18 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Exportación de tecnología automotriz en Brasil: Innovación y liderazgo en la industria Sudamericana

Los centros de desarrollo en Brasil  son un punto clave para la innovación
Redacción TLW®

Compartir

Brasil ha emergido como uno de los principales actores en la exportación de tecnología automotriz, gracias a su enfoque en la innovación y el desarrollo tecnológico. Mientras que Argentina aún enfrenta desafíos en la atracción de inversiones y el crecimiento de su industria automotriz, Brasil ha logrado crear una sólida red de centros de desarrollo que no solo impulsan la producción local, sino que exportan tecnologías avanzadas a plantas automotrices en todo el mundo.

La industria automotriz en Brasil ha sido impulsada en parte por políticas gubernamentales coherentes, que apoyan la inversión en movilidad sustentable y fomentan la exportación de tecnología, estas estrategias no solo benefician a las empresas locales, sino que también consolidan a Brasil como un jugador clave en la cadena de suministro global.

Electromovilidad en la industria automotriz: El caso de Brasil y sus consecuencias en las exportaciones automotrices argentinas

Brasil lidera la adopción de vehículos eléctricos y redefine las exportaciones argentinas

Centros de desarrollo tecnológico: La clave del éxito de Ford en Sudamérica

Uno de los grandes éxitos de la industria automotriz en Brasil es la creación de centros de desarrollo tecnológico de alto nivel.

Ford, por ejemplo, ha establecido instalaciones en Tatuí, Camaçarí y Salvador, donde más de 1.500 ingenieros trabajan en el desarrollo de tecnologías avanzadas que se exportan a plantas de todo el mundo. Estos centros permiten a Ford y a otros fabricantes desarrollar y probar nuevas tecnologías que luego son implementadas en vehículos de distintos mercados globales.

El impacto de estos centros no solo se limita a la innovación tecnológica, sino que también tiene un efecto directo en la logística y la distribución de tecnología automotriz, la capacidad de exportar avances tecnológicos permite a Brasil posicionarse como un proveedor clave en la cadena de suministro automotriz internacional.

Avances tecnológicos en la industria automotriz: ¿Qué nuevas tendencias se están viendo?

Movilidad sustentable y regulaciones en Brasil vs Argentina

La asimetría entre Brasil y Argentina no solo se refleja en el tamaño de sus mercados automotrices, sino también en las políticas regulatorias que cada país implementa, mientras que Brasil ha avanzado con programas como MoVer, que incentiva la movilidad sustentable y apoya la inversión en tecnología verde, Argentina se ha quedado rezagada en este aspecto.

El programa MoVer ofrece beneficios fiscales y subsidios directos a empresas que invierten en proyectos de movilidad sustentable, fomentando el desarrollo de tecnologías que no solo se aplican a la fabricación de vehículos, sino también a la exportación de tecnología, en Argentina, aunque se han implementado programas como el RIGI, estos no han logrado el mismo impacto en la industria tecnológica automotriz.

Innovación tecnológica aplicada a la industria automotriz

Los centros de desarrollo en Brasil no solo exportan tecnología, sino que también son un punto clave para la innovación, en Tatuí, Ford ha desarrollado una serie de pistas de pruebas donde se simulan diversas condiciones de terreno para probar nuevos sistemas automotrices, estas pruebas incluyen desde simulaciones de frenado autónomo hasta la evaluación de sistemas semiautónomos, como el One Pedal Drive del Mustang Mach-E.

Además, Ford utiliza simuladores avanzados que permiten a los ingenieros realizar pruebas en entornos virtuales antes de llevar los vehículos a las pistas físicas, esto acelera el desarrollo de nuevas tecnologías y permite una mayor eficiencia en la exportación de tecnología a nivel global.

Impacto en la logística automotriz

La capacidad de Brasil para exportar tecnología automotriz ha tenido un impacto directo en la logística y distribución de la industria,

  • Ford: exporta el 75% de los desarrollos tecnológicos que se realizan en sus centros de Brasil a plantas en todo el mundo, lo que subraya la importancia de la innovación en la logística global.

La logística automotriz ha evolucionado para incluir no solo la distribución de vehículos, sino también de las tecnologías que los impulsan, brasil, con su enfoque en la innovación y la exportación tecnológica, se ha posicionado como un actor clave en esta nueva dinámica, asegurando que sus desarrollos lleguen a mercados globales y contribuyan al crecimiento de la industria automotriz a nivel mundial.

Con la expansión prevista de nuevos centros de desarrollo, Brasil continúa posicionándose como un referente en la industria automotriz mundial, mostrando que el futuro del sector no depende únicamente de la fabricación de vehículos, sino también de la creación y exportación de tecnologías innovadoras.

Brasil ha logrado consolidarse como un líder en la exportación de tecnología automotriz, gracias a su enfoque en la innovación, movilidad sustentable y políticas de inversión coherentes. Mientras Argentina sigue enfrentando desafíos en el desarrollo de su industria automotriz, Brasil ha aprovechado sus centros de desarrollo tecnológico para exportar avances clave a nivel global.

El éxito de programas como MoVer refleja la importancia de políticas públicas que incentiven la movilidad verde y la tecnología de vanguardia, lo que permite a Brasil mantenerse competitivo en un mercado global en constante evolución.

Te puede interesar: Vehículos eléctricos abarcarían el 24% del mercado automovilístico europeo en 2025

Preguntas Frecuentes:

1. ¿Por qué Brasil lidera la exportación de tecnología automotriz en Sudamérica?

Brasil ha implementado políticas coherentes para incentivar la movilidad sustentable y la innovación tecnológica en la industria automotriz, lo que le ha permitido atraer inversiones significativas y desarrollar centros de tecnología avanzada que exportan a nivel global.

2. ¿Cómo impactan los centros de desarrollo tecnológico de Ford en la exportación de tecnología?

Los centros de Ford en Brasil, ubicados en Tatuí, Camaçarí y Salvador, juegan un papel crucial en la creación de tecnologías semiautónomas, sistemas de prueba y simulaciones avanzadas. El 75% de los desarrollos tecnológicos de estos centros se exporta a plantas de Ford en todo el mundo.

3. ¿Qué diferencias existen entre Brasil y Argentina en términos de inversión automotriz?

Mientras que Brasil ha invertido más de 20 mil millones de dólares en su industria automotriz a través de incentivos fiscales y programas como MoVer, Argentina ha quedado rezagada con menos de 5 mil millones en inversiones y políticas menos consistentes para el crecimiento tecnológico.

4. ¿Qué tecnologías se desarrollan en los centros de Ford en Brasil?

Los centros de Ford en Brasil desarrollan una amplia gama de tecnologías, desde sistemas semiautónomos y pruebas de emisiones hasta dispositivos avanzados como el One Pedal Drive del Mustang Mach-E y sistemas de frenado autónomo.

5. ¿Cómo influye la innovación tecnológica de Brasil en la logística automotriz?

La exportación de tecnología desde Brasil está revolucionando la logística automotriz, permitiendo una mayor eficiencia en la distribución de vehículos y componentes tecnológicos a nivel global. Las innovaciones brasileñas ayudan a mejorar la cadena de suministro y la competitividad en los mercados internacionales.

6. ¿Qué es el programa MoVer y cómo ha beneficiado a la industria automotriz brasileña?

El programa MoVer (Movilidad Verde) ofrece incentivos fiscales y subsidios directos para proyectos de movilidad sustentable, lo que ha fomentado la inversión en tecnología verde y ha ayudado a Brasil a convertirse en un líder en la exportación de tecnología automotriz.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público