29 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

¿Cómo ayudan la inteligencia artificial y la big data al sector logístico mexicano?

Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Las soluciones de Inteligencia Artificial (IA) y Big Data (BD) en el sector de transporte y logístico serán tendencia en México en este 2022.

Cada día surgen nuevas necesidades y aplicaciones para tecnologías como la IA y el BD, destacó en un whitepaper B12 Admark, empresa especializada en estrategias digitales.

Ambas soluciones se adaptan a multitud de sistemas, tecnologías y sectores. Actualmente, son parte fundamental en los métodos de movilidad y logística en la era digital.

La logística y el transporte están experimentando cambios a pasos agigantados, modificaciones que conllevan mejoras sustanciales y desarrollo de metodologías que mejoran los procesos de las grandes corporaciones, la experiencia de compra y la calidad de vida de los usuarios.

Optimización de rutas con inteligencia artificial

David Pérez, Country Manager de B12 Admark México, señaló en el texto que la entrega de productos es de vital importancia en la cadena logística, ya que sin los repartidores no podrían los consumidores conseguir productos en 24 horas.

Las grandes empresas de mensajería dedican sus esfuerzos a optimizar las rutas de entrega para reducir tiempos de entrega, mejorar la experiencia del usuario y reducir el consumo de combustible.

Los nuevos sistemas analizan imprevistos y riesgos probables, donde un sistema de IA utiliza la predicción como base en el diagnóstico de cualquier embotellamiento e invita al repartidor a utilizar otra ruta.

Por medio de la analítica predictiva se detectan carreteras donde frecuentemente se producen accidentes o atascos, y así el repartidor puede evitarlas a ciertas horas del día, lo que marca un antes y un después en la optimización de rutas.

inteligencia artificial

Además, la IA aporta información sobre la temperatura exterior y la contaminación, para anticiparse a lluvia, granizo y otros agentes meteorológicos adversos que pueden influir considerablemente en la ruta.

También identifica patrones de estacionamiento que puede marcar la diferencia en tiempos de entrega.

Análisis de la demanda

Otro eslabón de la cadena que es importante abordar es el de la demanda de productos para tomar decisiones estratégicas que afectan a una flota de transporte.

Por si te lo perdiste:
¿Cómo está impactando la tecnología en el transporte intermodal en México? 

“Tratar de igual forma la campaña de Navidad y la de Semana Santa es un error. Eso se le puede pasar por alto a un ser humano, pero no a un algoritmo”, apuntó Pérez.

El sector logístico analiza aspectos como la estacionalidad, los riesgos y los parámetros económicos, ya que un algoritmo bien configurado es capaz de optimizar la ruta desde que el producto entra en almacén hasta que llega al cliente.

En función de los datos aportados, es posible tomar decisiones sobre proveedores, número de camiones disponibles y necesarios para hacer frente a las entregas, cantidad de mercancía a transportar, fecha límite de entrega, etcétera.

Predicción de problemas en el transporte

Otra variable donde se aprovechan la IA y el BD para mejorar la movilidad y la logística es en la predicción de problemas en el vehículo.

La mayoría de los autos modernos incluyen piezas eléctricas que son fácilmente analizables a través de un software específico. Con esta información es posible adelantarse al error, incluso antes de que se produzca.

También lee:
El poder de la inteligencia artificial hace a las empresas más eficientes y competitivas

En términos de logística, utilizar el análisis de datos, desde el diseño de la arquitectura, hasta la implementación y migración de datos, como método de optimización de la cadena repercute, en gran medida, a la hora de obtener resultados satisfactorios.

El ejecutivo concluyó que en el 2022 las soluciones basadas en IA y BD participarán activamente en el transporte, la movilidad y la logística, para mejorar la productividad y minimización de errores.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Haz gestión inteligente en los documentos de la empresa logística

Agiliza gestión de expedientes, contratos, órdenes de compra, guías de embarque y formularios 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma la logística inversa en México

La IA convierte a la logística inversa en motor de eficiencia y ventaja estratégica en industrias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores