2 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Migración a la nube se acelera; prevén llegada de cuarta ola

Carlos Juárez
migración a la nube

Compartir

La respuesta a la pandemia de Covid-19 cambió muchas actitudes empresariales, lo que acelera la migración a la nube. Especialistas aseguran que una cuarta ola se aproxima.

La transformación digital y la nube han estado vinculadas por años. Actualmente muchos especialistas en tecnología consideran que se trata de la mejor forma de transformar la presencia digital de una organización.

Y aunque varias compañías llegaron a la nube, la mayoría de las cargas de trabajo se mantienen en las instalaciones de las empresas. La cuarta ola se refiere a la llegada al por mayor de negocios que eligen la migración al sistema que mejor convenga a sus intereses.

Ya no hay freno para la migración a la nube

Una encuesta de agosto de 2020, encargada por Codefresh, especialista en automatización de DevOps (práctica de ingeniería que tiene como objetivo unificar el desarrollo de software), encontró que la pandemia está provocando una reconsideración de las estrategias de infraestructura.

Como respuesta al Covid-19, 58% de los encuestados están moviendo alguna de su infraestructura a la nube en respuesta a la pandemia. De ellos, el 17% planea mover toda su carga de software a la nube.

En el estudio Cloud 2025, desarrollado por LogicMonitor, especialistas en tecnologías de la información (TI, por sus siglas en inglés), 500 encargados de tomar decisiones en esa área examinan los impactos a largo plazo que tendrá el Covid-19 en las futuras cargas de trabajo en la nube.

Te puede interesar: Cadena de suministro: ¿por qué ya no es opcional su digitalización?

El informe realizado entre mayo y junio de 2020, encontró que 87% de los encuestados consideran que la pandemia será el catalizador que lleve a los negocios a una rápida migración a la nube en los próximos cinco años.

Otra encuesta, realizada por 2nd Watch (proveedor de servicios de TI) a más de 100 directores centrados en la nube de organizaciones de al menos 500 millones de dólares en ventas anuales, encontró que el 59% planean aumentar sus inversiones de nube en los próximos 12 meses.

Pero hay varios tipos de “nubes” y se sigue utilizando el término general aun cuando existen modelos diferentes.

Los diferentes tipos de nubes

Hay cuatro tipos principales de cloud computing: las nubes públicas, las nubes privadas, las nubes híbridas y las multiclouds.

También hay tres tipos de servicios de cloud computing fundamentales: la infraestructura como servicio, (IaaS), la plataforma como servicio (PaaS) y el software como servicio (SaaS).

F5 Networks, compañía global especializada en servicios de aplicación, separa específicamente SaaS de otros tipos de nube porque consideran que tiende a sesgar la visión de todo el mercado.

La migración de SaaS crece más rápido porque se trata de un software empaquetado y que tradicionalmente se ha implementado en las instalaciones de las empresas.

¿Migración a la nube o adaptación?

El peligro de desconocer las características de los tipos de servicios consiste en que algunos podrían no distinguir entre migrar a la nube y migrar cargas de trabajo a la nube.

El que la mayoría de las empresas que contratan servicios en la nube se mueva a la modalidad SaaS indica que sólo están trasladando parte de la infraestructura y que una muy pequeña porción está migrando todo.

Te puede interesar: Logística digital: criterios para elegir la mejor tecnología en la nube 

Ante esta situación, es importante diferencia entre migración y adopción. La primera implica el movimiento de un recurso existente de un lugar a otro. Entonces, los datos más recientes de los informes mencionados indican que es muy probable que la mayoría se esté trasladando a la nube pública.

La adopción de la nube es innegable, y ello ocasionará que las empresas presten mayor atención al tipo de servicio que necesitan, tanto por seguridad como para sacar el mejor provecho de esta herramienta a fin de realizar una transformación digital óptima.

La apuesta de los involucrados en ese sector es que la economía digital dominará plenamente el mercado en unos años, por lo que modernizar las aplicaciones ya no es un lujo de algunos, sino una necesidad.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores