8 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Así es como los edificios inteligentes van de la mano con la eficiencia en el sector logístico

La automatización se consolida como un factor decisivo para el éxito logístico
Gabriela Espinosa
edificios-inteligentes-logistica-eficiencia

Compartir

En el imaginario colectivo, la automatización logística suele estar asociada con robots móviles, drones y sistemas de picking inteligentes.

Sin embargo, existe un nivel más estructural y silencioso que resulta igual o más importante: la automatización del edificio mismo. Desde el control del aire hasta la detección de incendios, los sistemas inteligentes de los centros logísticos son esenciales para garantizar eficiencia operativa, seguridad y sostenibilidad.

Así lo explica Neove Pipper, General Manager de Building Automation LATAM en Honeywell, quien en entrevista con The Logistics World define a un edificio inteligente como aquel que “busca alinearse con metas de sustentabilidad, reduciendo su huella de carbono, y que al mismo tiempo provee información que permite operar de forma segura y eficiente”.

Esta combinación de objetivos ambientales, operativos y de seguridad, asegura, es lo que convierte a la automatización en un componente crítico de la infraestructura logística moderna.

Sistemas que se comunican: del sensor aislado al edificio consciente

Durante décadas, edificios industriales y logísticos han contado con sensores, válvulas, cámaras y otros componentes tecnológicos.

La gran diferencia en la actualidad radica en la capacidad de estos dispositivos para conectarse entre sí y generar inteligencia operativa.

Hoy cada uno de esos productos está habilitado para no operar de forma aislada, sino para conectar información hacia un cerebro central que permite consolidar datos y tomar decisiones informadas”, indica la experta.

Esto ha sido posible gracias a la convergencia entre la automatización tradicional y tecnologías emergentes como la analítica avanzada, la inteligencia artificial y el internet industrial de las cosas (IIoT).

Según un estudio de MarketsandMarkets, el mercado global de edificios inteligentes alcanzará los 127 mil millones de dólares en 2027, impulsado en gran medida por sectores como la logística, manufactura y retail.

En América Latina, México se perfila como uno de los países con mayor crecimiento en adopción de estas soluciones, especialmente en parques industriales y hubs logísticos relacionados con el comercio electrónico.

Prevención, eficiencia y seguridad

La automatización inteligente no es solo una cuestión de conveniencia o sofisticación tecnológica: responde a necesidades críticas. En los centros logísticos, donde se almacenan mercancías de alto valor y se ejecutan operaciones intensivas, cada segundo cuenta.

La experta ofrece ejemplos concretos: “Parte de la información clave es cómo hoy puedes monitorear sistemas de detección y alarma desde un dispositivo móvil. Eso permite actuar antes de que un conato de incendio escale, protegiendo tanto los activos como a las personas”.

Además de la seguridad, los sistemas automatizados permiten mejorar la eficiencia energética mediante el monitoreo de consumos de aire acondicionado, iluminación o ventilación.

También habilitan el mantenimiento predictivo: el sistema puede anticipar la falla de un componente, como una válvula o sensor, y generar alertas antes de que ocurra una disrupción.

Esto no solo evita paros imprevistos, sino que mejora el retorno de inversión (ROI) de las operaciones. De hecho, diversos estudios señalan que las soluciones de automatización pueden reducir hasta un 30% los costos energéticos y un 25% los gastos por mantenimientos no programados.

Centros logísticos inteligentes: aliados naturales del ecommerce

Uno de los sectores con mayor adopción de tecnologías de automatización de edificios en México ha sido el logístico, particularmente en instalaciones enfocadas en el comercio electrónico.

Hemos visto una adopción notable en almacenes que concentran productos de ecommerce”, confirma la experta.

Esto se debe a una doble presión: por un lado, la necesidad de operar centros cada vez más cercanos al consumidor final (last mile); y por otro, garantizar que estas instalaciones sean seguras, eficientes y sostenibles.

La combinación ha impulsado a operadores logísticos y retailers a modernizar sus centros con soluciones de automatización modular, escalable y en muchos casos inalámbrica.

compras-asistentes-ia-ecommerce

Se está trabajando mucho en tecnologías inalámbricas para entrar a espacios que ya tienen infraestructura instalada y que necesitan ser reacondicionados sin hacer grandes intervenciones físicas”, explica Pipper.

Esto permite que centros construidos bajo estándares antiguos puedan adaptarse a las exigencias actuales sin grandes inversiones iniciales.

Automatización con propósito: hacia una logística más resiliente y sostenible

En un contexto donde la resiliencia operativa y la sostenibilidad ambiental se han convertido en prioridades estratégicas para el sector logístico, la automatización de edificios ya no es un lujo, sino una necesidad.

Hoy los sistemas tienen el potencial de conectar datos, prevenir fallas, optimizar recursos y proteger vidas. La clave está en saber qué objetivos queremos alcanzar y cómo traducirlos en soluciones tecnológicas que se alineen con el negocio”, concluye la experta.

La automatización inteligente de centros logísticos representa una ventaja competitiva clara, pero también un paso hacia operaciones más humanas, seguras y conscientes del entorno.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

El autotransporte de carga avanza hacia la digitalización sin dejar atrás a los hombres-camión

El arte de convertir cada camión en un mini centro de gestión e impulsar a operadores independientes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito