3 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Logística omnicanal: así mejora la experiencia del consumidor

Carlos Juárez
logística omnicanal

Compartir

Todo minorista que quiera continuar siendo importante precisa ser omnicanal. Y no es posible serlo sin repensar toda la experiencia del consumidor, incluyendo la logística y la relación con la cadena de abastecimiento.

Así lo afirmó Alessandro Gil, Chief Revenue Officer (CRO, por sus siglas en inglés) de la empresa especializada en soluciones computacionales Linx Digital, en el evento The Future of E-Commerce – Logística, realizado online por E-commerce Brasil.

El responsable de cualquier actividad generadora de ingresos de la organización habló sobre la evolución del comercio electrónico durante el año pasado y la necesidad del comercio minorista de integrar lo digital con el mundo físico en todas las etapas del negocio si quiere tener éxito.

Cambios en el comportamiento del cliente

“En 2020 vivimos quiebres diarios de paradigmas y el cliente estimuló al comercio minorista a innovar”, comentó.

El especialista dijo que el cliente empezó a valorar más su tiempo y, por lo tanto, a evitar todo lo que se pueda traducir en demoras: filas en las tiendas, desplazamientos innecesarios, atención lenta y otros inconvenientes.

Ese comportamiento es aún más marcado entre los consumidores más jóvenes: más del 80% de los millennials prefieren comprar por medio de aplicaciones y retirar en la tienda física en vez de hacer toda la compra en la tienda.

“El consumidor valora la comodidad y el comercio minorista se debe adaptar a eso, dejando que la experiencia de compra resulte más fluida”, sostuvo.

Google identificó un aumento del 430% en las búsquedas por entregas rápidas y muestra que el 85% de los consumidores comienzan la compra en un canal y terminan en otro, manifestó.

Desarrollar una logística omnicanal

Gil argumentó que la unión de los stocks físicos y online duplica la disponibilidad de productos en el e-commerce y aumenta exponencialmente la oferta de artículos en la tienda física. Y eso mejora mucho la experiencia del consumidor.

logística omnicanal

Para desarrollar una operación omnicanal, el comercio minorista se orientó inicialmente hacia un enfoque de “fuerza bruta”, que busca conectar directamente todas las opciones de canales de relacionamiento, procesamiento de pedidos y entrega.

Gil detalló que dicha labor plantea enormes desafíos tecnológicos, pero ya existen herramientas que pueden facilitar el paso a la omnicanalidad, como los sistemas de gestión de pedidos (OMS, por sus siglas en inglés).

¿Cuáles son los beneficios de los sistemas de gestión de pedidos?

Entre las ventajas de estos sistemas se encuentran:

  • Gestión de stock. Centralizan las informaciones de inventario y resulta posible identificar dónde hay exceso de productos o ruptura. Así, el minorista empieza a utilizar mejor sus recursos.
  • Salud financiera. Al tener visibilidad de cada producto en la cadena de abastecimiento, el retailer reduce la necesidad de capital de giro para su negocio.
  • Aumento de las posibilidades de entrega. Con la visibilidad total de los stocks, el retail aumenta las posibilidades de ofrecer una opción de delivery que resulte interesante para el cliente, tanto en el plazo de entrega como en costo.
  • Reducción de costos. La logística omnicanal disminuye la necesidad de mover productos del centro de distribución a la entrega de la última milla. Se reparten más productos a partir de las tiendas físicas, y se reducen los costos de envío.

También lee:
Merqueo busca convertirse en el supermercado en línea más grande de América Latina

Velocidad para conquistar al cliente

“La velocidad es un factor cada vez más importante en la decisión de compra de los clientes, y esa velocidad sólo es posible cuando existe capilaridad y las tiendas se usan como parte del proceso logístico”, resaltó Gil.

Te puede interesar:
Omnicanalidad en el 2021, estrategia para ganar en la nueva normalidad

Para él, la tendencia es que el comercio minorista expanda su logística omnicanal a partir de nuevas alternativas.

“Con la pandemia, el comercio minorista llegó a liberar hasta el 70% de los pedidos online a partir de las tiendas físicas. Fue esencial para mostrar que la omnicanalidad funciona, genera eficiencia y aumenta la calidad de la experiencia del cliente”, explicó.

Remató señalando que la omnicanalidad aumenta las ventas del comercio minorista y genera consumidores más fieles.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas