15 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Predominarán en supply chain los modelos predictivos automatizados

Logística basada en datos: el nuevo estándar operativo, exponen en Cello Square 2025 
Mildred Ramo

Compartir

En 2025, más del 60% de las decisiones logísticas estratégicas en empresas globales se están tomando con apoyo de inteligencia artificial. Esta cifra, respaldada por estudios recientes y confirmada por líderes del sector, marca un punto de inflexión: la logística tradicional ha cedido paso a un modelo predictivo, automatizado y profundamente integrado con tecnologías de análisis de datos. En este nuevo paradigma, la capacidad de anticipar disrupciones, optimizar rutas y reducir costos no depende solo de experiencia operativa, sino de algoritmos que aprenden, simulan y recomiendan en tiempo real. 

Durante la conferencia Cello Square 2025, organizada por Samsung SDS, esta transformación fue abordada con claridad y profundidad por Edward Lee, vicepresidente de Samsung SDS México, y José Fabela, director comercial de la misma firma. Ambos ofrecieron una visión complementaria: Lee desde la perspectiva global y tecnológica; Fabela desde la operativa local y la adaptación al mercado mexicano. 

Un entorno logístico en crisis permanente 

Edward Lee abrió su intervención con una advertencia: “El mundo está en una situación caótica. En la primera mitad de 2025 hemos enfrentado guerras, bloqueos marítimos, reestructuración de alianzas navieras y políticas arancelarias agresivas. Todo esto afecta directamente la operación logística global”. 

La cadena de suministro, explicó, ya no puede depender de modelos estáticos. “Antes de la pandemia, las tarifas marítimas eran estables. Hoy, cualquier evento —una guerra, un huracán, una decisión política— puede disparar los costos y colapsar las rutas. No podemos seguir reaccionando; debemos anticipar”, afirmó. 

Lee presentó un modelo de respuesta basado en tres pilares: operación basada en sistemas, análisis de datos y toma de decisiones en tiempo real. Este enfoque, dijo, permite reducir el impacto de los riesgos logísticos. “Si no tomamos acción con inteligencia y agilidad, el costo será muy alto. Nuestra solución es detectar riesgos, asegurar alternativas y comunicar con los clientes en tiempo real”, explicó. 

IA analítica y generativa: de la predicción a la acción 

Uno de los puntos más innovadores de la presentación fue la integración de inteligencia artificial analítica y generativa en la plataforma Cello Square. Esta tecnología permite desde la predicción de tiempos de entrega (ETA/ETD) hasta la optimización de carga y simulación de redes logísticas. 

Lee compartió un caso concreto: “Detectamos que muchos proveedores usaban contenedores de 20 pies con baja eficiencia. Instalamos un centro de consolidación en China, optimizamos el uso de contenedores de 40 pies y logramos reducir el número de unidades en un 15% y los costos en un 24%”. 

Además, explicó cómo la IA generativa está revolucionando la interacción con los datos logísticos. “Nuestra solución analiza más de 60,000 notificaciones globales y genera reportes automáticos. Incluso hemos integrado ChatGPT para que los clientes puedan consultar tendencias, riesgos y recomendaciones sin necesidad de expertos técnicos”, detalló. 

México: plataforma estratégica en la nueva geografía del comercio 

José Fabela complementó la visión de Lee con una mirada local. “Samsung siempre ha sido vanguardista. Nuestra planta en Tijuana abrió en 1988, antes del TLCAN. Hoy, México es una plataforma clave para nuestras operaciones en América Latina”, afirmó. 

Fabela abordó los retos específicos del mercado mexicano: congestión en puertos, problemas aduanales, inseguridad en rutas. Frente a ello, Samsung SDS ha desarrollado soluciones de monitoreo en tiempo real, patios externos, servicios de arrastre y bodegas distribuidas estratégicamente en todo el país. “No podemos evitar los problemas, pero sí podemos prevenirlos y reaccionar con rapidez. Todas nuestras unidades están monitoreadas y contamos con un centro de control que opera 24/7”, explicó. 

También destacó la capacidad de personalización de Cello Square: “Podemos ofrecer un traje hecho a la medida, con KPIs, dashboards y trazabilidad completa desde la orden de compra hasta la entrega final. Esto es clave para que nuestros clientes puedan tomar decisiones informadas y controlar sus costos”. 

La logística como ventaja competitiva 

Más allá de la tecnología, ambos ponentes coincidieron en que la logística se ha convertido en un factor de diferenciación estratégica. “La industria logística permanecerá mientras existan seres humanos. Pero quienes no adopten estas tecnologías quedarán rezagados. No se trata de reemplazar, sino de potenciar”, dijo Lee. 

Fabela lo resumió así: “Hoy podemos visualizar toda la cadena de suministro, desde la compra hasta la entrega. Podemos prevenir, podemos reaccionar, podemos optimizar. Y eso es lo que nuestros clientes necesitan”. 

Hacia una logística colaborativa e inteligente 

Cello Square 2025 no fue solo una vitrina tecnológica, sino una declaración de principios: la logística del futuro será colaborativa, basada en datos y potenciada por inteligencia artificial. Las empresas que adopten este modelo no solo sobrevivirán a la volatilidad del entorno global, sino que convertirán su cadena de suministro en una fuente de ventaja competitiva. 

Como dijo Edward Lee al cierre de su presentación: “No somos perfectos, pero estamos listos. Y seguimos pensando, día y noche, cómo ofrecer la mejor solución posible”. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa