28 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Coppel, apuesta por la tecnología con automatización de Cedis y chatbots de IA generativa

La empresa busca mejorar la experiencia al cliente y la eficiencia en la distribución
Catalina Martínez
Coppel tecnología cedis

Compartir

El siguiente paso en la transformación digital de Coppel apunta a la habilitación de chatbots respaldados por IA generativa cuyas pruebas pilotos ya están avanzando y ya cuenta con un Centro de distribución con altos niveles de automatización.

  • Al usar chatbots con IA generativa buscan brindar una experiencia más personalizada y completa para los clientes, así como minimizar el porcentaje de frustración o abandonos que hay con los chatbots regulares.

Juan Pinacho, Director de Gobierno, Agilidad y Estrategia de TI en Grupo Coppel, mencionó que los promedios de inversión de Coppel en tecnología son de entre 4 y 5% de su ingreso, sin embargo, están en una transformación digital muy agresiva y de eso, entre 10 y 15% están enfocados en temas de inteligencia artificial.

El avance de Coppel en la transformación digital

Juan Pinacho compartió que como parte de su estrategia está involucrar a los partners porque “sabemos que las plataformas no cubren el 100% de lo que requerimos y sobre todo en aquellos temas que pueden llegar a ser diferenciadores dentro de Coppel”.

Agregó que los partners con los que trabajan se involucran para invertir en habilitar lo que se pueda necesitar para alcanzar los objetivos que se plantearon en las pruebas piloto.

Reconoció que uno de los retos en el proceso de digitalización es a nivel cultural que involucra la adopción de las herramientas de manera interna con lo colaboradores y hacia afuera con los clientes para que se conviertan en un cliente digital.  

El objetivo es utilizar la tecnología para brindar una experiencia diferencial a los clientes y siempre con un enfoque omnicanal.

Centros de distribución con mejores prácticas tecnológicas

Recientemente, Coppel puso en operación un Cedis en Texcoco que representó una fuerte inversión para el grupo y adopta las mejores prácticas tecnológicas en su operación.

“Hicimos una selección rigurosa de los partners que nos permitían habilitar toda la funcionalidad que se necesita en el almacén para hacer la gestión de las órdenes y hacerla más precisa, sobre todo para el e-commerce”.

Juan Pinacho, Director de Gobierno, Agilidad y Estrategia de TI en Grupo Coppel

Resaltó que también se habilitaron todos los temas de transporte y se conformó un grupo de socios de negocio con proveedores de software que ya incluían un tipo de herramientas dentro de sus plataformas y que permitía complementar la inversión realizada en la automatización del almacén.

El Cedis regional es un cross dock donde se hace la distribución hacia las tiendas e incluso al cliente final. “La automatización está en toda la operación y todas las plataformas que tenemos nos permiten llevar a cabo de manera eficiente toda la operación del Cedis en cuanto a almacenaje, picking, packing y todas las labores inherentes a un Cedis”, complementó el Director de Gobierno, Agilidad y Estrategia de TI en Grupo Coppel.

En caso de que el Cedis tenga los resultados esperados, está la posibilidad de que otros centros de distribución regionales puedan migrar a tener un modelo similar.

  • El Cedis Tijuana permite el almacenaje de muebles y recepción de contenedores de importación del Puerto de Ensenada. También, tiene la optimización de la última milla para la atención de los clientes, tiendas y Cedis Cross Dock de Tecate y Ensenada.
  • El Cedis de Culiacán surte muebles a 62 tiendas y ropa para 116.

Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Tecnología

Haz gestión inteligente en los documentos de la empresa logística

Agiliza gestión de expedientes, contratos, órdenes de compra, guías de embarque y formularios 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma la logística inversa en México

La IA convierte a la logística inversa en motor de eficiencia y ventaja estratégica en industrias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026