22 de Julio de 2025

logo
Tecnología

De rayos X a drones submarinos, así avanza la modernización de las aduanas mexicanas

El 90% de la inversión a infraestructura aduanera se destinará a frontera con Estados Unidos
Víctor Lomelí

Compartir

La huella tecnológica del sistema aduanero mexicano se hará notar con mayor fuerza al cierre del 2025. Al menos es lo que se deriva del plan de modernización de las aduanas del país, especialmente en las plazas de la frontera con Estados Unidos.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), a esta región limítrofe del país se canalizarán 17,582 millones de pesos (mdp) entre 2022 y 2025, solo para infraestructura; es decir, no considera la inversión en tecnología de seguridad y eficiencia logística.

El monto destinado a la región de la frontera norte representa 90.5% de todos los recursos previstos para el reforzamiento de las 50 instalaciones que comprende el sistema aduanero mexicano.

Para este propósito, el gobierno federal tiene previsto un total de 19,419 millones de pesos.

De Tijuana a Matamoros

El sistema aduanero mexicano está integrado por 50 aduanas del país de las cuales 19 están en la frontera norte, 16 son marítimas, 13 están en el interior del país y dos más en la frontera sur.

Para la región noroeste que considera 11 aduanas localizadas entre Baja California, Sonora y Chihuahua, la inversión multianual es de 10,761 millones de pesos e incluye 567,500 m2 de construcción.

Esto es para nueva infraestructura y rehabilitación, según los datos presentados por Herman Leonardo Deutsch, director general de Modernización, Equipamiento e Infraestructura Aduanera de la ANAM, en el 85 Congreso de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaaarem).

En las ocho aduanas restantes, ubicadas en los estados fronterizos de la región noreste: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, se prevé un gasto de 6,821 millones de pesos, a distribuirse en 306,684m2.

Contra la inseguridad y la corrupción

Parte de los recursos canalizados entre 2022 y 2025 se destinarán a equipamiento tecnológico, con miras a optimizar las operaciones de comercio exterior, garantizar la seguridad nacional y evitar la corrupción del personal.

Son tres objetivos en donde la ANAM ha puesto especial atención debido a la ramificación que tiene en la integridad y confiabilidad del sistema portuario mexicano, como lo planteó el Almirante Angli Rodríguez, director general de Operación Aduanera de la ANAM, en el mismo evento.

“Este no es un trabajo que haga una sola Dirección de forma individual. Siempre se necesita el trabajo en equipo y todos tienen que aportar a la optimización de las aduanas”, expuso.

Los 23,400 mdp para equipamiento tecnológico

A finales de 2024 el sistema portuario nacional contaba con 1,217 equipos de revisión no intrusiva -especialmente equipo de rayos ‘X’- usados en vehículos ligeros y de autotransporte. Al cierre de este año, se espera duplicar estos equipos hasta 2,432.

Gran parte del equipo nuevo (1,042) se sumará a instalaciones fronterizas y solo 173 a equipamiento en aduanas marítimas, según la información que compartió Deutsch Espino, de la ANAM, quien mencionó que las compras se hicieron con recursos de distintas dependencias.

“Se están invirtiendo 23,500 millones de pesos que se concluirá instalando, la mayor parte a finales de este año y una parte mínima en el primer trimestre del siguiente año”, detalló.

Desde rayos ‘X’ hasta drones submarinos

A través de la Secretaría de la Defensa se han adquirido diversas tecnologías para las aduanas mexicanas, entre ellas: 740 equipos de rayos ‘X’ para vehículos ligeros, 129 dispositivos de rayos ‘X’ para equipaje y pallets de carga para aeropuertos y siete laboratorios móviles.

Estas se han destinado principalmente a aduanas fronterizas y de terminales aéreas, según Angli Rodríguez, líder de Operación Aduanera.

Para aduanas marítimas en contraste, se han adquirido vehículos móviles de rayos X de alta y de baja energía, 42 sistemas de rayos X para inspección vehicular, cinco sistemas de rayos X para inspección de carga ferroviaria, rayos X para equipajes, detectores y drones, además de medidores de radiación y siete laboratorios móviles.

También nueve drones submarinos, 12 drones aéreos, 23 portales medidores de radiación y siete laboratorios móviles, entre otros.

La razón del menor gasto en aduanas marítimas

En las aduanas marítimas se han invertido casi 2,000 mdp, lo que de acuerdo con Deutsch Espino, se debe a que el equipamiento y mantenimiento tecnológico recae en los concesionarios de instalaciones portuarias.

Esto, dijo, va en línea con lo establecido en el artículo cuarto de la Ley Aduanera:

Dichos sujetos deben cumplir “con los lineamientos que determinen las autoridades aduaneras para el control, vigilancia y seguridad del recinto fiscal y de las mercancías de comercio exterior”.

Para ello están obligadas a -entre otras cosas- adquirir, instalar, dar mantenimiento y poner a disposición de las autoridades aduaneras, equipos de rayos “X” o “gamma” o de cualquier otro medio tecnológico, que permita la revisión de las mercancías que se encuentren en los contenedores, bultos o furgones.

También considera cámaras de circuito cerrado de video y audio para el control, seguridad y vigilancia, equipos de generación de energía eléctrica, de seguridad y de telecomunicaciones que permitan la operación continua e ininterrumpida del sistema informático de las aduanas.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

inteligencia-artificial-empresas-factores

Tecnología

7 factores que las empresas deben considerar para la implementación de la IA en sus operaciones

Integrar IA requiere estrategia, datos de calidad y enfoque gradual

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

edificios-inteligentes-logistica-eficiencia

Tecnología

Así es como los edificios inteligentes van de la mano con la eficiencia en el sector logístico

La automatización se consolida como un factor decisivo para el éxito logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Del mostrador a la crisis: la quiebra de tiendas icónicas en EU sacude el supply chain

Operadores 3PL enfrentan sobrecapacidad y rutas ineficientes tras cierres masivos

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario