6 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Industria 5.0: ¿qué es y qué rol juega el talento humano en ella?

Se prioriza el bienestar del trabajador, así como la sostenibilidad y resiliencia
Ammy Ravelo
Industria 5.0

Compartir

En 2010 el gobierno alemán desarrolló el concepto de Industria 4.0, la cual usó para describir la fabricación con procesos interconectados a través del Internet de las Cosas. Hoy, la mira está en la Industria 5.0.

  • Este término ha tenido gran impulso desde que apareció por primera vez en 2021. La Industria 5.0 se refiere al uso de la tecnología avanzada como una herramienta para empoderar a los humanos.

De acuerdo con el Instituto de la Economía Digital, la Quinta Revolución va a tener impacto en todas las industrias. La importancia de ésta se centra en el valor social por sobre la ganancia; prioriza el bienestar humano y ambiental.

Marcelo Sávio, Arquitecto de Soluciones en IBM Sustainability Software Latin America, explicó que en la actualidad no basta enfocarse en la Industria 4.0 con la automatización de los procesos y la implementación de los gemelos digitales.

El ser humano al centro

“Estamos hablando de la industria 5.0 que tiene un enfoque en el ser humano, no sólo poner es máquinas y humanos trabajando juntos, en un concepto sobre cómo colaboro más allá de la productividad”, detalló Sávio.

El ser humano al centro de los procesos de producción también hace referencia a cómo la tecnología utilizada puede agregar valor a los trabajadores y a la sociedad.

La Industria 5.0 también pone especial énfasis en la resiliencia y la sostenibilidad, ya que después de la pandemia se pudo observar el rompimiento de las cadenas de suministro debido a que muchos de los insumos provenían de otros países, de China, por ejemplo.

Características de la Industria 5.0

  1. Cadena de suministro receptiva
  2. Producto interactivo
  3. Ser humano en el centro
  4. Valor social
  5. Artesanía
  6. Cobots
  7. Automatización
  8. Enfoque en las experiencias del cliente
  9. Hiperpersonalización
  10. Resiliencia
  11. Sostenibilidad

La resiliencia es la capacidad que se tiene de volver a la operación normal aunque haya disrupciones, si ya pasó y efectó, que vuelva a la operación normal lo más pronto posible”.

Marcelo Sávio, Arquitecto de Soluciones en IBM Sustainability Software Latin America

Otro de los puntos claves es la sostenibilidad, la cual busca agregar estrategias para la mejor utilización de los recursos, reducción del consumo de energía, generar menos basura, prolongar la vida de los activos de la cadena de producción de manera que sean más eficientes.

cadenas productivas

La Industria 5.0 favorece los modelos de producción circulares.

Cadena de suministro en la Industria 5.0

La pandemia puso a prueba a muchas empresas que importaban componentes de su cadena de producción desde Asia, de ahí que la Industria 5.0 apele a la resiliencia para sobrevivir a desastres naturales, guerras y otros disruptores.

La cadena de suministro en esta nueva era, implica la colaboración entre proveedores de servicios logísticos y minoristas para conseguir incrementar la flexibilidad y reducir los costos a lo largo de todo el supply chain.

El principal objetivo es responder de la manera más rápida a la demanda de los consumidores y mantener una cultura de mejora continua. Una cadena de suministro receptiva puede otorgar ventajas competitivas a las empresas porque se basa en la satisfacción de las necesidades de sus clientes.

Las compañías son capaces de adaptarse a los volúmenes de ventas que varían a través del tiempo y aún así garantizar niveles altos de satisfacción del cliente. También se pueden ahorrar costos, maximizar las ganancias y evitar la escasez.

“Las ideas de la Industria 4.0 fueron acerca de la eficiencia operacional y sustituir a las personas por máquinas y equipos, pero la Industria 5.0 justamente vino para frenar eso. Hoy día tenemos cobots, robots colaborativos, máquinas que pueden hacer el trabajo aburrido, peligroso, repetitivo”, detalló Sávio.

Agregó que de esta manera el personal que operan las máquinas, puede liberar su tiempo para hacer otras tareas más creativas y poner un toque de personalización a sus clientes finales.

Al empoderar a los colaboradores, las empresas pueden aumentar su competitividad y atraer mejores talentos.

Beneficios de la Industria 5.0

  • Productividad: Al haber una automatización, se incrementa la productividad y se reducen los costos. Las máquinas pueden programarse sin conexión y trabajar las 24 horas del día.
  • Experiencia del cliente: Innovar con los productos y servicios que se ofrecen a los clientes ya no es suficiente, hoy día se da prioridad a la experiencia en conjunto.
  • Hiperpersonalización: Los consumidores cada vez demandan más productos y servicios personalizados, gracias a la tecnología es posible ofrecer experiencias únicas y productos personalizados.
  • Cadena de suministro receptiva: Se refiere a un enfoque comercial flexible el cual está diseñado para satisfacer la demanda de varias empresas. Ésta se puede adaptar a los cambios con rapidez de demanda, volumen o clima
  • Producto interactivo: Responde a la experiencia de compra del consumidor, quien podrá ver y tocar el producto antes de adquirirlo.
  • Valor social: Al poner los intereses de las personas al centro de la producción, el valor social puede aumentar la demanda de los consumidores, la innovación y el crecimiento económico.
  • Cobots: Los robots colaborativos son uno de los pilares ya que gracias a ellos se reduce la carga de trabajo del operador para mejorar la satisfacción laboral.

Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia