27 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Tecnología como aliada en la prevención de problemas en la logística

Respalda la toma de decisiones estratégicas basadas en datos en tiempo real
Carlos Juárez
logística

Compartir

El 95% de las empresas a nivel global trabajarán con Inteligencia Artificial (IA) para el 2025.

De acuerdo a un estudio desarrollado por Grand View Research, se prevé que el tamaño del mercado global de esta tecnología desde 2023 crece un 37% cada año.

Dicha tecnología ofrece un sinnúmero de ventajas y beneficios para todas las actividades económicas, pero una de las más beneficiadas es la de la logística.

Tiene un impacto directo en lo que se conoce como última milla que es el tramo final del proceso de entrega de productos, que va desde el centro de distribución o almacén hasta el destino final del cliente.

“La inteligencia artificial es una poderosa tecnología que respalda la toma de decisiones estratégicas basadas en datos en tiempo real”, explicó al respecto Cristián Lange, Product Manager de Tranciti.

Eficiencia de la última milla

En un artículo, el directivo de la logtech que ofrece soluciones integrales SaaS enfocadas en digitalizar los procesos logísticos remarcó que, además, puede anticipar problemas en la cadena de suministro y en los vehículos de transporte mediante análisis predictivos.

Comentó que dicho segmento es crucial y a menudo el más desafiante y costoso del proceso logístico, ya que involucra la entrega directa al cliente final.

Por ende, la eficiencia en la última milla es esencial, añadió.

Las empresas buscan continuamente optimizar este proceso mediante el uso de tecnologías avanzadas, rutas de entrega optimizadas y métodos innovadores de distribución.

En ese aspecto, la IA cumple un rol fundamental.

logística

La aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la última milla de la logística cumple un rol fundamental porque permite optimizar rutas de entrega, predecir tiempos de llegada con mayor precisión y mejorar la asignación de recursos, resaltó Lange.

Mediante el uso de algoritmos avanzados y análisis de datos en tiempo real, la IA puede identificar patrones y hacer ajustes dinámicos para evitar retrasos y reducir costos operativos.

Además, la IA puede mejorar la experiencia del cliente mediante la personalización de las entregas y la comunicación proactiva sobre el estado de los envíos.

Por si te lo perdiste:
Claves aumentar el rendimiento de las entregas a tiempo durante el peak season

Aplicación de la IA en logística

En un mercado donde la rapidez y la eficiencia son clave, la IA se convierte en un componente esencial para mantener la competitividad.

Además, permite satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores, abundó el texto.

Actualmente existen soluciones tecnológicas creadas en base a algoritmos adaptables para todo tipo de industria y necesidades específicas de cada cliente.

Son herramientas capaces de interrelacionar con todas las variables de la supply chain.

La aplicación de la IA en logística debe ser vista de manera transversal y no sólo como una tecnología aplicable en un parte del proceso, remarcó el experto.

“Usar la IA para optimizar las rutas y llegar a tiempo es sólo una parte de la cadena de suministro, importante y todo, pero sólo es velar por un área, ya que existen una serie de variables que hay que tomar en cuenta”, comentó.

También lee:
Tendencias para la gestión de flotas y logística en el 2024

También dijo que la inteligencia artificial es una tecnología que respalda la toma de decisiones estratégicas basadas en datos en tiempo real.

Además, puede anticipar problemas en la cadena de suministro y en los vehículos de transporte mediante análisis predictivos.

Eso facilita la programación de mantenimiento preventivo de la flota y la selección de rutas óptimas, entre otras acciones.

Así se evitan tiempos de inactividad no planificados y generan un ahorro significativo de recursos.

Si bien con los distintos algoritmos puedes tomar decisiones estratégicas en términos de mejorar procesos, lo más poderoso de esta tecnología es que permite interrelacionar todas las etapas de la supply chain, insistió.

Te puede interesar:
Innovación y digitalización, la dicotomía en el supply chain moderno

Son muchísimas variables y esa es una de las grandes ventajas que da la IA.

Puntualizó que “de nada sirve llegar antes, si eso implica ser más contaminante, más inseguro y más caro”.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma la logística inversa en México

La IA convierte a la logística inversa en motor de eficiencia y ventaja estratégica en industrias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026