23 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

IA y otras tecnologías innovadoras en el transporte intermodal

La implementación de estos avances mejora de manera significativa la operatividad y seguridad
Ammy Ravelo
intermodal

Compartir

La inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías innovadoras están transformando la logística, el transporte intermodal y de mercancías.

  • De acuerdo con el índice de adopción de IA elaborado por IBM indica que en Latinoamérica el 37% de las empresas ya la está implementando en sus operaciones lo que impulsa la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad del sector.

Laura Hernández, miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI) y Automotive and Intermodal Manager en BNSF Railway, destacó que estas tecnologías son herramientas que juegan a favor de los procesos y la labor humana.

Hernández recordó con humor cómo, en los años 90, las empresas utilizaban sistemas de tubos neumáticos para enviar memorándums escritos a máquina entre departamentos. Este método, aunque innovador para la época, era lento y laborioso comparado con las herramientas actuales como el WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería instantánea.

"No le tengamos miedo a la tecnología", afirmó Hernández y subrayó que la IA no está aquí para reemplazar a los humanos, sino para complementarlos y hacer sus vidas más eficientes y de mejor calidad.

Aplicaciones de la IA en el transporte intermodal

La IA se aplica de diversas maneras en el transporte intermodal y mejora de manera significativa la operatividad y seguridad. Por ejemplo, en el mantenimiento preventivo, se utilizan sistemas de análisis de datos y bots para detectar posibles fallas en las ruedas de los ferrocarriles.

Estos sistemas pueden analizar imágenes y predecir cuándo una rueda necesita ser reemplazada, programando la parada del tren en la terminal adecuada para realizar el mantenimiento sin retrasos innecesarios.

Además, los bots también optimizan el servicio al cliente, gestionando consultas frecuentes sobre documentación y retrasos de embarques de manera eficiente, lo que libera tiempo para que los empleados humanos se concentren en tareas más complejas, indicó Hernández.

La IA también juega un papel crucial en la mejora de la seguridad y la sostenibilidad en el transporte intermodal. Los drones y las unidades autotripuladas se utilizan para monitorear las condiciones climáticas y detectar incendios, lo que permite a los operadores tomar decisiones informadas y prevenir accidentes.

robo a los trenes de carga

GPS, aunque no es una una tecnología nueva, sirve para rastrear los contenedores de todas las empresas intermodales.

Estas tecnologías pueden detectar vientos fuertes que podrían descarrilar un tren y recomendar una parada inmediata para evitar desastres.

Durante la conferencia IA y Tecnologías Innovadoras en la Logística de la Semana del Contenedor de AMTI, Hernández subrayó que la seguridad es la prioridad número uno. Los sistemas de sensores, como el PTS (Positive Train Control), son obligatorios en Estados Unidos y están diseñados para prevenir colisiones entre trenes. Estos sistemas controlan la velocidad y la ubicación de los trenes en tiempo real, reduciendo drásticamente el riesgo de accidentes.

El PTS que es método que implementamos en todos los ferrocarriles y son sistemas de sensores para evitar choques entre los trenes y que se reduzcan los accidentes. Ya no hay choques frontales que provoquen descarrilamientos porque los trenes no tuvieron el control suficiente para estar circulando en la velocidad correcta, en el momento correcto".

Laura Hernández, miembro del Consejo Directivo de AMTI

En términos de sostenibilidad, el uso de locomotoras híbridas ha permitido reducir significativamente las emisiones de carbono. La especialista añadió que un embarque desde Nueva York a Ciudad de México puede ahorrar hasta un 75% de emisiones comparado con otros modos de transporte, gracias a estas innovaciones. Agregó que comenzarán a implementar trenes eléctricos.

IA y bots en los CEDIS

Las tecnologías de IA también se están utilizando en los almacenes y centros de distribución para optimizar el picking y el packing. Dispositivos automatizados y robots ayudan a los trabajadores a procesar entre 60 y 100 pedidos en un turno de seis horas. Estos sistemas determinan el tamaño adecuado de las cajas, seleccionan el transportista y programan las entregas, garantizando que los clientes reciban sus pedidos en 24 horas.

Además, la implementación de sistemas de intercambio de datos en tiempo real (API) permite a las empresas de transporte y a sus clientes rastrear y gestionar los embarques con una precisión sin precedentes. Esto elimina la necesidad de plataformas compatibles y facilita la comunicación y la gestión de los envíos.

Los avances tecnológicos no solo mejoran la seguridad y la eficiencia, sino que también minimizan el impacto ambiental y protegen a los trabajadores. En las terminales intermodales, los robots manejan las tareas peligrosas, permitiendo que el personal humano se concentre en actividades que requieren su intervención directa y especializada.

La inteligencia artificial está redefiniendo el transporte intermodal y de mercancías, ofreciendo soluciones innovadoras para los desafíos tradicionales del sector. Desde la mejora en la seguridad y el mantenimiento hasta la optimización de la logística y la sostenibilidad, estas innovaciones se han convertido en una herramienta de gran utilidad para la industria.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

capacitación en inteligencia artificial

Tecnología

5 recomendaciones para que las empresas adapten su logística a la IA

La IA se ha vuelto muy importante para las empresas que quieren mejorar su productividad.

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Tecnología

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Autonomía y electrificación incrementarán el valor de chips en la estructura de costos del vehículo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores