26 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Europa encabeza el desarrollo de la industria 4.0

Mara Echeverría
Europa es líder en la industria 4.0. Foto: Freepik.

Compartir

Países en Europa, como son Alemania, Suiza, Suecia, Austria, Irlanda y Finlandia, se mantienen a la cabeza en el desarrollo de la industria 4.0, de acuerdo con Miebach Consulting México.

Lo anterior demuestra que las empresas establecidas en Europa que desarrollan procesos de la industria 4.0 están ante la posibilidad de contar en el futuro con cadenas de suministro más productivas, con mayor rentabilidad y beneficios para quienes decidan incorporar tecnologías de última generación.

Jorge Ribas, socio director de Miebach Consulting México, indicó que entrar a los terrenos de la cuarta revolución, o industria 4.0, significa visualizar las condiciones que guardan las cadenas de suministro, los procesos, las tácticas y estrategias, así como identificar los nuevos retos y tendencias que se enfrentaran en el corto, mediano y largo plazos las empresas en Europa y el mundo.

El directivo mencionó que las empresas de la industria 4.0 ubicadas en estos países europeos recogen la información necesaria para procesar un producto, proceso en el cual consumidores, diseñadores, proveedores y productores que interactuarán con el proceso empresarial desde el diseño, la producción, incluso la evaluación y el servicio post-venta.

“Los especialistas en la materia hablan de los inicios de esta industria 4.0 en torno a conceptos como internet de las cosas; objetos inteligentes interconectados; análisis masivos de datos (big data); fabricación flexible (series cortas) y próxima al consumo con influencia directa del consumidor como la geolocalización, los robots, la impresión 3D o los drones, etcétera”, dijo.

Ribas recordó que de entre todos estos conceptos, que están revolucionando al mundo en general, los negocios y la productividad empresarial, hay tres que tienen un mayor impacto en las supply chain de las organizaciones, la impresión 3D, los robots y drones.

Al respecto, la firma efectuará el Congreso industria 4.0 el próximo día 27 de septiembre en el Centro Asturiano de Polanco, en la Ciudad de México, con el objetivo de impulsar las prácticas y conceptos de industria 4.0, en el que participará el socio director de Miebach Consulting México con la conferencia Servicios inteligentes en la cadena de suministro 4.0.

En dicho evento, la compañía expondrá los sistemas de nueva generación para conectar la producción, los nuevos sistemas inteligentes a lo largo de la cadena de suministro, robótica y realidad aumentada en almacenes; aplicación actual y futura de drones; uso de impresoras 3D para refacciones; la importancia del big data en la cadena de suministro; así como los océanos azules como nuevos modelos de negocios.

Es organizado por la empresa Promoción Empresarial y está dirigido a empresarios, directores generales, inversionistas en la creación de nuevos negocios; también a directores, gerentes y ejecutivos de producción, gestión de almacenes, logística, supply chain, tecnologías de la información, sistemas, planeación estratégica, recursos humanos y nuevos negocios.

“El Congreso industria 4.0 es de interés para empresas del sector industrial, parques industriales, almacenes, consultores, académicos, asociaciones del sector productivo, funcionarios públicos, para personas que deseen transformar sus procesos productivos por procesos automatizados de nueva generación y en internet de las cosas, big data, robótica, capital humano para industria 4.0, energía sustentable, nuevos servicios y transformación empresarial”, añadió.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores