5 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Cómo las tiendas se adaptan a la tecnología para competir en el comercio minorista

Buscan constantemente adaptarse en un mercado que combina el espacio digital con el físico
Carlos Juárez
comercio minorista

Compartir

Una de las actividades que más ha enfrentado cambios con los avances tecnológicos es el comercio y, en particular, las tiendas minoristas.

Buscan constantemente adaptarse y competir en un mercado que combina el espacio digital con el físico.

Esta situación genera múltiples cambios en los hábitos de consumo de las personas, lo que ha ocasionado un impacto en los métodos de compra tradicionales.

Ahora las tiendas buscan satisfacer las nuevas necesidades de los clientes a través de la implementación de dispositivos inteligentes.

Ante la evolución tecnológica desencadenada por el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), los expertos en ciberseguridad de Palo Alto Networks enlistaron sobre ciertos peligros en seguridad.

En una época en la que la actividad comercial es alta, los comercios necesitan adaptarse a los cambios para competir en un mundo en el que el comercio electrónico revolucionó la forma de comprar.

Las tiendas tradicionales continúan adoptando cada vez más herramientas inteligentes que les permita ofrecer algunas de las comodidades de las compras en línea como el autopago, el pago sin contacto y las tiendas sin cajeros.

Estos avances no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que agilizan las operaciones administrativas, lo que les permite contender de manera más eficaz con gigantes del comercio electrónico.

Aumento de la productividad con sostenibilidad

La tecnología no solo agiliza la experiencia de compra, sino que también reduce los costos operativos, fomenta la lealtad del cliente y aumenta la satisfacción.

Además, con la automatización, mejora la gestión de inventario, lo que permite una reposición más rápida de los productos y una mejor atención al cliente, así como los sistemas de autopago aumentan la eficiencia al acelerar las transacciones.

Los sistemas de seguridad impulsados ​​por IoT refuerzan el monitoreo contra robos, mientras que el uso de la energía se reduce a través de una iluminación y maquinaria optimizadas.

La tecnología de prevención de pérdidas también ayuda a reducir el desperdicio y la sobreproducción, promoviendo la sostenibilidad.

Según hallazgos de Starfleet Research sobre mejores prácticas de seguridad en el comercio, el 68% ya ha implementado esta tecnología para acelerar la interacción inteligente con el cliente, manejo de inventario en tiempo real y desarrollo de sistemas de operaciones digitales.

Por lo tanto, la productividad desencadena un modelo más sustentable, como parte de las tendencias del comercio mundial.

De acuerdo con el informe, el 58% de los minoristas están implementando soluciones de gestión energética impulsadas por IoT como iluminación interconectada y aplicaciones de monitoreo del agua, ayudando a las empresas a cumplir con la responsabilidad ambiental.

También lee:
Ciberseguridad: Fraudes afectan a 45% de las organizaciones

comercio minorista

Los desafíos de ciberseguridad que enfrenta la transformación del comercio

Sin embargo, la proliferación de dispositivos conectados en el comercio minorista también aumenta la superficie de riesgo potencial para ciberataques y violaciones de datos.

El aumento de técnicas de intrusión ha hecho que los dispositivos IoT sean especialmente vulnerables.

En el informe IoT Security Best Practices of Top-Performing Organizations in Retail, solo en 2022, los ataques de ransomware aumentaron un 67% en comparación con el año anterior, lo que pone de relieve los desafíos que enfrenta el sector.

La amplia gama de dispositivos inteligentes que están adoptando las tiendas aumenta la complejidad de gestionarlos de forma segura, mientras que los fabricantes no garantizan la seguridad de sus aparatos, ya que los envían con vulnerabilidades, sistemas operativos no compatibles y sin cifrado.

Las investigaciones indican que más de tres cuartas partes de los comercios tienen problemas para lograr la visibilidad de todos los dispositivos en sus redes.

Te puede interesar:
Cinco conclusiones clave de la guía de acción para la circularidad en el comercio minorista

Cómo afrontar los desafíos de seguridad en el comercio minorista

Con la creciente variedad y cantidad de dispositivos inteligentes usados en las tiendas, es fundamental realizar un seguimiento preciso de cada uno.

 Esta visibilidad es esencial para detectar dispositivos no autorizados y monitorear actividades sospechosas, lo que garantiza que los comercios puedan proteger sus redes contra amenazas potenciales.

Para ello, es indispensable utilizar IA y aprendizaje automático avanzado para detectar y prevenir sistemáticamente amenazas potenciales antes de que puedan explotar vulnerabilidades en los dispositivos.

Este enfoque proactivo ayuda a reducir el riesgo de violaciones de datos y garantiza que las tiendas permanezcan seguras.

Por si te lo perdiste:
La inteligencia artificial eleva el nivel de la experiencia del cliente

Es necesario el manejo de una plataforma centralizada en la que se puedan aplicar políticas de seguridad uniformes en todos los dispositivos, independientemente del fabricante o el sistema operativo.

De igual modo, el cifrado y la protección de datos debe ser prioridad para los comercios, ya que los atacantes pueden interceptarlos y explotarlos fácilmente.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores