19 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Smurfit Kappa y la apuesta por el embalaje de entregas aéreas

Erik Escudero
smurfit kappa entrega

Compartir

¿Te imaginas recibir un paquete de huevos que sea lanzado desde un avión en vuelo directo hasta tu patio? Un premiado embalaje diseñado para entrega de provisiones de emergencia podría volver realidad este tipo de entregas y, lo más importante, ser un auxiliar crítico en situaciones extremas.
Smurfit Kappa, desarrolladora de embalajes de papel y cartón, colaboró con la fundación Wings for Aid en la creación de una solución de embalaje para entregas de provisiones de emergencia en áreas de difícil acceso, desarrollo que ha sido reconocido con el premio Air Cargo Sustainability 2019 de The International Air Cargo Association (Tiaca).

En Estados Unidos y otros países, las entregas de última milla con drones son cada vez comunes, pero el nuevo embalaje destaca porque puede lanzarse desde un avión sin que su contenido sufra daño alguno. Durante las pruebas realizadas con prototipos, un paquete de 30 huevos resultó intacto después de una caída desde 100 metros de altura.
El nuevo embalaje, sin embargo, podría encontrar su uso crítico en situaciones de emergencia en las que el acceso vía terrestre se dificulta.
Al respecto, Barry Koperberg, Director General de la fundación Wings for Aid, señaló: “Smurfit Kappa es mucho más que un proveedor para nosotros: realmente lo consideramos un socio colaborador. Sin las horas que sus diseñadores han dedicado a actividades de I+D en el marco de este proyecto nunca habríamos logrado crear este embalaje optimizado. Ahora podemos lanzar cajas con una capacidad de 20 kg desde una altura de 100 m a una velocidad de 90 km/h sin que sufran daños y en una ubicación predeterminada”.

Solución sustentable

La empresa destacó las capacidades de los embalajes basados en papel como una solución que, además, puede reutilizarse con facilidad para otros propósitos en caso de emergencia. En estas situaciones límite, el embalaje puede ocuparse como refugio y adicionalmente no genera problemas de basura cuando acaba su cometido: estos embalajes son 100% biodegradables y pueden descomponerse fácilmente.
Frank Sinnige, Director de Innovación y Experiencia del Cliente para la región Benelux en Smurfit Kappa, añadió que “estamos encantados de poder participar en un proyecto tan importante como este, que posibilita la provisión de ayuda en situaciones de emergencia, y, sin duda alguna, nuestro Equipo de Diseño estuvo a la altura del desafío. A través de la iniciativa Better Planet Packaging buscamos ir más allá de lo que ya estamos haciendo en calidad de empresa con socios como la fundación Wings for Aid, para poder implementar nuevas ideas que fomenten un cambio positivo”.

The Logistic World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

mexico-proveeduria-local-nearshoring

Logística y distribución

Cadenas regionales, decisiones locales: qué necesita México para consolidarse como centro de proveeduría global

Hay desafíos urgentes en infraestructura, automatización, logística y política industrial regional

Logística y distribución

Logística marítima en 2025: recuperación, costos y riesgos para las navieras de carga

El transporte marítimo global enfrenta altos costos, rutas inestables y nuevas exigencias en 2025

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas