19 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

¿Cómo ayudan la inteligencia artificial y la big data al sector logístico mexicano?

Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Las soluciones de Inteligencia Artificial (IA) y Big Data (BD) en el sector de transporte y logístico serán tendencia en México en este 2022.

Cada día surgen nuevas necesidades y aplicaciones para tecnologías como la IA y el BD, destacó en un whitepaper B12 Admark, empresa especializada en estrategias digitales.

Ambas soluciones se adaptan a multitud de sistemas, tecnologías y sectores. Actualmente, son parte fundamental en los métodos de movilidad y logística en la era digital.

La logística y el transporte están experimentando cambios a pasos agigantados, modificaciones que conllevan mejoras sustanciales y desarrollo de metodologías que mejoran los procesos de las grandes corporaciones, la experiencia de compra y la calidad de vida de los usuarios.

Optimización de rutas con inteligencia artificial

David Pérez, Country Manager de B12 Admark México, señaló en el texto que la entrega de productos es de vital importancia en la cadena logística, ya que sin los repartidores no podrían los consumidores conseguir productos en 24 horas.

Las grandes empresas de mensajería dedican sus esfuerzos a optimizar las rutas de entrega para reducir tiempos de entrega, mejorar la experiencia del usuario y reducir el consumo de combustible.

Los nuevos sistemas analizan imprevistos y riesgos probables, donde un sistema de IA utiliza la predicción como base en el diagnóstico de cualquier embotellamiento e invita al repartidor a utilizar otra ruta.

Por medio de la analítica predictiva se detectan carreteras donde frecuentemente se producen accidentes o atascos, y así el repartidor puede evitarlas a ciertas horas del día, lo que marca un antes y un después en la optimización de rutas.

inteligencia artificial

Además, la IA aporta información sobre la temperatura exterior y la contaminación, para anticiparse a lluvia, granizo y otros agentes meteorológicos adversos que pueden influir considerablemente en la ruta.

También identifica patrones de estacionamiento que puede marcar la diferencia en tiempos de entrega.

Análisis de la demanda

Otro eslabón de la cadena que es importante abordar es el de la demanda de productos para tomar decisiones estratégicas que afectan a una flota de transporte.

Por si te lo perdiste:
¿Cómo está impactando la tecnología en el transporte intermodal en México? 

“Tratar de igual forma la campaña de Navidad y la de Semana Santa es un error. Eso se le puede pasar por alto a un ser humano, pero no a un algoritmo”, apuntó Pérez.

El sector logístico analiza aspectos como la estacionalidad, los riesgos y los parámetros económicos, ya que un algoritmo bien configurado es capaz de optimizar la ruta desde que el producto entra en almacén hasta que llega al cliente.

En función de los datos aportados, es posible tomar decisiones sobre proveedores, número de camiones disponibles y necesarios para hacer frente a las entregas, cantidad de mercancía a transportar, fecha límite de entrega, etcétera.

Predicción de problemas en el transporte

Otra variable donde se aprovechan la IA y el BD para mejorar la movilidad y la logística es en la predicción de problemas en el vehículo.

La mayoría de los autos modernos incluyen piezas eléctricas que son fácilmente analizables a través de un software específico. Con esta información es posible adelantarse al error, incluso antes de que se produzca.

También lee:
El poder de la inteligencia artificial hace a las empresas más eficientes y competitivas

En términos de logística, utilizar el análisis de datos, desde el diseño de la arquitectura, hasta la implementación y migración de datos, como método de optimización de la cadena repercute, en gran medida, a la hora de obtener resultados satisfactorios.

El ejecutivo concluyó que en el 2022 las soluciones basadas en IA y BD participarán activamente en el transporte, la movilidad y la logística, para mejorar la productividad y minimización de errores.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tecnologia-almacen-logistica-operaciones

Tecnología

Las 13 tecnologías emergentes que transformarán la logística global

Las innovaciones que están redefiniendo el futuro de la logística, una a una

Tecnología

Predominarán en supply chain los modelos predictivos automatizados

Logística basada en datos: el nuevo estándar operativo, exponen en Cello Square 2025 

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional