15 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Menos intrusiones, más eficiencia: el nuevo estándar en logística digital

La ciberseguridad en la cadena de suministro industrial alcanza un punto de inflexión en 2025
Redacción TLW®

Compartir

A medida que avanza la digitalización en la cadena de suministro, la ciberseguridad en los sistemas de tecnología operativa (OT) se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones con operaciones logísticas e industriales.

El informe “2025 State of Operational Technology and Cybersecurity”, de Fortinet, revela que el sector manufacturero —pilar de muchas cadenas de suministro globales— continúa siendo el blanco principal de ataques cibernéticos, especialmente por parte de actores estatales y grupos de ransomware.

Esta amenaza ha impulsado una transformación en la gobernanza de la ciberseguridad: el 80% de las organizaciones planea consolidar la responsabilidad de la seguridad OT bajo el CISO en los próximos 12 meses, frente al 60% en 2024. Esta tendencia refleja una creciente madurez en la gestión del riesgo cibernético, con un 49% de las empresas alcanzando el nivel más alto de madurez en procesos, caracterizado por la mejora continua basada en inteligencia de amenazas y gestión de incidentes.

Impacto directo en operaciones logísticas

La digitalización de las redes OT ha traído consigo una mayor exposición a amenazas, pero también ha permitido optimizar operaciones mediante el uso de datos operativos en tiempo real. Sin embargo, esta conectividad ha hecho que los sistemas industriales —incluidos los de transporte, almacenamiento y manufactura— sean vulnerables a interrupciones que afectan directamente la productividad, la seguridad física y el cumplimiento normativo.

En 2025, el 60% de las organizaciones reportó que tanto sus sistemas IT como OT fueron afectados por intrusiones, lo que representa un aumento significativo respecto al 49% en 2024. A pesar de ello, las organizaciones con mayor madurez en ciberseguridad reportaron una reducción notable en el número de incidentes y en su impacto operativo, incluyendo una caída del 10% en interrupciones que afectaron ingresos.

Consolidación tecnológica y eficiencia operativa

Uno de los hallazgos más relevantes para la logística es la consolidación de proveedores de dispositivos OT. En 2025, el 78% de las organizaciones utiliza entre uno y cuatro proveedores, lo que representa una mejora en eficiencia operativa y una reducción en la complejidad de la arquitectura de seguridad.

Esta consolidación ha sido acompañada por la adopción de plataformas de seguridad integradas que permiten una gestión centralizada, mayor visibilidad en sitios remotos y una reducción del 93% en incidentes cibernéticos en comparación con redes planas. Además, el uso de inteligencia de amenazas específica para OT se ha disparado, pasando del 31% al 49% en un solo año, lo que indica una mayor capacidad para anticipar y mitigar riesgos en entornos logísticos críticos.

Mejores prácticas para proteger la cadena de suministro

El informe recomienda una serie de prácticas clave para fortalecer la seguridad en entornos logísticos: implementar segmentación de red para aislar zonas críticas, mejorar la visibilidad de activos OT, aplicar controles compensatorios para dispositivos vulnerables, y adoptar inteligencia de amenazas específica para OT. También se destaca la necesidad de integrar OT en los planes de respuesta a incidentes y adoptar un enfoque de plataforma para simplificar la arquitectura de seguridad. Estas medidas no solo reducen el riesgo de interrupciones, sino que también mejoran la resiliencia operativa en un contexto donde la continuidad de la cadena de suministro es vital.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.