19 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Contenedores inteligentes darán mayor visibilidad a los envíos: DHL

Mara Echeverría
Una tendencia que dará un giro al sector de la logística será el uso de contenedores inteligentes. Foto: Freepik.

Compartir

Una de las tendencias que dará un giro al sector de la logística en cinco o 10 años será el uso de nuevos formatos de contenedores inteligentes, de acuerdo con un informe de DHL.

Estos contenedores inteligentes tienen como característica que son modulares, flexibles y conectados, que ayudarán a mejorar la eficiencia del proceso, permitirán el monitoreo y visibilidad de los envíos, debido a la creciente necesidad de flexibilidad de volumen y la presión de tiempo-costo, especialmente en las redes logísticas compartidas y la distribución urbana.

El informe Radar de tendencias de logística, DHL señala que la adopción del envase estándar revolucionó el envío global de la carga, proporcionando mejoras extensas en eficacia y facilidad del comercio. No obstante, con el aumento del comercio global y las complejidades en las cadenas de suministro, los nuevos formatos de contenedores inteligentes, como del empaque, son vitales para manejar el aumento de los volúmenes de envíos individuales desde el e-commerce.

A medida que crecen los volúmenes de entrega de la ciudad, los formatos de contenedores inteligentes más pequeños e incluso los nuevos envases pueden ayudar a estandarizar la logística urbana en una multitud de redes. Estas nuevas formas requerirán una adopción significativa para permitir la estandarización y maximizar los beneficios en la industria logística, indica el reporte de la empresa alemana.

En cuanto a los formatos de contenedores inteligentes  modulares, DHL refiere que pueden aumentar la eficiencia y la efectividad de la logística urbana, permitiendo el uso de múltiples redes, al utilizar infraestructura de la ciudad y redes para transportar y almacenar bienes. Los beneficios incluyen la carga directa de mercancías, la agrupación para reducir las carreras de transporte y una mayor flexibilidad.

Por ejemplo, un camión cargado con varios contenedores puede transportar bienes a las afueras de la ciudad en el tramo de última milla, a través de los modos que sean más favorables acorde con el lugar. En el futuro, los contenedores podrían ser cargados en bots autónomos o vehículos automotrices.

Mientras que los contenedores conectados equipados con sensores permitirán la visibilidad y el monitoreo en tiempo real de las mercancías, especialmente para quienes requieren condiciones especiales, por ejemplo, un control de temperatura o alta seguridad.

Se agrega que el internet físico (PI) está alentando a las empresas a probar contenedores modulares estandarizados con potencial de capacidades de rastreo en tiempo real, lo que prevé un modelo de contenedores inteligentes que se mueven a través de redes compartidas de carriles y CEDIS, garantizando calidad de producto, reduciendo pérdidas y logrando redes logísticas más ágiles y transparentes.

Un dato que se destaca es que la carga y el transporte inteligente de contenedores en el transporte serán de importancia para desarrollar formatos ecológicos para la entrega de productos en ciudades congestionadas, retoma la versión 2018/19 del análisis de DHL en el cual participaron 10 mil profesionales de logística y expertos en tecnología con respuestas que conforman un total de 28 tendencias sociales, comerciales y tecnológicas que transformarán el futuro de la logística.

Factores clave en la logística del futuro

El estudio Radar de tendencias de logística revela que el futuro del sector depende de factores clave como la orientación al cliente para prestar servicios a clientes que demandan una experiencia de logística más ágil y práctica. Añade que debido a un constante incremento del volumen de productos que se compra en línea, en especial, en el mercado B2B, se requieren soluciones de logística multicanal en este mercado.

El estudio de DHL revela que la demanda de los clientes también está impulsando el crecimiento de envíos de productos sensibles a la temperatura y con fecha de vencimiento directamente al consumidor. Esta cadena de frío requerirá más innovaciones en embalaje, almacenamiento y entrega de productos, como en la industria farmacéutica y las tiendas de comestibles.

Un área clave de innovación en el último tramo será la integración de los servicios de logística con los entornos de viviendas inteligentes que se identificaron como la tendencia de vida conectada.

Otro factor es la sostenibilidad, que será un requisito obligatorio para operar en la logística, pues los gobiernos, las municipalidades y los proveedores de soluciones se han comprometido a celebrar acuerdos para reducir las emisiones de CO2 y los desechos. También que la logística de energía ecológica (la electrificación de las instalaciones y las flotas de logística) ofrece un gran potencial para lograr una logística que respete el medio ambiente.

El factor “tecnología se propagará a la logística puesto que la relación calidad-precio se inclina hacia tendencias clave como IA y IoT en los próximos años. Una tendencia que puede acelerar este desenlace es la propagación de las redes inalámbricas de nueva generación, que pueden aumentar de forma considerable los parámetros económicos y el valor derivados de la conectividad en la cadena.

El talento humano sigue como parte fundamental del sector, aun cuando la tendencia a la robótica, automatización y automatización informática redefinan la estructura de la fuerza laboral de la logística en el futuro. Las tareas muy repetitivas y que requieren gran esfuerzo físico recibirán apoyo de la tecnología, lo que les permitirá a las personas desempeñarse en tareas que requieran administración, innovación y análisis. Se requerirán conceptos de trabajo digital para atraer y retener a los talentos, así como para ofrecer apoyo a la fuerza laboral existente con experiencia en logística”.

Otras tendencias son cadena fresca, logística de energía verde, logística para una sociedad que envejece, marketplaces logísticos, logística omnicanal, servitization, economías compartidas, distribución energética, logística de tubos, impresión 3D, IA, realidad aumentada, big data analytics y mejora biónica. También blockchain, logística de la nube, IoT, soluciones de sensor de bajo costo, nueva generación inalámbrica, robots y automatización, vehículos autónomos, vehículos aéreos no tripulados, realidad virtual y gemelos digitales.

Al respecto, Markus Kückelhaus, vicepresidente de innovación e investigación de tendencias, innovación y soluciones al cliente de DHL, explica que “si bien nuestro objetivo primordial es una previsión precisa, sabemos por experiencia que no se materializará el impacto de algunas tendencias. La innovación no sigue un recorrido lineal: El éxito de algunas tendencias dependerá de la cultura y de las capacidades, así como de las tecnologías revolucionarias y de las capacidades empresariales. Por lo tanto, necesitamos comprometernos de primera mano con el objetivo de impulsar el desarrollo de estas tendencias”.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

innovacion

Logística y distribución

Automatización de pedidos: cómo la IA está transformando el fulfillment

La IA redefine el fulfillment, procesos automatizados, inventarios inteligentes y rutas optimizadas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes