30 de Junio de 2024

logo
Tecnología

La revolución de la IA en las operaciones logísticas

La mayoría de los líderes ven la IA como una ventaja competitiva
Carlos Juárez
operaciones logísticas

Compartir

Las organizaciones que impulsan más del 40% del PIB global están utilizando la inteligencia artificial (IA) para mejorar la seguridad, maximizar la eficiencia y empoderar a sus empleados.

La mayoría de los líderes ven la IA como una ventaja competitiva y ya se están dando cuenta de un ROI positivo en toda la seguridad y la productividad.

Así lo detalló el reporte Smarter, Faster, Safer: The AI Revolution in Physical Operations, el informe más reciente de la empresa de tecnología Samsara.

Con perspectivas de más de 1.500 líderes de operaciones físicas en siete países y 21 industrias, el informe revela cómo AI ya está revolucionando la forma en que operan estas organizaciones.

El uso de la IA

De acuerdo al reporte, más de la mitad (51%) de los líderes encuestados ya están utilizando IA, y un 42% adicional planea usarla o abierta a usarla en los próximos 2 años.

Además, el 94% de los líderes encuestados cree que su organización necesita invertir en IA para mantenerse al día.

Un 87% de los encuestados espera aumentar sus inversiones en IA en el próximo año.

El reporte también encontró que el 100% de las organizaciones que utilizan IA reportan experimentar beneficios, incluyendo una mejor seguridad (45%) y productividad de los empleados (42%).

De los que ya utilizan IA, el 90% dice que sus empleados se sienten positivos al respecto.

En tanto, el 58% de los que ya utilizan o planean utilizar la IA en los próximos 1-2 años están aplicando medidas de protección de la privacidad y los datos.

Un enfoque mesurado

Algunos líderes en operaciones físicas están adoptando un enfoque mesurado en la adopción, pero ven valor y potencial en las herramientas de IA.

Más de 2 de cada 3 líderes (68%) describen que su organización es cautelosa sobre la adopción de nueva tecnología.

Lo hacen sólo una vez que haya sido probada en el mercado, si hay una necesidad, o rara vez.

operaciones logísticas

El hecho de que el 51% ya esté usando IA y un 42% adicional está planeando o abierto a hacerlo dentro de los próximos 2 años indica que los líderes ya no ven la IA como “demasiado nueva para probarla”.

De acuerdo con el reporte, la IA ya no se ve como una tecnología experimental para las organizaciones que impulsan la economía global.

El sentir de los empleados

Más de la mitad (51%) de los líderes encuestados en todo el mundo dicen que ya están utilizando IA, reportando mejoras en la seguridad (45%) y productividad de los empleados (42%) como resultado de su inversión.

Los líderes no son los únicos que albergan ese sentimiento; los empleados también tienen altas expectativas sobre el uso de esa tecnología.

De los que ya utilizan IA, el 90% dice que sus empleados se sienten positivos al respecto.

Eso puede deberse al impacto que las soluciones de IA están teniendo en los trabajadores.

La AI procesa cantidades masivas de datos, lo que representa una responsabilidad significativa y un riesgo para las organizaciones.

Sólo el 32% de los líderes considera que el uso de la IA se ha “generalizado" en su organización, y la mayoría están en una etapa de madurez temprana.

Si bien la IA se está volviendo más común en las operaciones físicas, la tecnología aún se encuentra en gran medida en su etapa inicial de implementación.

68% de las organizaciones que actualmente utilizan IA lo hacen de forma limitada, preliminar o a través de programas piloto.

Esto indica que la mayoría se encuentra en las primeras etapas de descubriendo el potencial de esta tecnología.

¿Para que se está usando la IA?

De aquellos que ya utilizan IA, los principales casos de uso son los de optimización del soporte comunitario, mantenimiento predictivo y seguridad.

  • 52% señaló utilizar la IA para la optimización de soporte comunitario
  • 51% la usa para mantenimiento predictivo
  • 49% para mejorar la seguridad
  • 49% para mejorar los sistemas de asistencia al conducir
  • 48% en softwares de manejo de trágico y diseño de rutas
  • 46% para la elaboración de decisiones asistidas

En un próximo artículo abordaremos la parte del reporte que detalla el futuro de la IA en las operaciones empresariales.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

logística marítima

Tecnología

Tecnologías innovadoras que transformarán la logística marítima

El transporte marítimo moviliza el 80% del volumen del comercio internacional de mercancías

inteligencia artificial

Tecnología

Evolución de la logística, potenciada por la Inteligencia Artificial

Se trata de una tecnología que está logrando mejoras en diversas tareas, coincidieron expertos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

El Banco de México deja por segunda vez la tasa de interés en el 11% ante la inflación

La medida es en respuesta al incremento de la inflación en los últimos meses

Actualidad logística

Expertos sugieren al próximo Gobierno de Sheinbaum una reforma fiscal progresiva en México

La reforma fiscal se recomienda para enfrentar retos económicos futuros

chips

Actualidad logística

Fabricante chino de chips Nexperia invertirá 200 mdd en expansión europea

Su principal sitio de producción se encuentra en Hamburgo, Alemania