17 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

La nube impulsa ventas de empresas mexicanas

Mara Echeverría
Oracle Cloud amplió su alcance y ahora incluye capacidades para finanzas, compras, gestión de cartera de proyectos y gestión de desempeño empresarial. Freepik.

Compartir

En México, las inversiones en la nube registran un crecimiento anual de alrededor del 20%; mientras que un 74.8% de las empresas revela que la implementación de tecnologías como el cloud les permite un incremento en su volumen de ventas.

Lo anterior se desprende del estudio El estado de la transformación digital en América Latina, realizado por Xertica, empresa de consultoría cloud y partner de Google Cloud en Latinoamérica.

Antonio Couttolenc, CEO de Xertica, indicó que el crecimiento de la nube en el mercado mexicano se debe a la ventaja competitiva que representa en la velocidad con la que se pueden crear e implementar iniciativas tecnológicas en las organizaciones, independientemente de la industria que se trate: “La nube es el elemento diferenciador que les permite hacerlo de manera rápida”, explicó.

Antonio Couttolenc que reveló que, de acuerdo con la investigación, el 36.5% de los entrevistados invierte menos del 10% en tecnología y el 33.33% invierte entre el 10 y 20%.

Al respecto, señaló que sectores como los de manufactura y logística —los cuales representaron entre el 23 y 25% del total de la muestra— destinan por arriba del 10% de su presupuesto en tecnología debido que en sus operaciones inciden factores como las líneas de producción para poder innovar en el contenido y empaque de los productos, así como en la distribución de los mismos a los puntos de venta.

En la muestra participaron gerentes y jefes de áreas de TI de 115 empresas de México (35%), Colombia (30%) y Perú (35%). De estos países, México mantiene un nivel de inversión en la nube muy parejo con Colombia, pero a nivel de adopción la nación colombiana tiene un nivel más alto. Mientras que el país que está creciendo más rápido en inversiones de la nube es Perú.

“Hay otro factor importante que determina por qué un país tiene mayor nivel de adopción y tiene que ver con la política pública, en el caso de Colombia tienen un proceso de compras del gobierno de la nube que ya está preaprobado; Perú acaba de lanzar hace mes y medio nueva ley de la nube… en México falta evolucionar en temas normativos, pero ya hay más apertura. Todos los corporativos en México tienen alguna inversión en la nube aunque sea discreta, a lo mejor no están insertados sus procesos fundamentales, pero ya existen esas inversiones”, contextualizó el ejecutivo de Xertica.

A nivel industria, la que realiza mayor inversión para sus procesos de la nube es finanzas, seguida por retail, manufactura y servicios. Éstas últimas requieren de mayor monto de inversión para el mejoramiento de sus procesos de calidad, trazabilidad, atención al cliente y ventas.

Productividad y resistencia al cambio

Otro dato relevante del estudio centrado en México es que el 80% indicó que la productividad de sus empleados se ha incrementado gracias a la nube y dentro de los beneficios más relevantes para las empresas se encontró que el 23.7% señala a la colaboración como un punto clave, seguido por el 14.9% en movilidad y el 12.3% por productividad.

Sobre este tema, el CEO de Xertica indicó que actualmente se sigue observando una resistencia al cambio por parte del personal de las empresas, quienes prefieren usar las mismas herramientas tecnológicas de siempre y tienen temor de llevar toda su información a la nube por un tema de seguridad.

Actualmente, complementó el directivo, hay un cambio generacional en las empresas y un proceso de transición en las posiciones de liderazgo hacia los más jóvenes, por lo que no es fácil romper el paradigma para cambiar de tecnología.

Respecto a la transformación digital, 89.6% de los encuestados aseguró que ésta no es responsabilidad exclusiva del área de tecnología y el 29.6% señaló a marketing y ventas como las áreas que tienen los mayores retos para la transformación digital.

“No todas las empresas están listas para irse en la nube ni todas las cosas necesariamente deben irse a la nube, todas las empresas van  invertir en poder trasladar centros de datos en la nube, en poder desarrollar aplicativos basados en la nube que les den velocidad para uso interno y para el mercado, dependiendo de su modelo de negocio”, expresó Antonio Couttolenc.


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Tecnología

Robots en el cross-docking: cómo escalar la automatización logística 

Descarga hasta dos veces más rápida que con humanos, con una reducción significativa en lesiones.

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores