4 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Presentan la estrategia de tecnología 2024-2028 para aduanas de Estados Unidos

El objetivo es mejorar la eficiencia operacional
Carlos Juárez
aduanas de Estados Unidos

Compartir

El Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos lanzó su Estrategia TI 2024-2028.

La misma, está destinada a modernizar su infraestructura tecnológica para reforzar la seguridad fronteriza, la inmigración y el comercio.

La estrategia se centra en seis áreas prioritarias:

  • Infraestructura crítica
  • Aplicaciones
  • tecnología operativa
  • ciberseguridad
  • gobernanza
  • operaciones comerciales

Para ello contará con un presupuesto de 1.800 millones de dólares dedicados a mejorar los servicios de TI.

Gobierno argentino apunta a la desregularización aduanera para facilitar el comercio exterior

Argentina elimina trabas aduaneras para impulsar el comercio exterior y reducir costos

Mejorar la eficiencia operacional es el objetivo

El plan prioriza la innovación y modernización, con un énfasis significativo en la computación en la nube, la IA responsable y las medidas de ciberseguridad de confianza cero.

  • El objetivo es mejorar la eficiencia operacional, la adopción de decisiones impulsadas por los datos y racionalizar los procesos para las operaciones de primera línea.

Según el Oficial Principal de Información de CBP, Sonny Bhagowalia, continuarán utilizando y actualizando tecnologías de vanguardia de 2024 a 2028 para apoyar innovaciones en curso que se mantengan al ritmo de las necesidades de las misiones en evolución.

Componentes claves de la estrategia de tecnología para aduanas de Estados Unidos

- Ampliar los servicios en la nube para permitir la escalabilidad y la flexibilidad en las operaciones de TI.

- Fortalecer los protocolos de ciberseguridad con un enfoque en la arquitectura de confianza cero, salvaguardando la información sensible de las amenazas emergentes.

- Mejorar la integración de tecnologías operativas como drones, sensores y sistemas de vigilancia, para proporcionar datos en tiempo real al personal de primera línea.

- Introducir la innovación a través de la IA y el aprendizaje automático para un análisis de datos más eficiente y la toma de decisiones, con aplicaciones en el comercio, los viajes y la seguridad fronteriza.

Te puede interesar:
Más allá del aprendizaje automático: ¿cómo los retailers se benefician de esta tecnología?

aduanas de Estados Unidos

Una rápida prestación de servicios

El plan también tiene por objeto mejorar la gobernanza interna, centrándose en la rendición de cuentas, la transparencia y la alineación de las inversiones en TI con los resultados de las misiones.

  • Eso incluye la modernización de los sistemas heredados y la adopción de las mejores prácticas para un desarrollo ágil.

Su finalidad es garantizar la rápida prestación de servicios de TI que satisfagan las necesidades cambiantes de la CBP.

Bhagowalia añadió: "En el avance de nuestros objetivos estratégicos, el impacto de nuestros esfuerzos colectivos amplifica todas las áreas de enfoque".

Por si te lo perdiste:
Supera México 6 millones de operaciones aduaneras en frontera: ANAM

Servicios escalables

El éxito de la estrategia se basará en una fuerte colaboración entre las agencias federales, el sector privado y los socios de la industria, detalló la dependencia en la presentación del documento.

La publicación destaca que será necesario también invertir en la gente, para mejorar sus habilidades, el ambiente de trabajo y la capacidad general para realizar su labor.

Entre los objetivos puntuales de la estrategia se encuentran integrar una moderna red con seguridad de extremo a extremo.

Buscan además proporcionar servicios en la nube escalables, rentables y transparentes, con operaciones para decisiones basadas en datos y respuesta rápida.

Además, pretenden garantizar la confiabilidad y disponibilidad de aplicaciones, sistemas, datos e información que impulsan la toma de decisiones.

Para el departamento es prioritario proporcionar continuamente capacidades de infraestructura innovadoras casi en tiempo real para garantizar una infraestructura de TI que acelere y optimice la entrega, en el caso del comercio.

También lee:
Pruebas virtuales de productos abren la puerta a una era de comercio electrónico de experiencias


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores