17 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

Cómo elevar la competitividad de la fuerza laboral

Guillermina García
fuerza laboral digital

Compartir

Una adecuada capacitación digital y tecnológica podría elevar los niveles competitivosde la fuerza laboral del país.

En un comunicado, el  ISDI, Digital Business Education, aseguró que es clave el impulsar una sinergia entre la academia, gobierno y empresas para dotar a la fuerza laboral mexicana de nuevas habilidades, buscando estimular el aprovechamiento oportuno de la economía digital,la automatización y la inteligencia artificial en sectores económicos clave.

Lo anterior se concluyó luego de analizar un estudio del Banxico  el cual asegura que 68.5% es el promedio nacional de actividades que serán impactadas por la automatización. Las tareas agrícolas, de hostelería, construcción y manufactura son los sectores que ocupan a siete de cada 10 personas en el país, de acuerdo con el INEGI.

Ante esta situación, el ISDI destacó que una adecuada capacitación digital y tecnológica, a través de la actualización de los programas de estudio existentes que cubra las necesidades de los nuevos modelos económicos, podría elevar los niveles competitivos, capacidades y oportunidades de dos terceras partes de la fuerza laboral existente e impactar de manera positiva las condiciones económicas para México.

Por el contrario, datos de Accenture destacan que con una fuerza laboral sin nuevas competencias tecnológicas, México podría perder más de 500 mil millones de dólares en 10 años, equivalentes al 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB) anual.

fuerza-laboral-digital

Si bien en México las personas continúan inclinándose por carreras profesionales tradicionales, que mantienen su importancia en sectores clave, cada vez más profesionales buscan actualizarse en temas tecnológicos para permanecer vigentes en el mercado.

Los planes educativos que integran habilidades digitales que son demandadas actualmente comienzan a tener mayor relevancia, lo que representa la construcción de una fuerza laboral cada día más competitiva.

Acciones clave para impulsar la fuerza laboral

Tras el análisis, y con el objetivo de aprovechar al máximo el potencial laboral y administrarlo adecuadamente de cara a una transformación que exige una cultura y una forma de trabajar completamente distinta, el ISDI propuso 3 acciones clave:

  • Establecer una sinergia academia-gobierno-empresas para crear mejores programas académicos que sean impulsados por políticas públicas adecuadas y gestionados adecuadamente por el sector empresarial.
  • Reforzar e integrar en programas educativos asignaturas de las áreas STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics) en todos los niveles educativos, ya que son el fundamento de los nuevos modelos económicos y la base del desarrollo tecnológico.
  • Analizar, gestionar e incluir la enseñanza de habilidades para el uso eficiente de plataformas, analítica de datos, programación, utilización de herramientas virtuales, resolución de problemas a través de elementos tecnológicos, permitirá la creación de una nueva generación laboral que desarrolle dinámicas económicas más competitivas.

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.

Relacionadas

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia