28 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

Claves para la digitalización de la planeación de la demanda y la producción

Carlos Juárez
digitalización de la planeación de la demanda

Compartir

Visualizar la información que aporta la digitalización de la planeación de la demanda, y tener acceso a datos comparativos y de mercado, son tácticas que se transforman en dinero. Así es más fácil contar con indicadores como el costo financiero del inventario.

Así lo aseguró Damian Malfatti, director de Totvs Hub Norte, en entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD.

El encargado para la región de la empresa de software, servicios y tecnología señaló que el mayor de los riesgos para las empresas al negarse a digitalizar la planeación de la demanda es la falta de visibilidad del impacto que tiene la pérdida de eficiencia en la producción.

“Una de las cosas que aprendí del mercado mexicano es que ha habido un retraso en el país en la incorporación de tecnología en el ámbito de producción, de manejo de inventario y de planificación pese a que el conocimiento existe", apuntó.

El problema de evitar la digitalización de la planeación de la demanda

“Las corporativas multinacionales tienen otras políticas, traen a sus ejecutivos de otros sectores en donde la digitalización es parte de su ADN, es una necesidad y la ponen en práctica. Pero cuando bajas un escalón y te encuentras con la fuerza productiva real, en México y en toda Latinoamérica, notas que la parte industrial es lo último que se digitaliza”, destacó.

Enfatizó que ese comportamiento es un problema, pues antes que automatizar la predicción de la demanda e invertir en la información, los empresarios mexicanos incorporan tecnología para cubrir requisitos fiscales, contables y atender por completo los pagos.

digitalización de la planeación de la demanda

“El problema de no digitalizar el manejo de inventario, el control de la manufactura y apostar por la automatización de la producción es que no se puede notar fácilmente la falta de tracción del negocio, porque no es el lugar donde ingresa el dinero, pero es justo ahí donde se va más recurso económico por la ineficiencia: sin tecnología incorporada es difícil medir”, puntualizó.

¿Cómo identificar lo que está mal en la producción?

Añadió: “lo malo es que no podemos siquiera podemos medir qué tan malo es. Lo sabremos como un sujeto tácito, como un título, pero no hay tangibilidad y solo aparece y florece cuando realmente incorporamos la tecnología y descubrimos qué tan mal estaba la producción”.

También apuntó que cuando se aprovecha la tecnología, se accede a una cantidad de información que hace visible los problemas, aún cuando se desconocía su existencia. Esto desafía a las compañías a cambiar su mecánica, su metodología, su proceso industrial y su cadena productiva.

Y afirmó que cuando se combina esta data con la experiencia del empresario o el ejecutivo del área industrial, que son quienes conocen muy bien la estructura de la compañía desde adentro, surgen cosas novedosas.

Te puede interesar: Digitalización y planificación, unidas para enfrentar mejor la incertidumbre de la demanda

“Saben tanto del negocio que quién mejor que ellos para redefinir su cadena productiva. No se trata de incorporar la tecnología para que el experto en automatización diga cómo se va a producir. No. El especialista es el empresario, el industrial que trabaja desde adentro”, sentenció.

Planificación de la demanda más ágil

Malfatti señaló que para hacer los procesos de planificación lo más ágiles posible primero se tiene que contar con información en tiempo real que no requiera de muchas personas para generarla.

“Esa información, si no requiere de personas, está automatizada. Al momento de replanificar, uno puede acceder a esa información en tiempo real, sin procesos de corte o de parqueos. Esos datos dinámicos en tiempo real e interconectados son vitales para lograr que el proceso de reestructura sea rápido”, remató.

También lee: Inversiones en transformación digital: así piensan los directores financieros

Finalizó argumentando que cuando las empresas logran que la información sea transversal y juntar dos o más áreas para una misma materia de discusión, se logran ahorros significativos y se reduce la pérdida de dinero por ineficiencias.

“Aquel ejecutivo del área industrial que está altamente preparado y posee un grado de inteligencia tal que le permite entender toda esa información, tiene la capacidad suficiente para llegar a las propias conclusiones y modificar antes de daños mayores”, remarcó.

*Con información de Ilse Maubert.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

robo-metales-mexico

Tecnología

El botín de las carreteras: el auge del robo de metales en México

Acero, aluminio y cobre son el nuevo botín del crimen

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Tecnología agnóstica y trazabilidad total: el nuevo estándar en seguridad logística

La interoperabilidad tecnológica reduce errores y acelera la respuesta ante incidentes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre