3 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

Futuro de la automatización y robótica, según la International Federation of Robotics

En 2024, se espera que la demanda de robots se desacelere ligeramente
Carlos Juárez
robótica

Compartir

Aunque 2023 se caracterizará por una desaceleración del crecimiento económico mundial, es poco probable que eso aplique a la demanda de la robótica industrial.

Así lo detalló Suzanne Beeler, Secretaria General de la Federación Internacional de Robótica, en el marco de la feria del sector en Tokio de la semana pasada.

En entrevista con la revista especializada en robótica Nikkan Kogyo Shimbun, la experta comentó que no hay indicios de que el crecimiento general a largo plazo vaya a terminar pronto.

Crecimiento moderado en ciertas partes del mundo

Enfatizó que de 2024 a 2026 se espera que crezca a una tasa anual promedio del 7%.

En 2024, se espera que el crecimiento se desacelere ligeramente, con un aumento del 5% en el número de nuevas instalaciones y que el número anual de instalaciones en todo el mundo alcance las 600 mil

Si se analiza más de cerca el crecimiento global, el mercado asiático sigue siendo fuerte, y la demanda de robots en China mantiene tasas de crecimiento de un dígito muy altas o altas, explicó.

Se espera que el número de robots instalados en Japón se acelere ligeramente en 2024, con un crecimiento elevado de un solo dígito.

En tanto, se espera que el mercado norteamericano crezca una media del 7% cada año en previsión de la inflación y de una mayor política monetaria.

Las perspectivas a medio plazo para el mercado europeo son débiles, ya que existe una alta posibilidad de recesión.

Beeler detalló que la industria de la robótica ha crecido más rápido que la economía en los últimos años.

Tendencias que están impulsando a la industria robótica

Aparte del objetivo general de fabricar de manera globalmente competitiva, con alta calidad y precisión, y a precios asequibles para los clientes, se observan tres tendencias principales como impulsoras del crecimiento más reciente.

  1. Escasez de mano de obra: está impulsando la demanda de automatización en muchos países del mundo.
  2. Resiliencia en la producción: incluye repensar las cadenas de suministro y acercar la producción a los clientes.
  3. La digitalización: la aplicación de la inteligencia artificial está impulsando aún más la adopción de robots al hacerlos más fáciles de aplicar y reducir sus costos.

También remarcó que la facilidad de uso d ellos nuevos modelos robóticos es definitivamente una de las tendencias futuras a las que se debe prestar atención.

robótica

“Esto se logra en parte mediante cobots, pero también con robots industriales tradicionales con interfaces de programación más intuitivas y sencillas”, apuntó.

También resaltó el uso de robots de terceros, que permiten programación similar a aplicaciones y herramientas complementarias.

¿Qué pasará con la inteligencia artificial?

La IA abre nuevas posibilidades para los robots autónomos, pero todavía estamos en una etapa mucho más temprana de lo que muchos imaginan, dijo.

“Ayudará a las empresas a gestionar la incertidumbre y la volatilidad en el entorno externo. Los productos y los procesos de producción cambiarán rápidamente y los robots podrán detectar y reaccionar ante los humanos que se encuentren a su lado”, agregó.

Sin embargo, enfatizó que la IA no es un requisito previo para eso, pero puede proporcionar una solución rápida y rentable.

Democratización de los robots

“También introduciremos la llamada democratización de los robots. Ofrecemos robots de bajo costo en los que es fácil ingresar con bajo riesgo de inversión y soluciones sin códigos, enseñanza intuitivas y fáciles de entender”, abundó.

De esa forma, los proveedores ayudarán a reducir y superar los obstáculos para que las pequeñas empresas comiencen a automatizar.

También afirmó que las marcas de robots japonesas tienen una reputación muy sólida a nivel mundial.

“A medida que aumentan las tensiones entre Estados Unidos y China, los proveedores japoneses deberían beneficiarse directamente del aumento de la demanda en ese país americano”, insistió.

En una segunda parte abordaremos lo que la experta en robots considera será el futuro de estas tecnologías para eficientar a las distintas industrias.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

robo-metales-mexico

Tecnología

El botín de las carreteras: el auge del robo de metales en México

Acero, aluminio y cobre son el nuevo botín del crimen

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores