8 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Digitalización de las cadenas de suministro puede ayudar a los países menos desarrollados

Logran una triple línea de fondo: económica, social y ambiental
Carlos Juárez
Digitalización de las cadenas de suministro

Compartir

La digitalización tiene el potencial de transformar la forma en que las empresas logran una triple línea de fondo para abordar las crecientes preocupaciones de los accionistas. Esas tres líneas son la económica, la social y la ambiental.

Una forma de lograr este objetivo es mejorar la transparencia y la integración significativa de estas dimensiones en toda la cadena de suministro.

El Foro Económico Mundial realizó un estudio sobre el impacto en la cadena de suministro de las diversas tecnologías de alimentación digital.

Entre ellas se encuentran la inteligencia artificial (IA) y la fabricación aditiva. También el blockchain, los macrodatos y el Internet de las Cosas (IoT).

Todas ellas pueden contribuir a la sostenibilidad de la cadena de suministro.

Digitalización puede abordar los problemas de sostenibilidad

Si bien no hay duda de que la digitalización de las cadenas de suministro ayuda a reducir el inventario, los desechos y la huella ambiental, ahorra tiempo y reduce los costos, la digitalización no ayuda a casi dos tercios de la población de los países menos adelantados (PMA) que todavía están fuera de línea.

Por lo tanto, la inclusión de la población excluida (población offline) es igualmente, si no más importante, si se quiere evitar el paradigma añejo de desarrollo del “winners takes it all”.

Las cadenas de suministro digitalizadas pueden abordar los problemas de sostenibilidad desde la perspectiva de los PMA.

Hay ejemplos de cómo pequeñas medidas adoptadas en los PMA en la digitalización de los procesos de facilitación del comercio y de las actividades comerciales y los esfuerzos encaminados a mejorar la transparencia de la cadena de suministro están beneficiando a las pequeñas empresas y los agricultores.

Digitalización de las cadenas de suministro

Facilitación del comercio sin papel

La digitalización de los procedimientos de comercio fronterizo y el avance hacia el comercio sin papel es un mecanismo prometedor las cadenas comerciales y de suministro. No sólo serán favorables al clima, sino también inclusivas.

Por ejemplo, la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP) estima que la digitalización completa de los procedimientos reglamentarios en torno al comercio podría ahorrar entre 32 kg y 86kgs de CO equivalentes por transacción de extremo a extremo.

Extrapolando estos hacia Asia y la región del Pacífico donde se realizó el estudio, esto implica un ahorro potencial de 13 millones de toneladas de CO2, equivalente a la plantación de 439 millones de árboles.

Cómo ha afectado la crisis global del transporte marítimo a las exportaciones y logística de Argentina y Latam

La crisis del transporte marítimo internacional ha generado un impacto sin precedentes

Digitalización de los procesos empresariales

Esta práctica puede contribuir a una mayor eficiencia y productividad. Además, permite procesos de producción flexibles y personalizados, contribuyendo así a la sostenibilidad.

La digitalización no sólo apoya diferentes bloques del modelo de negocio sostenible, sino que también ofrece un potencial virtuoso. Refuerza, así, el ciclo entre la digitalización y la sostenibilidad.

Un ejemplo práctico de digitalización de los procesos empresariales se encuentra en Bhután. El reporte detalló que ahí pusieron en marcha el proyecto de "Infraestructura electrónica para el comercio y los servicios". Fue implementado por la Food Corporation of Bhutan (FCB), en apoyó a la transición hacia un ecosistema digital.

El proyecto ayudó a instalar la clasificación de máquinas y un sistema de subasta electrónica de patatas en la ciudad sureña de Phuntsholing, según el reporte del WEF. Eso contribuyó a aumentar la transparencia de los precios, a una reducción de la cártelización y a una disminución de los costos de transacción.

El informe Global Rewiring destacó que el pensamiento colectivo sobre las cadenas de valor mundiales está cambiando. Esto debido a las crecientes perturbaciones impulsadas por la tensión geopolítica, el cambio climático y los cambios tecnológicos.

Te puede interesar:
Creación de clúster y cadenas de valor, claves para desarrollo económico de México: CEPAL

Transparencia de la cadena de suministro

Las tecnologías digitales se han convertido en una herramienta importante para mejorar la transparencia de la cadena de suministro.

Permiten a los minoristas y consumidores rastrear las diversas etapas de una cadena de suministro desde el origen de los productos hasta las estanterías de las tiendas.

Esto es aún más importante para la expedición de la certificación orgánica a los productos, como demuestran ejemplos de diversos PMA.

Aunque todavía en una etapa relativamente incipiente, el Proyecto de Trazabilidad de Etiopía propone un sistema de trazabilidad con tres molinos en la región de Sidama, donde la mayor parte del café proviene de miles de pequeños agricultores, así como recolectores/compradores de café locales.

Por si te lo perdiste:
Buscan garantías en la inocuidad de los alimentos con el Sistema Informático de Trazabilidad de las Mercancías Agropecuarias

Los beneficios previstos del proyecto incluyen una mejor y digitalización de la trazabilidad; un mayor fideicomiso entre productores y compradores; y el aumento de certificaciones orgánicas.

En Nepal, el uso de la tecnología digital para mejorar la trazabilidad de la cadena de valor del té ortodoxo ha permitido a los agricultores obtener una certificación orgánica, obtener mejores precios para sus productos y diversificar sus exportaciones.

Como resultado de la intervención, el precio de exportación del té ha aumentado de 8 dólares por kg a 9.5 dólares por kg.

En Ruanda, un proyecto piloto utiliza la tecnología blockchain y sistemas de trazabilidad digitalizados para apoyar a los productores de café, ya que este producto es un motor clave del crecimiento económico, la estabilidad y la mejora de los ingresos para más de 450.000 agricultores.

También lee:
Día Internacional de Aduanas: aplicaciones de blockchain e IoT aplicadas al comercio exterior


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia