11 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Cómo migrar a un ERP Cloud?

Carlos Juárez
¿Cómo migrar a un ERP Cloud?

Compartir

En la opinión de Ramón Álvarez, Vicepresidente de Ventas, Aplicaciones ERP/EPM, Oracle Latinoamérica, migrar a un ERP Cloud no es un tema sencillo, pero aquí explica un modo práctico para hacerlo.

Los directivos ejecutivos (CFOs) deben establecer cuáles son las necesidades, buscar diferentes opciones y establecer la estrategia que se implementará, ya sea renta o suscripción de hardware o software.

El especialista expone que las compañías deben entender que los sistemas empresariales (ERP) integran en un único sistema todos los procesos de negocio de una empresa, lo que anteriormente se creía inalcanzable para las pequeñas y medianas empresas.

En la actualidad cuentan con más opciones que se enfocan en las necesidades especificas de este sector y en general para cualquier tipo de negocio.

Pasos para migrar a un ERP Cloud

Manifiesta que es una realidad que cada vez son más los CFOs que adoptan los entornos de la nube, a pesar de que el traspaso plantea sus propios desafíos; explica que para sacarle el mayor provecho a la nube es importante tomar en cuenta los siguientes puntos:

1.- Comprender desde el comienzo el valor de negocio que la nube puede brindarle a la empresa: muchas compañías piensan que la nube solamente sirve para ahorrar costos y no se toman el tiempo de comparar sus procesos exclusivos con los beneficios que pueden obtener a través del traspaso a una ERP Cloud, pero también es importante entender todo lo que conlleva la migración.

Así que antes de migrar es indispensable comprender el modelo de negocio y saber en dónde la nube se puede adaptar a las necesidades de la empresa.

2.- Hay que comenzar con configurar y no personalizar: para estar un paso adelante es necesario contar con un diferenciador que le dé a las empresas la ventaja competitiva en cuanto a temas de productividad, efectividad y configuración de procesos.

Una solución ERP Cloud puede facilitar esta distinción y los negocios lo pueden hacer a través de un proveedor en la Nube que permita configurar el entorno y que tenga la seguridad de que sus configuraciones pueden actualizarse, o hasta trabajar estrechamente con un socio de implementación para comprender las ventajas disponibles en el sistema y como éste puede brindarle los informes y análisis que el CFO necesita.

El especialista subraya que se puede decir que la nube se identifica más con la configuración que con la personalización.

Debido a que se pueden realizar pocos cambios en el sistema, los procesos de negocios se deben optimizar y estandarizar, lo cual genera mejores de productividad y mayor eficiencia.

Toda migración requiere un respaldo

Álvarez resalta que todo cambio requiere de un respaldo, de un socio o personal totalmente enfocado a esta nueva etapa de la empresa, la transformación digital va más allá de sólo migrar o cambiar algunos sistemas, es una evolución empresarial que involucra a cada una de las personas que trabajan dentro de la compañía.

El directivo remarca que el respaldo ejecutivo hará que los empleados mantengan una relación frecuente y fluida con los trabajadores de alto nivel y esto hará que la comunicación sea constante y el proyecto sea una prioridad estratégica para todos los funcionarios sin importar el rango.

 

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa