16 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Presupuesto de los consumidores: el secreto del éxito del comercio electrónico

Mara Echeverría
Consumidores de comercio electrónico. Foto: Freepik.

Compartir

El éxito del comercio electrónico en un país con pocos y muchos habitantes se relaciona con diversos aspectos, entre los cuales destaca el presupuesto que sus habitantes dedican a las compras en línea.

Otros aspectos a considerar son la eficiencia y tamaño de la red de distribución, la cobertura de internet existente y la optimización de los procesos de pagos, de acuerdo con Sebastián Ojeda, chief executive officer (CEO) de Beetrack.

El directivo menciona el ejemplo de Inglaterra que, con 55 millones de habitantes, ocupa el tercer lugar en el ranking de las economías que lideran el comercio online con 110 mil 70 millones de dólares, dado que la notoriedad que tiene el comercio electrónico se vincula con el presupuesto que sus habitantes destinan a las compras en línea.

"Los consumidores gastan un promedio de dos mil 062 dólares anuales en estas compras. Mientras que en China le dedican 858 mil dólares –es la economía que lidera el sector con 499 mil 150 millones de dólares en ventas registradas en 2017. En consecuencia, la consolidación de la clase media en los países emergentes, tiende a relacionarse con un crecimiento del comercio electrónico”, explica Ojeda.

Otro factor que explica la posición de Inglaterra respecto al comercio electrónico, es su tamaño y eficiencia en su red de distribución, pues el desarrollo de la infraestructura de su transporte, así como la geografía del país, inciden bastante sobre el desarrollo del mercado digital, ya que de ellos dependen los costos de transporte, pero también de los plazos y la calidad de las entregas.

En India -con 55 millones de habitantes y segunda demografía del mundo donde las ventas digitales sumaron 38 mil 5 millones de dólares durante 2017-, la relativa penetración del canal digital se debe principalmente a la baja cobertura de internet que existe en el país. En 2017, solamente el 35% de la población tuvo acceso a banda ancha, comenta Ojeda.

La conectividad es un factor clave, no simplemente para permitir el acceso a las plataformas de ventas en línea, sino para ofrecer una experiencia de compra óptima desde el primer clic hasta la recepción del producto; pues se estima que si una página web demora más de seis segundos en cargar, las probabilidades de conversión se reducen en un tercio.

De esta forma, el factor tecnológico, en este sentido, “también juega un importante papel en la optimización de los procesos de pago. En India, más de la mitad de los compradores digitales optan por el pago contra entrega (CoD), debido a la desconfianza que generan los sistemas de pago online, así como la baja penetración de las tarjetas bancarias”, revela el directivo.

A pesar de todas estas limitantes, el desarrollo económico de la India, su creciente urbanización y el alto uso de dispositivos móviles -49% lo utilizan para comprar- posiciona a este país, como una de las economías más prometedoras para el comercio electrónico mundial. “A este ritmo, es muy probable que se convierta a futuro, en la segunda economía digital del mundo, superando a Estados Unidos, en un mercado que cada vez se vuelve más competitivo, globalizado y tecnológico”, contempla el directivo.

En el caso México, el comercio electrónico tiene un lugar relevante debido a la evidente expansión de las grandes empresas, que apuestan por estar cada vez más conectadas. “Este fenómeno ha perfilado una evolución de las compras en línea que se proyecta para los próximos años. No obstante, el mercado mexicano tiene importantes desafíos.

“Un tema trascendental es el trabajo en la logística y la infraestructura. En México aún se debe avanzar en la optimización de los servicios y en la capacidad de ampliar los negocios en cuanto a volver más eficiente la cadena de suministro. En este proceso, la última milla es crítica y fundamental para el éxito de las transacciones”, expone Ojeda.

El directivo añadió que Estados Unidos es otra de las economías que lidera el comercio electrónico, con 409 mil 208 millones de dólares. Mientras que en la región, el puntero es Brasil, con 17 mil 400 millones de dólares; seguido por México, con 7 mil 600 millones de dólares; después Argentina, con 7 mil 300 millones de dólares; y Chile, con 4 mil millones de dólares.

Cifras que dejan entrever las realidades que caracterizan a cada país, la estrategia de los actores locales y el comportamiento de sus consumidores; variables como el número de habitantes y potenciales compradores, explican en gran parte la posición privilegiada de China y Estados Unidos, primer y tercer país más poblado respectivamente, que hoy son cunas de las principales empresas del comercio electrónico, Alibaba y Amazon, comparte Beetrack en un comunicado.

The Logistic World –


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Planeación estratégica

Resiliencia y planeación colaborativa: la visión de Karina Quezada en la gestión de la cadena de suministro

La experta comparte su visión sobre la cadena de suministro

contaminacion-aire-empresas-mexico

Planeación estratégica

¿Qué tanto contamina mover mercancías? La logística bajo la lupa del aire limpio

La logística es clave en la crisis del aire urbano y también en la ruta hacia su solución

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre