18 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

México, rezagado en desarrollo de software: Sisoft

Carlos Juárez
México, rezagado en desarrollo de software: Sisoft

Compartir

México está rezagado en el desarrollo de software, señaló Arturo Campos Fentanes, Director General de Sisoft de México.

En México el desarrollo de software se da en aplicaciones que van de cuestiones científicas hasta desarrollos de redes sociales, creado por jóvenes de 18 a 35 años con una educación 90% en carreras de ingeniería en sistemas y 10% autodidactas, dio a conocer la empresa.

Desarrollo de software mexicano, relacionado con la cultura

Campos Fentanes consideró que el desarrollo de software en México tiene que ver con la cultura, el talento, la innovación y la productividad de las organizaciones para penetrar en una competencia internacional de la industria de TI con países como Irlanda, India, Canadá y Estados Unidos.

Los avances que se han logrado en ámbitos vanguardistas como la robótica, las telecomunicaciones y la inteligencia artificial han puesto a los desarrolladores mexicanos en un plano internacional, destacó  Sisoft

Para Campos Fentanes, si bien es cierto que hay desarrollo de software en México, éste es escaso.

No se crean patentes y cuando se logran no son reconocidas porque sus creadores no terminan el proceso de reconocimiento, no lo documentan ni concluyen los trámites correspondientes ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial).

“Es por esto que el poco desarrollo que se hace en el país se queda sin declarar, además de que se estila operar con Open Source, donde todo desarrollo se queda en este concepto y no se le da valor a lo que debería
ser", apuntó el directivo.

"México también se caracteriza por contar con muchas empresas que contratan outsourcing ubicadas en el extranjero donde laboran mexicanos naturalizados allá”, abundó.

Explicó que la tendencia es sin duda formar una industria de software mexicano impulsada por los desarrolladores, universidades, empresarios e iniciativas del gobierno que inviten a otros países a que creen y maquilen sus programas en México, una industria que nos haga competir con India o Estados Unidos.

Rezago se vencerá si se rompen paradigmas

A manera de conclusión, el ejecutivo señaló que en la próxima década veremos surgir muchas cosas buenas en México.

Confía en que romperemos con esos paradigmas que tenemos los latinos de no trabajar, de no terminar lo que empezamos, de no mirar el negocio, de no seguir un proceso de calidad, de librarnos de esos pequeños detalles que nos perjudican como sociedad.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?