3 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Claves para desarrollar e implementar soluciones inteligentes para la cadena de suministro

Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

La Industria 4.0 requiere información en tiempo real, interacciones, máquinas, sistemas y auto organización que den sentido a la transformación digital.

Así lo dio a conocer Jorge Ribas, Socio Director de Miebach Consulting México, en un comunicado.

Al tratarse una industria increíblemente dinámica, requiere forzosamente estar ligada al Internet de todo (Internet of Everything / IoE), Big data, Inteligencia artificial, Automatización flexible, Producción bajo demanda e Información bajo demanda, detalló.

“Todas estas tecnologías y elementos tienen implicancia sobre las cadenas de suministro inteligentes”, abundó Ribas.

Resaltó que esas herramientas tienen que dar respuestas a ciertas necesidades que van de la mano con la evolución del mercado, de los negocios y de la vida diaria.

El avance de la transformación digital

Se proyecta que el mercado global de la cadena de suministro digital alcance los 13 mil 679 millones de dólares para el año 2030, registrando una tasa de crecimiento anual de 13.2%., de acuerdo con datos del estudio Región: análisis de oportunidades globales y pronóstico de la industria, 2021-2030.

El reporte, elaborado por la firma Allied Market Research, resaltó que la transformación digital está reimpulsando a las cadenas de suministro.

En México, los sectores industriales que lideran la capacitación en tecnologías de industria 4.0 son el automotriz y el alimentario.

Ambos han invertido en los últimos años importantes recursos para mejorar el perfil profesional de su fuerza laboral y así especializar sus competencias en transformación digital.

cadena de suministro

La Industria 4.0 tiene que ver con un nuevo nivel de organización y control de la cadena de valor, no solamente de la producción, aseveró el directivo de la empresa especializada en servicios para la supply chain.

Cómo desarrollar soluciones inteligentes en la cadena de suministro

Sobre los elementos clave para desarrollar e implementar soluciones inteligentes para la cadena de suministro, Ribas recomendó los siguientes pasos:

1.- Mejora de las cadenas de suministro mediante soluciones y tecnologías de generación de conocimiento a partir de datos, volverlos información y convertirla en recomendaciones o nuevas ideas.

Para ello se debe contar con herramientas de Analítica Avanzada, Inteligencia Artificial y Machine Learning.

2.- Creación de aplicaciones web y móviles para resolver retos nuevos (concretos) de la cadena de suministro no cubiertos con soluciones convencionales.

Además lee:
Torre de control logística: ¿qué es y cómo ayuda a la cadena de suministro?

3.- Desarrollo e implementación de torres de control para las cadenas de suministro, que permiten tener visibilidad punta a punta.

Esto implica integrar información sobre actividades de distintos orígenes en un tablero de control, en distintas herramientas que me permitan visualizarla.

A partir de eso es posible tomar mejores decisiones, ya sea por sugerencia de los propios sistemas o de manera predictiva (o por la evaluación que hagan ciertas funciones de esta visibilidad).

4.- La creación de Digital Twins (gemelos digitales) o modelos de simulación que me permitan interactuar entre el mundo digital y el mundo real de una manera integrada, sinérgica.

Por si te lo perdiste:
Digital twins y data: dupla detrás de la supply chain de Kavak para superar los retos logísticos

Ribas remató diciendo que las cadenas de suministro actuales necesitan transformarse para seguir siendo competitivas.

Señaló que deben estar a la vanguardia de la tecnología para satisfacer a sus clientes.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores