logo
Logística y distribución

Ésta es la camioneta eléctrica de Amazon

Erik Escudero
Camioneta eléctrica de Amazon

Compartir

Cada vez se cuenta con más información sobre el ambicioso plan anunciado por Amazon en septiembre del año pasado, cuando el gigante comercial reveló la creación de 100 mil furgonetas eléctricas encargadas a Rivian, fabricante de vehículos eléctricos.
Las nuevas furgonetas eléctricas estarán encargadas de los repartos en los próximos años y forman parte de una estrategia que permitirán a Amazon distinguirse de otras empresas de mensajería. 
A través de un vídeo compartido en la plataforma de YouTube, Amazon reveló nuevas imágenes del proceso de creación de su próxima furgoneta eléctrica. Los vehículos se desarrollan en tres tamaños diferentes y se espera que para 2030 hasta 100 mil furgonetas estén en operaciones.
El desarrollo de esta flotilla forma parte del Compromiso por el Clima de la compañía de compra y venta en línea, con el que se busca cumplir con el Acuerdo de París diez años antes de la fecha límite pactada. Con los nuevos vehículos se podrán reducir de forma importante las emisiones locales, además de que se busca conseguir la flota de transporte más sostenible, segura y práctica del mundo.
A fin de mejorar la funcionalidad, seguridad y ergonomía del vehículo, actualmente se llevan a cabo varias pruebas con realidad virtual previas a las pruebas en condiciones reales. Su diseño está pensado para ahorrar tiempo a los repartidores, que podrán entrar y salir de la cabina de forma más fácil.
Cuentan con una puerta trasera de apertura vertical que les permitirá entrar a la zona de carga del almacén y tomar el paquete sin dificultades.
Se espera que para 2022 estén operando las primeros 10 mil furgonetas eléctricas de Amazon, y paulatinamente se integrarán el resto de unidades hasta llegar al objetivo de 100 mil furgonetas que operarán en las carreteras en el año 2030.
Fuente: Amazon.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

nearshoring

Logística y distribución

San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro atraerán inversiones por nearshoring

El 1T 2023 registró una tasa de vacancia de 4.0% en el Bajío

Logística y distribución

La última milla en bicicleta: la combinación perfecta para una entrega sostenible

Las bicicletas han revolucionado las entregas última milla, y lo seguirán haciendo

Lo último

Actualidad logística

Los directores financieros de empresas europeas, son optimistas sobre la economía

Optimismo moderado entre los CFOs Europeos

Actualidad logística

Al-Invest Verde en Ecuador, promoviendo prácticas sostenibles en Pymes

UE cofinancia proyecto para impulsar la economía circular en Ecuador

exportaciones de productos médicos

Actualidad logística

México sube posiciones en exportaciones de productos médicos

Rankeaba 15 en 2019, el año previo a la pandemia de Covid-19