13 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Logística, tecnología e inteligencia artificial: retos y oportunidades

Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Los retos principales de la logística actual están muy ligados al papel que juegan ahora tecnologías como la inteligencia artificial en la cadena de suministro.

  • Así lo aseguraron los panelistas de la charla virtual Logística, tecnología e inteligencia artificial que formó parte del Forum de Operaciones organizado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

En el evento participaron Flávia Cunha, LATAM Enterprise Architect de Google Cloud, y Alfredo García, VP Business Development & Partnerships LATAM de SkydropX.

También estuvieron presentes Gonzalo Pozo, Director de Growth North Latam y CEO South Latam JOKR, y Damaris Arteaga, Líder Comercial México de Simpliroute, quien moderó la platica.

El crecimiento del comercio electrónico

Sobre los principales desafíos del sector logístico actualmente, Cunha resaltó la gestión de locales de comercio electrónico como primer punto.

El comercio electrónico ya estaba experimentado un crecimiento, pero después de la pandemia se ha acelerado mucho más e impactó la gestión de manufactura, transporte y enfrente ahora una importante escasez de mano de obra”; explicó.

También resaltó ese último punto como la clave para las operaciones de los centros de distribución, pues las empresas ahora deben priorizar mucho más que antes la estabilidad laboral.

Finalmente, concluyó que de la mano con ese punto va la estabilidad ambiental, más a sabiendas que la cadena de suministro representa aproximadamente más del 30% de las emisiones de carbono por uso de combustibles fósiles en operaciones simples.

Al respecto, Pozo destacó que los nuevos retos son marcados por los clientes, sobre todo en el tema del reparto de productos.

Cadenas de suministro flexibles

“Las cadenas de suministro ahora deben ser flexibles y hacer entregas súper rápidas y eso implica que todo mundo debe reacomodar todo. Vivimos un parámetro de nueva velocidad que orilla a cambios profundos y una reestructuración de las operaciones logísticas”, detalló.

inteligencia artificial

El segundo desafío que enlistó es la sustentabilidad: “el primer punto tiene que combinarse con una forma sostenible de hacer las cosas, que sea amable con el ambiente y al mismo tiempo tener sustantividad financiera”.

La buena noticia, afirmó, es que existen nuevas tecnologías que están adaptándose a los objetivos de sustentabilidad de las empresas o redimensionándolos.

Tecnología actual está acelerando las operaciones logísticas

García expuso que precisamente por lo comentado por sus compañeros panelistas es que la digitalización de la logística se ha acelerado y es una realidad que no va a parar, pero sí a escalar.

Una de las industrias más golpeadas durante la pandemia fue el sector PyMEs (pequeñas y medianas empresas). Algunas ni siquiera sabían qué era un marketplace, mucho menos cómo funcionaba el negocio de envíos”, dijo.

Explicó que ahora hay múltiples plataformas que funcionan con inteligencia artificial que están facilitando las operaciones de los retailers y los pequeños comercios al punto que los segundos ya pueden realmente competir contra las grandes marcas.

El uso de la inteligencia artificial

Para Pozo la inteligencia artificial está permitiendo conocer mejor el comportamiento de los clientes y definir perfiles.

Y añadió: “eso nos ayuda mucho a crear una cadena de abastecimiento súper eficiente que no se detiene aunque haya escasez de vías comercialmente y evita que tengas inventarios sin movimiento en determinadas tiendas”.

Cunha puntualizó que contar con los socios adecuados permiten obtener un mejor aprovechamiento de la inteligencia artificial.

Añadió que con su conocimiento sobre el tema es más fácil crear modelos que mantengan interesados a los clientes.

Por si te lo perdiste:
Estos nuevos problemas de inventario exponen las debilidades de la cadena de suministro: Yossi Sheffi

“Un partner con el conocimiento adecuado permite ganar agilidad, capacidad de escalar y brindar resultados más rápidos para que pueda utilizar lo mejor de la tecnología”, destacó.

Mejor toma de decisiones

García afirmó que la inteligencia artificial ayuda a que el movimiento de paquetes es más agresivo en las zonas donde se requieren más entregas, y eso es gracias al estudio de la data.

La inteligencia artificial está ayudando a los negocios a tomar decisiones más importantes para optimizar procesos dentro de su logística o dentro de su operación, o inclusive, pues ahorrarse costos”, apuntó.

También lee:
Qué son los envíos desde la tienda y cuáles son sus ventajas para la cadena de suministro

Los panelistas coincidieron en que la nueva tecnología permite estudiar cómo abordar nuevos mercados.

Además, es posible trazar con mayor precisión nuevas rutas de envíos o modos de hacer más eficiente la logística en zonas de difícil acceso o poco movimiento.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Biotecnología cadena de suministro

Tecnología

Biotecnología e IA, ¿cómo pueden hacer más seguras las cadenas de suministro?

La ciencia podría garantizar el abastecimiento de ingredientes críticos en la industria alimentaria

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.