómo pueden hacer más seguras las cadenas de suministro?

La ciencia podría garantizar el abastecimiento de ingredientes críticos en la industria alimentaria

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.