25 de Junio de 2024

logo
Tecnología

Inteligencia artificial aplicada a la administración de almacenes inteligentes

La inteligencia artificial está redefiniendo la gestión de almacenes
Redacción TLW®

Compartir

En la vanguardia de la transformación digital, la gestión eficiente de almacenes se erige como un pilar fundamental para el éxito empresarial en el mercado global.

Con el aumento de las expectativas de servicio y la necesidad de operaciones logísticas optimizadas, la inteligencia artificial (IA) en México y el resto de la región se revela no solo como una tendencia, sino como una verdadera revolución.

Los almacenes inteligentes, impulsados por avanzadas tecnologías de IA, prometen cambiar la manera en que:

  • Las empresas gestionan inventarios
  • Optimizan recursos
  • Mejoran la satisfacción del cliente

Esto esta haciendo estos espacios más inteligentes, eficientes y adaptativos a las necesidades del mercado moderno.

Evolución hacia almacenes inteligentes

El concepto de almacén inteligente no es nuevo, pero las capacidades que la IA puede ofrecer en este ámbito sí lo son. Empresas de todos los tamaños, desde gigantes del comercio electrónico como Amazon hasta pequeñas y medianas empresas (PYMEs), están implementando soluciones de IA que automatizan y optimizan las operaciones de almacenamiento.

Un estudio de MDPI destaca cómo Amazon ha liderado el camino con su modelo de "almacenamiento dinámico inteligente", que utiliza sistemas de IA para ajustar las operaciones en tiempo real, esto optimiza el almacenamiento y la recuperación de productos en función de la demanda prevista y los patrones de consumo.

Beneficios claves de la IA en la gestión de almacenes

  • Mayor eficiencia y productividad: Puede automatizar tareas repetitivas y que requieren mucho tiempo, liberando a los empleados para que se concentren en actividades de mayor valor. Los sistemas de IA también pueden optimizar el diseño del almacén, la selección de rutas y la gestión de inventario, lo que resulta en una mayor eficiencia general.
  • Reducción de costos: La automatización impulsada por IA puede reducir significativamente los costos laborales, los errores y el desperdicio. Además, puede ayudar a optimizar el uso del espacio del almacén y reducir los costos de energía.
  • Mejora en la precisión y el control de calidad: Puede mejorar la precisión del inventario, la preparación de pedidos y el control de calidad. Esto puede reducir las devoluciones, las reclamaciones y los costos asociados.
  • Mayor visibilidad y análisis de datos: Puede recopilar y analizar grandes cantidades de datos de los sensores y sistemas del almacén. Estos datos pueden usarse para identificar tendencias, predecir la demanda y optimizar las operaciones.
  • Mejora en la seguridad y el cumplimiento: La IA puede usarse para monitorear el almacén en busca de actividades inseguras y garantizar el cumplimiento de las regulaciones.

¿Es la IA el futuro de la logística y del almacenamiento inteligente?

La convergencia de IA y IoT está marcando el próximo gran avance en la logística como:

  • Sistemas robóticos equipados con IA facilitan decisiones más inteligentes y adaptativas a las fluctuaciones del mercado, mejorando la gestión de recursos y la eficacia operativa.

Estas tecnologías no solo están definiendo el futuro de los almacenes inteligentes sino también, están sentando las bases para una logística más conectada y responsive, más allá de la mejora en la eficiencia de los almacenes, la IA tiene el potencial de transformar toda la cadena de suministro.

Desde optimizar la ubicación de los almacenes hasta modificar las técnicas de manejo del inventario, está facilitando una coordinación sin precedentes entre los diferentes eslabones de la cadena, mejorando la eficiencia general y la capacidad de respuesta del sistema logístico.

Sigue leyendo: Tecnología, estrategia clave para lograr la eficiencia de almacenes e inventarios


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

inteligencia artificial

Tecnología

Evolución de la logística, potenciada por la Inteligencia Artificial

Se trata de una tecnología que está logrando mejoras en diversas tareas, coincidieron expertos

inteligencia artificial

Tecnología

¿Qué potenciará las capacidades de la IA, camino a la Cuarta Revolución Industrial?

Para desarrollar el uso de la tecnología en procesos manufactureros las empresas se apoyan en “faros”

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

inversión

Actualidad logística

El 76 % de las empresas españolas aumentará sus inversiones en Latinoamérica

La mayoría de las compañías cree que las cifras de sus negocios serán más elevadas que en España

china

Actualidad logística

China dice que el proteccionismo generará una "espiral destructiva"

El país denomina sectores de paneles solares o vehículos eléctricos y está en la mira de EU y la UE

inteligencia artificial

Actualidad logística

Nvidia cierra acuerdo con Ooredoo para desplegar IA en Medio Oriente

Se trata del primer lanzamiento a gran escala de la marca en la región