17 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

Devolución de productos a domicilio, nueva apuesta de Walmart para beneficio de sus clientes

Carlos Juárez
Devolución de productos

Compartir

Walmart lanza una nueva estrategia para que sus consumidores puedan programar la devolución de productos a domicilio y contará con el apoyo de sus aliados logísticos en Estados Unidos.

La cadena de supermercados tiene como objetivo brindar un servicio para que todos sus consumidores puedan lidiar mejor con las devoluciones al ser uno de los principales problemas que enfrentan al momento de realizar sus compras en línea.

La solución no sólo aplicaría en bienes que hayan adquirido a través de su línea en tienda, también podrán solicitar este proceso para las compras que se hayan hecho en un establecimiento físico.

Te puede interesar: 6 tendencias de e-commerce que marcarán el modelo logístico en 2021

Aliados logísticos para el proceso de devolución de productos a domicilio

La compañía estadounidense cerraría una alianza con la compañía logística FedEx y el servicio llevaría por nombre Carrier Pickup by FedEx.

Los consumidores a través de la aplicación o el sitio web de la tienda podrán gestionar todos los detalles de la devolución de productos, incluido la hora en que requieren que la operadora logística recoja sus paquetes.

También tendrán la opción de entregar el paquete en las oficinas de la compañía logística.

Estrategia para posicionar a Walmart en el comercio electrónico

En 2020, Walmart ha invertido significativamente para estar a la par de Amazon en el comercio electrónico. A raíz de la pandemia Covid-19, la cadena aseguró a sus clientes que empezaría a ofrecer envíos en 60 minutos.

La retailer brick & mortar (mezcla del retailer tradicional y el modelo de venta online) se enfocará a la parte de la devolución de productos para fortalecer su estrategia e-commerce y cumplir con las expectativas de tener un proceso de retorno sencillo y ágil.

La estrategia que trabaja Walmart también es para competir efectivamente con Amazon, su principal rival en e-commerce ya que su sistema de devolución a domicilio es considerado de los más eficaces en el mercado.

Devolución de productos

Te puede interesar: Logística inversa: ¿cómo gestionar las devoluciones durante la disrupción

Modelo de retail brick & mortar

Walmart está apostando por el modelo de negocio mixto brick & mortar o brick & click, en el cual se combinan la venta en tiendas online con la venta en tiendas físicas.

De esta forma se cubre el mercado local con las ventajas de ofrecer una venta directa, física y los beneficios del mercado global que brinda el e-commerce.

El modelo suele ser usado por minoristas que tienen varias cadenas de suministro y son muy conocidos por su presencia física.

Las acciones mixtas entre tiendas online y offline que ofrece el modelo brick & mortar tiene como finalidad fidelizar a los clientes, dar un mejor servicio y que sea el consumidor quien tome la decisión de compra, cómo y dónde.

E-commerce y sus desafíos en la logística

El desafío de las devoluciones de las compras en línea no es el único problema que enfrenta Walmart, también el desafío logístico para cumplir las expectativas de sus consumidores.

La cadena reveló que entre sus planes estaba probar envíos con coches autónomos en 2021. Proyecto piloto que desarrolla en Estados Unidos y llegaría al mercado a mediados del próximo año.

Amazon también ha tenido problemas en mercados fuera de Estados Unidos, zonas en donde su infraestructura logística no es tan robusta.

En México, con la llegada del Covid-19 empezó a limitar ciertos envíos para prepararse por el incremento en la demanda de ciertas categorías de consumo más importantes por la pandemia.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia