15 de Julio de 2025

logo
Tecnología

IT as a service registra crecimiento progresivo

Mara Echeverría
La solución IT as a service es una tendencia en crecimiento progresivo. Foto: Freepik.

Compartir

Comstor menciona que el la solución IT as a service es una tendencia en crecimiento progresivo, ya que cerró en 2016 con un incremento de 38% en las ventas en relación al año pasado, de acuerdo con el levantamiento de la consultoría ISG, asimismo, que tiene el objetivo de crear una organización verdaderamente colaborativa.

IT as a service es la gran tendencia actual, pues tiene un salto de comercialización en 54%, en cuanto que SaaS creció 13%. Para tener una idea, hace dos años la relación era invertida, SaaS era la mayor categoría de servicio de TI de la nube alcanzando 57.9% del mercado, de acuerdo con una investigación de IDC.

La empresa acota que infraestructura como servicio (IaaS- infraestructure as a service), plataforma como servicio (paas- platform as a service) y software como servicio (SaaS- software as a service) son nomenclaturas ya conocidas y consolidadas en el mercado de TI, "son las capas que forman la computación en la nube y que actualmente pueden ser contratadas de formas personalizadas, con diferentes proveedores en todo el mundo", refirió.

Esta división facilita que los técnicos en TI enfoquen el trabajo en una categoría u otra; también genera nuevas posibilidades para las reventas, al poder ofrecer upgrades en las divisiones, generando ingresos recurrentes. Y para los clientes, abre la posibilidad de invertir en fases dentro de la adecuación de sus sistemas, priorizando las funciones más necesarias en cada momento, facilitando la dilución de los pagos, manteniendo siempre un software actualizado con infraestructura flexible y recibiendo los beneficios de la computación en la nube.

Esa solución crea plataformas integradas de personas, procesos, prácticas, estructura de gobernabilidad y herramientas específicas para reunir todo el negocio y la TI. Asimismo, la virtualización total de los servicios de TI posibilita la consolidación de los sistemas, agilidad y reducción de costos, ya que incluye herramientas para almacenar, crear, compartir y utilizar datos de negocios.

El ItaaS transfiere la tecnología de una empresa en un número exacto de servidores, software, redes y ofrece apoyo integral a una empresa como si fuese un equipo de TI terciaria, atendiendo de forma remota, a cambio de una tasa mensual. Además, el ITaaS ofrece supervisión técnica dedicada; es altamente escalable recibiendo actualizaciones regulares de software y aplicaciones de forma más eficiente, además de requerir inversiones iniciales bajas.

Otro punto positivo, menciona la empresa unidad de negocio de Westcon-Comstor y mayorista de Cisco, es el control financiero y que contribuye en ajustar todavía más el crecimiento, ya que el servicio es contratado por demanda, con lo que puede existir una revisión correcta de inversión mes a mes.

En el comunicado, Comstor señala que los departamentos de TI se encuentran en un punto de inflexión, ya que a medida que las empresas están desarrollando sus estrategias de digitalización, deben decidir si los departamentos TI son creados para permitir su acceso. Los sitios organizacionales y tradicionales no permiten que la TI ofrezca servicios de forma rápida, segura, económica o con una experiencia de usuario positiva.

"Con una organización de operaciones de clase mundial, nuestro modelo de organización de TI es un servicio y propuesta práctica de arquitectura empresarial, desarrollamos una metodología Fast IT que posibilita nuestra transformación digital, lo que facilita la vida de los profesionales responsables por determinar las soluciones de TI para cada una de sus estrategias de negocios", señala la empresa.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

edificios-inteligentes-logistica-eficiencia

Tecnología

Así es como los edificios inteligentes van de la mano con la eficiencia en el sector logístico

La automatización se consolida como un factor decisivo para el éxito logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.