23 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

La industria europea dispuesta a pelear a China la hegemonía de energía solar

Redacción TLW®

Compartir

Madrid, España (EFE).- La importancia de las renovables en la transformación del modelo productivo europeo ha convertido el proceso de descarbonización en una oportunidad para que el Viejo Continente recupere su industria de energía solar fotovoltaica más de una década después de su deslocalización hacia Asia.

  • Para materializarla, Europa aspira a recuperar su capacidad industrial en la parte alta de la cadena de valor, con la producción, por ejemplo, de paneles solares, hasta ahora monopolizados por China, de donde procede casi el 90% de los instalados en el continente.

La meta es clara: producir 30 gigavoltios (GW) en 2025, según los cálculos de Javier Sanz, responsable del área de renovables de EIT InnoEnergy.

Es la compañía que gestiona la secretaría de la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica, de la que forma parte la propia Comisión Europea, y que busca acelerar este sector.

De Europa a China

En una entrevista con EFE, Sanz repasa el estado de una industria que tiene su debilidad en la parte alta de su cadena, "desde el polisilicio a los paneles solares", a raíz de la crisis que golpeó al sector en 2010.

Desde entonces, la industria europea "básicamente desapareció" y fue trasladándose "de forma bastante rápida" a China.

Ahora lee: Automotriz china producirá 100 mil vehículos eléctricos por año en Argentina

En esta última década, el gigante asiático también ha conseguido atraer capacidad de Japón y Estados Unidos, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

El organismo sostiene que la participación de China en toda la cadena de los paneles solares supera el 80%.

Eso es más del doble de lo que supone en la demanda fotovoltaica mundial.

Además, el país alberga a los diez principales proveedores de equipos de fabricación para energía solar.

  • Detrás de esta historia de éxito se encuentra una inversión de más de 50 mil millones de dólares en nueva capacidad de suministro fotovoltaico, diez veces superior a la de Europa, y la creación de 300 mil puestos de trabajo desde 2011.

Según un informe, China es el lugar más competitivo en costes para fabricar estos componentes, un 10% más bajos que en India, un 20% menores que en Estados Unidos y un 35% más baratos que en Europa.

A tenor de la AIE, la eclosión de la industria china ha sido importante para reducir el coste de la energía solar fotovoltaica en todo el mundo y ha contribuido a la transición energética.

¿Pero a qué precio?: "ese 90% de productos que se está importando a Europa desde China representan unos 20 mil millones de euros al año", añade Sanz.

Una alianza europea para una mayor autonomía

La Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica puesta en marcha por la Comisión Europea, agentes industriales, institutos de investigación y asociaciones, quiere contribuir a mitigar el riesgo de suministro.

Recomendamos: Amazon logra nuevo récord para la mayor cantidad de energía renovable comprada por una sola empresa

Alcanzar su objetivo de 30 GW de capacidad de fabricación europea a 2025 generaría 60 mil millones de euros de producto interior bruto al año en Europa.

Además, crearía más de 400 mil puestos de trabajo.

Europa ha estado invirtiendo en I+D pese a no tener una industria sólida", de modo que "todavía mantiene una competitividad interesante", asegura.

La "ambición" de ir hacia la descarbonización en Europa genera "una demanda de instalaciones de renovables muy importante".

Ello creará un mercado doméstico que antes no existía.

"La reflexión es: quiero ser independiente, crear un tejido industrial que fije puestos de trabajo en Europa", abundó,

"Es tener esa capacidad de volver a liderar el sector, como en su día'", señala Sanz.

El futuro requerirá de formación a perfiles de alta cualificación, y, obviamente, de más inversiones", dijo.

Vistas las políticas de competidores como Estados Unidos, afirmó, aun con todo, "está por detrás de Europa en implementación".

India "está haciendo lo mismo" al descarbonizar su economía "con productos fundamentalmente locales", apunta. "Europa tiene un reto, definir cómo va a responder a esto", dice Sanz

Y concluye: "Si logrando el objetivo de descarbonización consigues consolidar una industria que antes no tenías, sería un beneficio doble. Hay que aprovechar la oportunidad".

Crédito: Sara Muñoz/EFE
smv/mgl/sgb/lar/amg

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

capacitación en inteligencia artificial

Tecnología

5 recomendaciones para que las empresas adapten su logística a la IA

La IA se ha vuelto muy importante para las empresas que quieren mejorar su productividad.

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Tecnología

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Autonomía y electrificación incrementarán el valor de chips en la estructura de costos del vehículo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores