20 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

La IA beneficia el desarrollo de negocios: ADEX

Mara Echeverría
Humachine: combinación entre talento y tecnología

Compartir

ADEX considera que uso de la inteligencia artificial (IA) en los negocios contribuye a potencializar diversas áreas como atención al cliente, finanzas, ventas y marketing, administración y procesos técnicos en diversos sectores, sobre todo si se toma en cuenta los datos de IDC, que señalan que en 2017 el gasto total en TIC en América Latina alcanzará los 274 mil 200 millones de dólares, 3.9% más que en 2016.

"Sin duda, durante los próximos años los esfuerzos digitales ya no serán proyectos o iniciativas aisladas en las empresas, la IA en todos los niveles y procesos de las compañías será una realidad para aumentar su competitividad", menciona ADEX en un comunicado de prensa.

A continuación las áreas que se podrían beneficiar con el uso de la inteligencia artificial, de acuerdo con ADEX:

  • Atención al cliente. Los sistemas de IA, asistentes virtuales (también conocidos como chatbots) son capaces de reproducir e interpretar el lenguaje humano, cada vez con mayor precisión, por lo que múltiples empresas han decidido incorporarlos a sus áreas de servicio o atención al cliente. Desde el manejo completo de los online chats en las páginas web, hasta atender llamadas telefónicas y solucionar problemas más complejos, los chatbots permiten facilitar tareas que no requieren de gran esfuerzo y que de otra forma requerirían de mucho personal.
  • Finanzas. Aunque la tecnología artificial aplicada al área financiera no es tan utilizada, se prevé que va a cambiar los procedimientos laborales de bancos y empresas. Las tecnologías actuales, por medio de deep learning permiten ayudar a estos negocios a reconocer riesgos de inversión que determinados clientes podrían representar. También permiten predecir fluctuaciones en el mercado bursátil, así como sus consecuencias, tras un análisis exhaustivo de big data. Esto se traduce en el apoyo para la toma acertada de decisiones finales y de qué operaciones realizar y cuáles no resultarían efectivas.
  • Ventas y marketing. En un mundo de conectividad omnipresente, IA es clave para aprovechar al máximo el poder de los datos. A través de machine learning y algoritmos predictivos, estos sistemas inteligentes son capaces de aprender de errores pasados y repetir tendencias y patrones de éxito que identifican en tiempo real. Una de las aplicaciones es la realización de pronósticos de ventas en mercados específicos y la optimización del inventario, ya que ayudan a prever ingresos y determinar las cantidades necesarias de un insumo en particular.
  • Administración. IA en el ámbito de la administración, se limitaba a Siri, la famosa aplicación de Apple que funge como asistente personal; actualmente existen tecnologías que permiten una gestión completa de todas las actividades del negocio. Con este tipo de apoyo virtual, será posible organizar de manera más práctica las actividades cotidianas de un negocio, como la planificación de reuniones, las juntas con los equipos, la programación de viajes (vuelos, hospedaje, traslado), entre otras.
  • Procesos técnicos en diferentes sectores. En los procedimientos habituales de áreas como la salud, agricultura, industria del transporte y educación, ya se aplica IA. Ya existen plataformas específicas para la agroindustria que, a través de bases de datos, se informan sobre tipos de suelo, semillas y clima para analizar y sugerir las mejores elecciones. En cuanto al transporte y la industria automotriz, es probable que en los próximos años sea normal encontrar automóviles y medios de transporte colectivo completamente automatizados, sin necesidad de conductores.

Algunas de estas tecnologías son cada vez más difundidas y, con ello, se han vuelto más asequibles para Pequeñas y medianas empresas (Pymes) que no cuentan con grandes recursos ni una gran cantidad de personal.

También, los gerentes y dueños podrán invertir su tiempo y esfuerzo en desarrollar su negocio. "Porque la IA no ha llegado para sustituir las tareas humanas, sino para complementarlas y permitir que las personas desarrollen al máximo su potencial y creatividad, que es lo que en verdad logra diferenciar a un negocio", finaliza ADEX.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

capacitación en inteligencia artificial

Tecnología

5 recomendaciones para que las empresas adapten su logística a la IA

La IA se ha vuelto muy importante para las empresas que quieren mejorar su productividad.

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Tecnología

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Autonomía y electrificación incrementarán el valor de chips en la estructura de costos del vehículo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores