28 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Solo 5% de las empresas en México están en una etapa avanzada de implementación de IA

50% de las empresas se encuentra ampliando los usos de IA en sus operaciones
Carlos Juárez
implementación de IA

Compartir

En México, solo el 5% de las empresas consideran que se encuentran en una etapa avanzada de implementación de Inteligencia Artificial (IA).

Así lo detalló Honeywell, en los resultados de su estudio de investigación global Industrial AI Insights.

Aunque solo el 15% de los tomadores de decisiones en materia de Inteligencia Artificial (IA) en México han implementado por completo sus planes iniciales, el 50% de los participantes se encuentra ampliando los usos de la IA en sus operaciones.

Eso incluye nuevos procesos y tareas.

El estudio también revela que a estos especialistas les “convence” la aplicación de la IA en la industria.

Por ejemplo, en nuestro país, los usos más prometedores de acuerdo con los expertos del sector, incluyen la generación de datos en tiempo real para mejorar la toma de decisiones con 67% de preferencia.

A esa cifra le siguen:

Especificadamente en México, solo el 5% de las empresas consideran que se encuentran en una etapa avanzada de implementación de IA, sin embargo, el número de organizaciones comenzando esta adopción alcanza el 30%.

La IA aporta beneficios en el lugar de trabajo

Entre otros descubrimientos del estudio, se destaca que cuándo se les pidió a los involucrados opinar sobre el impacto de la IA en el lugar de trabajo, el 72% de ellos citaron la eficiencia y el aumento de la productividad entre los principales beneficios.

implementación de IA

También mencionaron otras cualidades positivas percibidas entre los colaboradores, como:

  • Mayor satisfacción en el trabajo (54% en México contra 45% a nivel global)
  • Mejores condiciones de seguridad en el trabajo (46% en México contra 39% a nivel global)
  • Aumento en el tiempo para desarrollar nuevas habilidades (48% en México contra 44% a nivel global)

Sobre el último punto, el desarrollo de habilidades es clave en la economía actual.

De acuerdo con el reporte, gracias a la IA, los empleadores pueden mejorar y reorientar más rápidamente las habilidades de sus colaboradores. 

IA en pro de la satisfacción laboral

La Inteligencia Artificial llegó para transformar la industria y permitir a las personas realizar sus tareas a un nivel superior, añadió el documento.

Entre las conclusiones el reporte destacó que su uso logra aumentar la satisfacción laboral, la productividad y aborda la escasez de personal cualificado.

Por si te lo perdiste:
Personal shopper con IA, la nueva propuesta para atender al consumidor

José Fernandes, Presidente & CEO de la empresa especializada en servicios de ingeniería y productos de consumo en Latinoamérica mencionó que “existe una perspectiva positiva y con visión a futuro en materia de implementación de inteligencia artificial en el país”.

Remarcó que es prometedor ver cómo un grupo importante de expertos ha rebasado la etapa inicial y ahora se inclina incluso a desarrollar nuevos prototipos para sus necesidades.

“Están reconociendo el impacto de la IA en diferentes niveles de su operación”, agregó.

También lee:
Pérdidas vs. costos operativos en el e-commerce, ¿cómo diferenciarlos?

Lo que sigue para la IA

Aunque el interés por la expansión de esta tecnología es evidente, siguen existiendo algunos obstáculos que dificultan su plena adopción.

Por ejemplo, entre los responsables de la implementación de IA en empresas dentro de nuestro país, más de la mitad de los participantes (56%) afirma que tiene que justificar o solicitar continuamente los recursos necesarios para poner en marcha planes para utilizar estas soluciones.

Empresas de todo tipo reconocen que la IA está transformando nuestro mundo y creando nuevas posibilidades, dijo al respecto Billal Hammoud, Presidente y CEO de Honeywell Building Automation.

“A medida que la IA orquesta los controles que regulan la climatización, la iluminación y el uso de la electricidad, ayuda a mejorar la seguridad y los resultados operativos y de sostenibilidad”, remató.

Te puede interesar:
Tendencias tecnológicas que interesan a las empresas para mejorar su productividad

A medida que las nuevas soluciones demuestren beneficios claros para la productividad, la seguridad y la confiabilidad de los trabajadores, la adopción de la IA aumentará drásticamente con el potencial de transformar las operaciones industriales.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma la logística inversa en México

La IA convierte a la logística inversa en motor de eficiencia y ventaja estratégica en industrias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026