13 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Retos para la transformación digital en América Latina tras el Covid-19

Erik Escudero
Transformación digital

Compartir

Los impactos económicos y operacionales generados por el Covid-19 obligaron a muchas empresas a acelerar su procesos de transformación digital logística 4.0 durante los momentos críticos de la emergencia.
Implementar el teletrabajo, desplegar plataformas de compra y venta online o gestionar procesos de producción remota han sido algunas de las opciones para mantener la operatividad de negocios, pero ¿cuál es el escenario actual de la revolución digital en la región tras el Covid-19?

Retos de la región para la transformación digital

Durante su participación en el webinar Fortalecimiento de la transformación digital durante el Covid-19, parte de la serie de webinars del MIT Center for Transportation & Logistics (MIT CTL) y el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (CLI), Martín Tanto, director del Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo destacó que la región de América Latina todavía observa serios retos en la integración de herramientas digitales.
“Los temas de supply chain, distribución, logística, han cobrado relevancia debido a la pandemia. Pensar el concepto de la cadena ha sido importante. Temas como la resiliencia, el teletrabajo y la digitalización dieron un salto enorme, por necesidad y supervivencia”, apuntó el experto.
A pesar de esto, Martín Tanco destaca que se presenta un escenario incierto a futuro para la implementación de herramientas tecnológicas una vez que termine la pandemia por Covid-19, debido a que podría observarse:
  • Falta de inversión debido a la crisis económica.
  • Exceso de capacidad debido a las previsiones globales sobre la disminución de la actividad logística.
  • Podría haber una lucha de precios entre empresas debido a los efectos de la pandemia en la demanda de servicios logísticos.
Debido a estos y otros factores, Tanco pronostica que habrá un aumento en la brecha de digitalización.
“Algunos van aprovechar esta oportunidad y no sólo van a lograr sobrevivir sino que van tomar una ventaja competitiva. Esto va a hacer que la brecha digital se haga más grande y por lo tanto se abre una oportunidad para muchos y una razón de muerte para otros”.

Tendencias de adopción digital

Ante el posible panorama a corto plazo sobre la digitalización, Daniel Jurburg, Profesor Investigador del CINOI, destacó que la dinámica del nuevo coronavirus cambió la tendencia de adopción tecnológica en las nano, micro y pequeñas empresas.
Sobre el tema de la brecha digital, Jurburg destaca algunos de los principales retos para las empresas que se observan en la región de América Latina:
  • Baja conectividad
  • Peor conexión de banda ancha en comparación con países desarrollados
  • Falta de talento digital
  • Falta de intercultura
Estos déficits se suman a la nueva realidad provocada por el Covid-19. El reto más grande, explicó Jurbug, es para las Pymes latinoamericanas que incluso antes de la pandemia luchaban por incorporar modelos digitales en sus operaciones y que súbitamente se han visto golpeadas por los cambios económicos globales.
“En general, se sigue observando un rezago en el uso de tecnologías digitales para la operación de empresas en países en vías de desarrollo”, precisó el experto.
 La novena sesión de los webinar del MIT y el CLI fue moderado por Christipher Mejía, director de la red SCALE (Supply Chain & Logistics Excellence) para América Latina en el Centro de Transporte y Logística del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y director del programa GCLOG, un certificado en la disciplina para profesionales y estudiantes.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E9: La logística detrás del glamour, lo que no ves cuando haces clic

Descubre cómo Logisfashion convierte cada pedido en una experiencia impecable para los clientes 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación