16 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

La automatización en centros de distribución: Revolución en el retail mexicano

El retail mexicano adopta automatización en sus centros logísticos
Redacción TLW®

Compartir

El retail mexicano atraviesa una transformación sin precedentes impulsada por la automatización. La necesidad de ofrecer entregas más rápidas, precisas y eficientes, combinada con el crecimiento del comercio electrónico y las expectativas del consumidor omnicanal.

Ha llevado a las empresas a reconfigurar sus centros de distribución (CD) a través de tecnologías como la robótica, inteligencia artificial (IA), machine learning y sistemas de gestión de almacenes (WMS).

En este contexto, la automatización no solo es una ventaja competitiva, sino un requisito esencial para sobrevivir.

Panorama actual del retail en México

El sector minorista en México representa cerca del 18% del PIB nacional, según datos del INEGI. Grandes cadenas como Walmart, Chedraui, Soriana, OXXO y Liverpool dominan el mercado físico, mientras que en el entorno digital, actores como Mercado Libre, Amazon y Linio están ampliando su presencia.

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reportó que el e-commerce en México creció 23% en 2023, alcanzando un valor de más de 600 mil millones de pesos. Esta dinámica obliga a los retailers a replantear sus operaciones logísticas para soportar volúmenes crecientes y ciclos de entrega más cortos.

El papel de los centros de distribución en el nuevo retail

Los centros de distribución (CD) son el corazón logístico del retail moderno. En el retail tradicional, los CD eran nodos de almacenamiento pasivo.

automatización de centros de distribución

Hoy, su rol es mucho más dinámico: deben procesar pedidos en tiempo real, manejar múltiples canales de venta y adaptarse rápidamente a cambios en la demanda.

Por eso, la automatización en estos espacios se ha vuelto crítica para garantizar operaciones fluidas y escalables.

Tecnologías aplicadas en la automatización

  • Robótica y vehículos autónomos: En México, Walmart ha incorporado robots móviles autónomos (AMR) en sus CD para el picking de productos. Estos equipos aumentan la productividad hasta un 30% al reducir los tiempos de desplazamiento humano y los errores de surtido.
  • Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS): Empresas como Liverpool y Mercado Libre han invertido en plataformas WMS avanzadas que permiten la gestión de inventario en tiempo real, la trazabilidad del pedido y la integración con ERP y plataformas de e-commerce.
  • Internet de las Cosas (IoT): Los sensores y etiquetas RFID permiten monitorear variables críticas como temperatura, humedad o ubicación, fundamentales en categorías sensibles como alimentos, electrónicos o farmacéuticos.
  • Inteligencia Artificial y Analítica Predictiva: Walmart México ha implementado algoritmos predictivos para planificar reabastecimientos automáticos y gestionar picos de demanda, reduciendo el desabasto y optimizando la capacidad del CD.

Impacto directo en eficiencia, tiempos y costos

La automatización reduce los costos operativos hasta en un 20%, según estimaciones de McKinsey. Además, permite duplicar la velocidad de procesamiento de pedidos y reducir los errores logísticos en hasta un 70%. Esto se traduce en mejores niveles de servicio, cumplimiento de entregas y mayor fidelidad del cliente.

Casos de éxito en México y Latinoamérica

  • Mercado Libre: En 2023, la compañía inauguró su nuevo centro logístico MELI 4 en Tepotzotlán, con más de 100 mil metros cuadrados y tecnología de automatización avanzada. Este CD permite procesar más de 1 millón de paquetes diarios y tiene una red de sorter automático y clasificación robotizada.
  • OXXO: Femsa ha implementado sistemas automáticos para el surtido de tiendas OXXO, logrando reducir el tiempo de procesamiento por tienda de 8 horas a menos de 3 horas, gracias al uso de conveyor belts automatizados y picking por voz.
  • Amazon México: Opera varios centros de cumplimiento en el país con tecnología de robótica Kiva (hoy llamada Amazon Robotics), que permite optimizar el picking y almacenamiento en espacios verticales.

Desafíos y barreras actuales

A pesar de los beneficios, la automatización enfrenta barreras como:

  • Altos costos iniciales de inversión
  • Falta de personal capacitado en tecnologías avanzadas
  • Obsolescencia rápida de ciertos sistemas
  • Integración compleja con plataformas heredadas
  • Regulación laboral y preocupaciones por el reemplazo de mano de obra

En este sentido, muchas empresas optan por modelos híbridos que combinan automatización con procesos manuales optimizados.

Futuro del retail mexicano: hacia la hiperautomatización

El concepto de hiperautomatización, donde se integran múltiples tecnologías en todos los niveles de la cadena de suministro, es la siguiente gran meta para el retail mexicano. Con la implementación de gemelos digitales, inteligencia artificial generativa, visión computacional y blockchain, los centros de distribución del futuro estarán diseñados para auto-optimizarse en tiempo real.

Además, el nearshoring posiciona a México como un hub clave para el abastecimiento de Norteamérica, lo cual impulsa nuevas inversiones en automatización para responder a la demanda estadounidense con eficiencia.

El retail mexicano ha avanzado de forma significativa en la automatización de sus operaciones logísticas, particularmente en centros de distribución.

Si bien aún existen desafíos estructurales, los casos de éxito demuestran que es posible escalar estas soluciones y obtener retornos tangibles.

La automatización ya no es un lujo: es una necesidad estratégica para competir en un entorno globalizado, dinámico y orientado al consumidor digital.

Cinco claves para entender la transformación del sector retail en EU

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa