14 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Nuevas tendencias en cobots que están ganando terreno

Carlos Juárez
cobots

Compartir

Los cobots se están convirtiendo en una tecnología convencional y, mientras lo hacen, se lanzan nuevas variedades y distintas industrias comienzan a utilizarlos.

Así lo aseguró Maya Xiao, Analista Senior de la empresa de investigación de inteligencia y tecnología global Interact Analysis.

La especialista detalló en un reporte algunas tendencias crecientes de cobots.

  • En 2021, los cobots de servicio ligero (con cargas útiles de menos de 10 kilogramos) representaron el 83% de los envíos totales.
  • En tanto, los cobots de carga útil más grandes (con cargas útiles de más de 10 kg) representaron el 17%.

Señaló que dicha participación de mercado crecerá lentamente con el tiempo, particularmente en el rango de 10 a 12 kg a medida que ingresan a nuevos escenarios donde se involucra el trabajo pesado, como la industria de semiconductores, automotriz y logística.

Resaltó que los cobots más pesados son más caros, por lo que el aumento de la cuota de mercado en términos de ingresos mostrará un aumento más impresionante, del 20% en 2021 al 25% en 2026.

Además, las variantes de cobots grandes y pequeños están ganando cuota de mercado.

Cobots pequeños

En el otro extremo, la experta comentó que los robots colaborativos muy pequeños también están ganando terreno en los mercados.

Los brazos robóticos colaborativos de escritorio con cargas útiles de alrededor de 500 g están teniendo un mayor uso en operaciones de precisión en industrias como la electrónica. Kawasaki, ABB y DOBOT son grandes jugadores en este rubro”, afirmó.

Los cobots móviles ganan aceptación en el mercado

El robot colaborativo móvil, donde el brazo está montado en un chasis móvil, hasta la fecha ha tenido un despliegue bastante limitado en el sector industrial, aunque las soluciones móviles ya han tenido una fuerte penetración en algunos mercados, explicó Xiao.

cobots

Las principales barreras de ese tipo de modelos han sido tecnológicas: cómo lograr una funcionalidad integrada en las partes clave del robot: el chasis, los sensores, el brazo del robot y los efectores finales.

También lee:
Cómo impactó la escasez de semiconductores a las diferentes industrias

Esos desafíos han tenido un impacto en los precios, pero la tecnología ha avanzado y hay una mayor aceptación en el mercado de estas máquinas, dijo.

La industria de los semiconductores, un sector que es un importante inversor en equipos automatizados, representó una gran parte de las implementaciones de cobots móviles en 2021.

Comentó que la tecnología se aplicó en tales escenarios en la fabricación y el empaque de obleas, así como en la carga, descarga y manejo de materiales, con muy buenos resultados.

El segundo usuario final más grande de cobots móviles es el sector de la nueva energía, donde las aplicaciones incluyen la inspección del centro de datos y el proceso de serigrafía en la industria fotovoltaica.

El tercer mercado más grande es la electrónica de consumo.

Más cobots en líneas de producción

La analista insistió en que existe un enorme potencial en la aplicación de cobots móviles en las líneas de producción de fabricación, porque aportan la flexibilidad que exige cada vez más la manufactura moderna.

Sin embargo, los cobots móviles también se pueden implementar rápidamente en escenarios que no son de fabricación, como almacenes y supermercados automatizados”, refirió.

Otras aplicaciones de nicho que se están investigando o probando son la educación, la medicina, la gestión de archivos y la gestión de farmacias.

Explicó que en las etapas iniciales de la produción de robots colaborativos móviles, las máquinas fueron desarrolladas principalmente por empresas que tenían chasis móviles y capacidades de producción de cobots.

Por si te lo perdiste:
Colaboración humano – robot: cómo lograr armonía en los almacenes

Los integradores de sistemas jugaron un papel importante, comprando chasis móviles y brazos robóticos colaborativos para ensamblaje personalizado. Una tendencia reciente ha sido que las empresas de robots móviles y los proveedores de robots colaborativos cooperen en el desarrollo y producción de soluciones colaborativas móviles”, añadió.

En la actualidad, los fabricantes de robots móviles dominan el mercado con una participación cercana al 70%, y los fabricantes de robots colaborativos también desarrollan sus propias soluciones móviles personalizadas y se llevan una porción del mercado del 10%.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa