15 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Menos intrusiones, más eficiencia: el nuevo estándar en logística digital

La ciberseguridad en la cadena de suministro industrial alcanza un punto de inflexión en 2025
Redacción TLW®

Compartir

A medida que avanza la digitalización en la cadena de suministro, la ciberseguridad en los sistemas de tecnología operativa (OT) se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones con operaciones logísticas e industriales.

El informe “2025 State of Operational Technology and Cybersecurity”, de Fortinet, revela que el sector manufacturero —pilar de muchas cadenas de suministro globales— continúa siendo el blanco principal de ataques cibernéticos, especialmente por parte de actores estatales y grupos de ransomware.

Esta amenaza ha impulsado una transformación en la gobernanza de la ciberseguridad: el 80% de las organizaciones planea consolidar la responsabilidad de la seguridad OT bajo el CISO en los próximos 12 meses, frente al 60% en 2024. Esta tendencia refleja una creciente madurez en la gestión del riesgo cibernético, con un 49% de las empresas alcanzando el nivel más alto de madurez en procesos, caracterizado por la mejora continua basada en inteligencia de amenazas y gestión de incidentes.

Impacto directo en operaciones logísticas

La digitalización de las redes OT ha traído consigo una mayor exposición a amenazas, pero también ha permitido optimizar operaciones mediante el uso de datos operativos en tiempo real. Sin embargo, esta conectividad ha hecho que los sistemas industriales —incluidos los de transporte, almacenamiento y manufactura— sean vulnerables a interrupciones que afectan directamente la productividad, la seguridad física y el cumplimiento normativo.

En 2025, el 60% de las organizaciones reportó que tanto sus sistemas IT como OT fueron afectados por intrusiones, lo que representa un aumento significativo respecto al 49% en 2024. A pesar de ello, las organizaciones con mayor madurez en ciberseguridad reportaron una reducción notable en el número de incidentes y en su impacto operativo, incluyendo una caída del 10% en interrupciones que afectaron ingresos.

Consolidación tecnológica y eficiencia operativa

Uno de los hallazgos más relevantes para la logística es la consolidación de proveedores de dispositivos OT. En 2025, el 78% de las organizaciones utiliza entre uno y cuatro proveedores, lo que representa una mejora en eficiencia operativa y una reducción en la complejidad de la arquitectura de seguridad.

Esta consolidación ha sido acompañada por la adopción de plataformas de seguridad integradas que permiten una gestión centralizada, mayor visibilidad en sitios remotos y una reducción del 93% en incidentes cibernéticos en comparación con redes planas. Además, el uso de inteligencia de amenazas específica para OT se ha disparado, pasando del 31% al 49% en un solo año, lo que indica una mayor capacidad para anticipar y mitigar riesgos en entornos logísticos críticos.

Mejores prácticas para proteger la cadena de suministro

El informe recomienda una serie de prácticas clave para fortalecer la seguridad en entornos logísticos: implementar segmentación de red para aislar zonas críticas, mejorar la visibilidad de activos OT, aplicar controles compensatorios para dispositivos vulnerables, y adoptar inteligencia de amenazas específica para OT. También se destaca la necesidad de integrar OT en los planes de respuesta a incidentes y adoptar un enfoque de plataforma para simplificar la arquitectura de seguridad. Estas medidas no solo reducen el riesgo de interrupciones, sino que también mejoran la resiliencia operativa en un contexto donde la continuidad de la cadena de suministro es vital.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa