26 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Drones para logística: ¿cómo pueden cambiar la entrega de última milla?

Alicia Mendoza

Compartir

Investigadores de la Universidad de Texas en Dallas aseguran que los drones para logística tienen el potencial de ser un verdadero cambio de juego en la industria minorista, con su promesa de permitir que las empresas mejoren sus tiempos de entrega de última milla.

Los minoristas de todo el mundo están buscando enfoques para permitir una entrega más rápida y los drones para logística posiblemente representan la innovación tecnológica más alentadora hacia este objetivo, opinó Milind Dawande, profesor de gestión de operaciones.

El académico es uno de los coautores de un nuevo estudio en donde se exploró cómo la entrega con drones podría cambiar las redes de logística minorista. El estudio encontró que tanto el número de almacenes de última milla como la velocidad de entrega de los drones aumentarán a medida que la tecnología madure. Lo anterior implica que las redes se descentralizarán.

El análisis también mostró que los minoristas pueden capturar una parte considerable de las ganancias dividiendo su mercado en unas pocas zonas y ofreciendo la mejor garantía de tiempo de entrega posible para cada zona.

Te puede interesar: EU permite a Amazon usar drones para logística

"Por ejemplo, un minorista podría ofrecer a cualquier cliente que se encuentre a una milla de distancia una garantía de tiempo de entrega de cinco minutos y a un cliente a 1.5 millas de distancia una garantía de tiempo de entrega de siete minutos. Si bien la personalización perfecta es teóricamente mejor para el minorista, no es práctica”, explicó Dawande.

El investigador dijo que lo ideal sería que el minorista ofrezca a todos los clientes a menos de cinco millas de distancia un tiempo de entrega garantizado de 15 minutos, ya que una personalización limitada es suficiente.

Los tiempos de entrega más rápidos son más rentables porque implican más demanda. Los investigadores señalan que aumentar la velocidad de entrega de los drones para logística puede ayudar a mejorar la rentabilidad solo si va acompañado de un aumento en el número de almacenes de última milla. Por lo tanto, en mercados donde no se puede aumentar el número de almacenes, es mejor ofrecer una velocidad de entrega menor.

Predicciones del uso de drones para logística

Antes de que los drones puedan ser ampliamente adoptados, se deben resolver los problemas de privacidad y seguridad, señaló Dawande, así como las regulaciones que coordinan los viajes con estos dispositivos y la percepción pública de las flotas de drones que vuelan por encima.

Los drones para logística podrían ser particularmente atractivos para los clientes preocupados por la seguridad y la velocidad de entrega. La entrega con manos libres en la puerta de los consumidores será una ventaja que los drones pueden ofrecer en la era posterior a Covid-19, agregó el académico.

El análisis que se necesita más investigación sobre cómo se podría asignar la capacidad de entrega de última milla entre drones y enfoques tradicionales como los camiones de entrega. Los investigadores predicen que los minoristas utilizarán ambos para beneficiarse de sus respectivas fortalezas.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma la logística inversa en México

La IA convierte a la logística inversa en motor de eficiencia y ventaja estratégica en industrias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026