21 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Datos y talento, la receta para dar visibilidad a la cadena de suministro en Grupo Herdez

La empresa encontró la fórmula del éxito para la toma de decisiones y mejorar el servicio
Catalina Martínez
visibilidad cadena de suministro

Compartir

Como muchas empresas, Grupo Herdez tuvo que transformarse y tener una mejor visibilidad de su cadena de suministro a raíz de la pandemia. La exigencia de realizar entregas más rápidas los impulsó a implementar una torre de control de la planeación, ésta sigue operando.

  • La calidad de los datos es importante y se debe sumar al talento adecuado porque dentro del proceso, el colaborador es quien le da racionalización a la información tomando las decisiones necesarias para anticiparse incluso a los problemas.

Antes de la pandemia, la operación y gestión de la empresa tenía un ritmo más bajo en comparación con el periodo más crítico de la pandemia, eso englobaba desde la operación, la forma de entregar los productos y a los clientes.

Grupo Herdez al ser una empresa de consumo masivo y alimentos tuvieron una mayor exigencia para la entrega de los productos y Gerardo Franco, Director de Planeación de la Demanda y Suministro de Grupo Herdez compartió los cambios que realizaron aprovechando sus capacidades y el talento dentro de la organización.

¿Qué significa la torre de control de planeación de Grupo Herdez?

Al aumentar la velocidad de las entregas y modificar los procesos, ellos tenían el reto de anticiparse a los pedidos. Primero necesitaban tener la visibilidad para responder a algunas preguntas ¿Cómo me están entregando mis proveedores? ¿Cómo estoy produciendo? ¿Cómo están mis transportes que llegan a los clientes para que no tengan una incidencia?

Previo a la pandemia tenían un error de pronóstico de entre 20 y 25%, hoy en día están en 14% y el Directivo resalta que este resultado fue producto de la unión entre los procesos y el talento.

Construimos esta torre de control de planeación en cadena de suministro, no sólo la típica torre de logística donde veíamos dónde va el camión para poder llegar en tiempo y forma con el cliente; sino hacia atrás, hacia la cadena de suministro, donde lo que estamos viendo es que yo ya tengo que identificar es dónde me va a fallar mi materia prima, dónde mi proveedor va a fallar y cuando voy a tener ese faltante de producto para poder surtir y decirle a mi cliente que no lo voy a tener. Inclusive las malas noticias, nos teníamos que adelantar lo antes posible.”

Gerardo Franco, Director de Planeación de la Demanda y Suministro de Grupo Herdez

Resaltó que pasaron de tener una gestión semanal a colaborar con los clientes y trabajar diario. Identificaron las órdenes de compra, determinar cuándo tienen que realizar las entregas, así como dónde está el producto dentro de la cadena de suministro para que llegue y eso, representa un trabajo del talento humano.

La tecnología y el talento en la cadena de suministro

Gerardo Franco reconoció que el éxito después de la pandemia, no sólo se basó en el uso de las tecnologías sino en el talento con el que cuenta la empresa y en el reclutamiento correcto. La exigencia no es en tener colaboradores que aprieten botones sino que ellos, identifiquen las áreas de oportunidad y las áreas donde se impactará.

Mencionó que las entregas las realizan a nivel nacional y Estados Unidos, por lo que deben monitorear constantemente e identificar dónde entregarán el producto al mejor postor. Algo destacable es que no se debe perder de vista el costo del servicio y buscar el balance entre el nivel de servicio de las entregas contra lo que cuesta realizarlas. La visibilidad es algo que comparten tanto con el equipo comercial como con los clientes.

Visibilidad en la cadena de suministro

Gerardo Franco mencionó que al tener la visibilidad fue necesario identificar el proceso, si éste no existe o no está bien definido, trazas una línea de visibilidad es prácticamente imposible.

Por eso es muy importante hacer justo esa definición de dónde quieres empezar y hasta dónde quieres llegar, comentaba que el tema de la información es poder y los procesos también, alineados sin información, no funciona porque puedes tener muy bien tus datos, pero si vas arrastrando información que no te da valor, va a tronar evidentemente en algún punto.”

Refiere que hablar de datos de valor no es simplemente que la información esté alineado con el concepto de compras, sino en cómo se construye y se le da racionalización al dato.

Un ejemplo es cuando, en la planeación se busca la raíz del por qué no se entregó al cliente y conocer este porqué es la calidad del dato “es muy importante, ahí es donde se asocia y estamos hablando del proceso dato-persona que es la que da la validación”.

Si yo no tengo a la persona, el talento, que me asocie bien y que le saque provecho al proceso, pero que también le de fundamento y de racionalización a la información, entonces es donde yo puedo agregar valor y puedo tomar decisiones rápidas, por ejemplo, no hay producto porque la planta tuvo un retraso de producción o el transporte primario se atrasó de 3 a 5 días, ese es el tipo de dato de calidad que me permite a mí, tomar decisiones en función de la causa raíz.”

Detalló que, ahí si el proceso no va alineado y enriquecido con estos dos elementos, pues se termina por no tener visibilidad.

El Directivo de Herdez enfatizó que implementaron procesos sobre las ventas porque un error era vender sobre lo que tenían en inventario porque la visión es saber lo que necesita el cliente. Se construyó un proceso con una cultura de trabajo con y para el cliente.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público