19 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

La nube impulsa ventas de empresas mexicanas

Mara Echeverría
Oracle Cloud amplió su alcance y ahora incluye capacidades para finanzas, compras, gestión de cartera de proyectos y gestión de desempeño empresarial. Freepik.

Compartir

En México, las inversiones en la nube registran un crecimiento anual de alrededor del 20%; mientras que un 74.8% de las empresas revela que la implementación de tecnologías como el cloud les permite un incremento en su volumen de ventas.

Lo anterior se desprende del estudio El estado de la transformación digital en América Latina, realizado por Xertica, empresa de consultoría cloud y partner de Google Cloud en Latinoamérica.

Antonio Couttolenc, CEO de Xertica, indicó que el crecimiento de la nube en el mercado mexicano se debe a la ventaja competitiva que representa en la velocidad con la que se pueden crear e implementar iniciativas tecnológicas en las organizaciones, independientemente de la industria que se trate: “La nube es el elemento diferenciador que les permite hacerlo de manera rápida”, explicó.

Antonio Couttolenc que reveló que, de acuerdo con la investigación, el 36.5% de los entrevistados invierte menos del 10% en tecnología y el 33.33% invierte entre el 10 y 20%.

Al respecto, señaló que sectores como los de manufactura y logística —los cuales representaron entre el 23 y 25% del total de la muestra— destinan por arriba del 10% de su presupuesto en tecnología debido que en sus operaciones inciden factores como las líneas de producción para poder innovar en el contenido y empaque de los productos, así como en la distribución de los mismos a los puntos de venta.

En la muestra participaron gerentes y jefes de áreas de TI de 115 empresas de México (35%), Colombia (30%) y Perú (35%). De estos países, México mantiene un nivel de inversión en la nube muy parejo con Colombia, pero a nivel de adopción la nación colombiana tiene un nivel más alto. Mientras que el país que está creciendo más rápido en inversiones de la nube es Perú.

“Hay otro factor importante que determina por qué un país tiene mayor nivel de adopción y tiene que ver con la política pública, en el caso de Colombia tienen un proceso de compras del gobierno de la nube que ya está preaprobado; Perú acaba de lanzar hace mes y medio nueva ley de la nube… en México falta evolucionar en temas normativos, pero ya hay más apertura. Todos los corporativos en México tienen alguna inversión en la nube aunque sea discreta, a lo mejor no están insertados sus procesos fundamentales, pero ya existen esas inversiones”, contextualizó el ejecutivo de Xertica.

A nivel industria, la que realiza mayor inversión para sus procesos de la nube es finanzas, seguida por retail, manufactura y servicios. Éstas últimas requieren de mayor monto de inversión para el mejoramiento de sus procesos de calidad, trazabilidad, atención al cliente y ventas.

Productividad y resistencia al cambio

Otro dato relevante del estudio centrado en México es que el 80% indicó que la productividad de sus empleados se ha incrementado gracias a la nube y dentro de los beneficios más relevantes para las empresas se encontró que el 23.7% señala a la colaboración como un punto clave, seguido por el 14.9% en movilidad y el 12.3% por productividad.

Sobre este tema, el CEO de Xertica indicó que actualmente se sigue observando una resistencia al cambio por parte del personal de las empresas, quienes prefieren usar las mismas herramientas tecnológicas de siempre y tienen temor de llevar toda su información a la nube por un tema de seguridad.

Actualmente, complementó el directivo, hay un cambio generacional en las empresas y un proceso de transición en las posiciones de liderazgo hacia los más jóvenes, por lo que no es fácil romper el paradigma para cambiar de tecnología.

Respecto a la transformación digital, 89.6% de los encuestados aseguró que ésta no es responsabilidad exclusiva del área de tecnología y el 29.6% señaló a marketing y ventas como las áreas que tienen los mayores retos para la transformación digital.

“No todas las empresas están listas para irse en la nube ni todas las cosas necesariamente deben irse a la nube, todas las empresas van  invertir en poder trasladar centros de datos en la nube, en poder desarrollar aplicativos basados en la nube que les den velocidad para uso interno y para el mercado, dependiendo de su modelo de negocio”, expresó Antonio Couttolenc.


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes