14 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

Tecnología e IA para blindar el futuro aduanero de México

La tecnología redefine el rol del agente aduanal ante la nueva Ley y el combate al contrabando
Víctor Lomelí

Compartir

Los agentes aduanales se mantienen alerta al contenido de la propuesta de reforma a la Ley Aduanera que anunció el gobierno federal, que busca atender a la exigencia del comercio global por contar con una mayor transparencia, trazabilidad y cumplimiento regulatorio.

No son los únicos interesados, pero sí los más señalados por la autoridad federal de incurrir en malas prácticas que se han traducido en daños a las finanzas públicas.

En la antesala de la discusión del nuevo tablero regulatorio, Inteligencia Artificial (IA) se perfila como una herramienta estratégica, capaz de transformar la operación diaria de los agentes aduanales, elevar su competitividad y, al mismo tiempo, robustecer su reputación institucional ante los crecientes cuestionamientos gubernamentales.

Las raíces de la propuesta de Reforma

La legislación vigente data de 1995. Aunque ha sido reformada en distintos momentos —la más reciente, en 2018—, su estructura parece ya no responder plenamente al entorno digital del comercio exterior global.

El gobierno federal ha anunciado que en septiembre enviará al Congreso una iniciativa de Reforma que, entre otras cosas, podría endurecer la supervisión sobre los agentes aduanales para evitar que incurran en prácticas irregulares o que favorezcan esquemas de evasión fiscal, especialmente a través del programa IMMEX.

De la autorregulación a los algoritmos

Para la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) el organismo que agrupa a los agentes aduanales del país, el momento no solo es de adaptación normativa, sino de transformación estructural.

“No vamos a defender ni a cobijar a quienes se presten a las malas prácticas”, aseguró semanas atrás, el presidente saliente del organismo, Miguel Cos Nesbitt, tras firmar un convenio con los industriales del país para combatir el contrabando técnico en sectores sensibles como el textil y calzado.

En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) se erige como una herramienta para fortalecer la transparencia y autorregulación del gremio, pero también para reivindicar su imagen.

Automatización, la fase previa a la IA

Gabriel Muñoz, director de Transformación Digital de Alestra, conoce bien las bondades de esta tecnología en sectores logísticos y de comercio exterior.

“La industria aduanera va a sufrir un cambio muy importante derivado de la llegada de la Inteligencia Artificial”, afirma en entrevista con The Logistics World.

Admite que todavía no hay una adopción generalizada de IA entre los agentes aduanales, pero confía en que la experiencia del RPA (Robotic Process Automation) en algunas de sus actividades, favorecerá para que los agentes aduanales aprovechen pronto la IA para tareas cotidianas.

“La industria aduanera está llena de procesos y documentos. Tienen demasiados trámites que atender con clientes, por regulación e internamente”, dice.

De asistentes a agentes autónomos

El RPA ha permitido automatizar tareas repetitivas, como seguimientos y correos, liberando tiempo para labores estratégicas. La siguiente fase, según Muñoz, vendrá con la evolución de la IA.

Ahora los agentes pueden “subir al cerebro” de la IA, todos sus documentos, contratos, pedimentos, cartas porte, de forma segura.

Otro paso serán los asistentes virtuales, los cuales podrán realizar acciones autónomas sin que participe un humano.

Esto podría revolucionar la operatividad aduanera dado que existen acciones y notificaciones que se pueden automatizar, desde pedimentos hasta alertas por retrasos o discrepancias documentales.

IA, trazabilidad y cumplimiento normativo

Las plataformas basadas en IA pueden ayudar a construir trazabilidad total sobre el proceso de despacho, validación y transmisión documental.

Esto es clave en un sector donde las obligaciones son múltiples: formar expedientes electrónicos, conservar acuses y documentos por años, cumplir con regulaciones no arancelarias y brindar información fidedigna bajo protesta de decir verdad.

De acuerdo con Muñoz, la digitalización de estos archivos es la base para construir un ecosistema de interacción entre agentes virtuales que “elevará de forma dramática” la productividad de los agentes aduanales

Un puente hacia la transparencia institucional

Además, con la Inteligencia Artificial se puede construir visibilidad integral en tiempo real. “Ya no es mandarle un reporte al cliente por correo: es darte acceso a una plataforma, loguearte y acceder a la información actualizada”.

Se trata de una práctica arraigada en el sector logístico en donde los requerimientos de los clientes globales los han orillado a evolucionar y a compartir información por la vía digital.

Ahora, dice, se mandan dashboards con toda la información en tiempo real de lo que está sucediendo con las mercancías, el transporte o la regulación, y todo de manera transparente y digital.

Actualmente, la empresa de soluciones tecnológicas colabora con 10% de los agentes aduanales afiliados a CAAAREM, pero tan pronto como se sumen poco a poco, la IA en sus operaciones será muy acelerado y empecemos a cubrir más agencias aduanales. “El cielo es el límite”, concluye el ejecutivo de Alestra.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre