4 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Sector de transporte y logística tiene 90.9% de interés en adoptar conectividad 5G: estudio

La conectividad consistente sigue siendo un reto para las empresas mexicanas
Carlos Juárez
5G

Compartir

Así lo reveló el estudio State of Connectivity 2024 de la empresa de tecnología Cradlepoint.

La empresa perteneciente a Ericsson encargada de soluciones de seguridad y redes inalámbricas 5G dio a conocer dicho estudio, en el que analizó datos sobre el impacto empresarial de las tecnologías de conectividad.

Uno de los resultados más relevantes de la investigación es el grado en que la conectividad consistente sigue siendo un reto para las empresas mexicanas, con algunos impactos negativos reportados.

Relacionado: La globalización no ha perdido terreno frente a la regionalización: Índice de Conectividad Global

Efectos de la conectividad interrumpida

El año pasado, más de la mitad (52.7%) de las empresas mexicanas reportaron sufrir de 1 a 2 horas de conectividad interrumpida en promedio por semana.

  • Dichas interrupciones se tradujeron en mayores costos operativos (38.2%).
  • También en ineficiencias operativas (28.9%), pérdida de talento (20.9%) y daños a la reputación (14.6%) para las empresas

Por ejemplo, el sector de "Transporte y Logística" es el que más daño reputacional sufrió debido a los problemas de conectividad (31.8%). También es el que reportó el segundo mayor sobrecosto relacionado a estas disfuncionalidades (50%).

Sin embargo, el sector de "Ocio y Hospitalidad" tiene una mayor proporción de tomadores de decisiones (50%) que perciben ineficiencias operativas debido a una conectividad poco fiable.

Ese sector sólo fue superado por la percepción de ineficiencias (relacionadas con conectividad) en el Gobierno Central (58.3%).

5G

Mexicanos, conscientes de la urgencia de la transformación tecnológica

Los resultados de la encuesta muestran además que las empresas mexicanas son conscientes de que la transformación tecnológica de los últimos años forma parte de una tendencia incremental global.

  • Saben que mantenerse al día es la única apuesta ganadora a medio y largo plazo, detalló el reporte.

Aproximadamente dos tercios (67%) de todas las organizaciones encuestadas afirmaron que esperan un profundo impacto de la conectividad de próxima generación y la tecnología IoT para automatizar los procesos dentro de su industria.

Además, más del 70% de todos los tomadores de decisiones compartieron que planean adoptar la tecnología 5G para sus operaciones como una de sus prioridades estratégicas de negocio en 2024.

¿Quiénes tienen más interés por adoptar la conectividad 5G?

Entre los 20 sectores económicos mexicanos analizados en State of Connectivity 2024, "Transporte y Logística" muestra la tasa más alta de interés en adoptar 5G, con un 90.9%.

A dicho sector le siguen:

  • Retail (80.7%)
  • Manufactura (80.5%)
  • Financiero (73.2%)

En promedio, casi un tercio (32.7%) de las empresas mexicanas de todos los sectores esperan que una mejora significativa en la conectividad podría aumentar sus ingresos del 30% al 49%.

Consideran que con una mejor conectividad podrán realizar transacciones más rápidas, operaciones más eficientes y una mayor productividad.

A pesar de sus conocidas ventajas, la encuesta reveló que muchas empresas siguen enfrentándose a dos barreras principales para la adopción de 5G:

  • casi un tercio (28%) de los responsables de la toma de decisiones tecnológicas citan la falta de habilidades necesarias para adoptar la tecnología
  • el 29.1% afirmó que la principal barrera para la adopción de soluciones de conectividad 5G es la preocupación por mantener la seguridad de sus empresas

No obstante, el alto nivel de disposición de las organizaciones mexicanas para invertir en actualizaciones tecnológicas muestra no sólo su resiliencia, sino también una visión a largo plazo.

Abona también a la adopción la conciencia de los costos de oportunidad incrementales de no adaptarse a los nuevos estándares de conectividad y seguridad de la red.

Momento de desafíos

Carlos Perea, Senior VP LATAM de la marca, remarcó en el reporte que dichos hallazgos refuerzan la urgencia de que las empresas prioricen una conectividad de red confiable y segura.

“Las industrias de México se enfrentan a un momento de desafíos y oportunidades igualmente grandes en 2024 debido a los cambios estructurales internacionales en la economía, la rápida innovación y el fenómeno actual del nearshoring", remarcó.

Según los datos del reporte, actualizar la conectividad con un enfoque integral para cumplir con los estándares del entorno 5G es la prioridad de negocio más recomendable para las empresas este 2024.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores