12 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Metaverso, blockchain y la Web3: separando la tendencia de la realidad

Carlos Juárez
blockchain

Compartir

Las tecnologías emergentes de blockchain continúan siendo objeto de una gran publicidad.

Ante esa situación, la consultora Global Gartner platicó con su analista Avivah Litan, quien hizo una revisión del Hype Cycle, recientemente publicado.

Avance de las tecnologías blockchain

Las tecnologías blockchain han madurado lo suficiente como para admitir muchas aplicaciones comerciales, pero aún no hemos sido testigos de 'aplicaciones asesinas' que se hayan popularizado, sentenció.

Existe la necesidad de innovaciones que permitan mejores experiencias de usuario. En general, la adopción empresarial de blockchain se está moviendo más lentamente que la adopción del consumidor, aunque históricamente este es el camino que toman las tecnologías emergentes”, afirmó la experta.

Se espera que algunas innovaciones, como las carteras de cadena de bloques y los contratos inteligentes, alcancen la madurez en menos de cinco años, aseguró el texto.

Sin embargo, otras aplicaciones, por ejemplo, identidad descentralizada y tokens no fungibles (NFT), enfrentan desafíos técnicos, regulatorios y de interoperabilidad que dificultan la adopción comercial, dijo Litan.

En general, el reporte de la consultora espera que la mayoría de las innovaciones de blockchain alcancen la madurez dentro de dos a 10 años.

¿Qué pasa con el metaverso?

Sobre el metaverso, el reporte definió éste como un espacio compartido virtual colectivo en 3D, creado por la convergencia de una realidad física y digital virtualmente mejorada.

Un metaverso completo será independiente del dispositivo y no será propiedad de un solo proveedor. Tendrá una economía virtual propia, habilitada por monedas digitales y NFT”, explicó la analista.

Acerca de la web 3, la definió como una nueva pila de tecnologías construidas sobre protocolos de cadena de bloques que respaldan el desarrollo de aplicaciones web descentralizadas y permiten a los usuarios controlar su propia identidad, contenido y datos.

blockchain

“Estas tecnologías incluyen protocolos de preservación de la privacidad, gobernanza descentralizada y plataformas de aplicaciones descentralizadas”, añadió.

Agregó que esas innovaciones eventualmente admitirán una web descentralizada que se integrará con la Web 2.0 actual que usamos todos los días.

Por si te lo perdiste:
5 formas en que el metaverso industrial afectará a los fabricantes

El metaverso requerirá muchas funciones que habilita Web3. Por ejemplo, el metaverso puede beneficiarse de la tokenización de Web3 para almacenar e intercambiar valor en un contexto puramente virtual. El metaverso y Web3 no se fusionarán en una sola entidad, pero son visiones complementarias de una Internet futura”, abundó.

El papel de las criptomonedas

Finalmente, sobre las criptomonedas, dijo que después de años de adopción fragmentada, están atrayendo cada vez más la atención de las empresas, particularmente en el espacio de servicios financieros.

Las criptomonedas crean oportunidades para diferentes formas de hacer negocios y nuevos tipos de productos y servicios. Sin depender de una autoridad del gobierno central, generan nuevas formas de realizar transacciones de valor financiero a través de una red compartida”, afirmó.

Litan remató comentando que las criptomonedas proporcionan mecanismos para acelerar y financiar transacciones comerciales y, por lo tanto, permitir el crecimiento.

El uso futuro de las criptomonedas probablemente dependerá de qué tan bien puedan satisfacer las necesidades de los usuarios en comparación con otros sistemas de transferencia electrónica de dinero, como los pagos con tarjeta de crédito o los sistemas de transferencia bancaria electrónica existentes.

También lee:
Esto puede hacer el blockchain por la cadena de suministro

También dependerá de su capacidad para mejorar la gestión financiera, su seguridad y confiabilidad, y su existencia dentro de un marco regulatorio compatible.

Concluyó que la medida en que las criptomonedas se adopten de manera más amplia dependerá de los costos, los incentivos y la conveniencia para los usuarios, incluidos los impactos de la regulación.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Biotecnología cadena de suministro

Tecnología

Biotecnología e IA, ¿cómo pueden hacer más seguras las cadenas de suministro?

La ciencia podría garantizar el abastecimiento de ingredientes críticos en la industria alimentaria

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.