17 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Claves para fortalecer la seguridad logística ante amenazas físicas y digitales

La combinación de tecnología, protocolos y capacitación es vital para una cadena logística segura
Víctor Lomelí
Consejos para reforzar la seguridad logística

Compartir

La conversación sobre seguridad logística en México ha dejado de ser un tema reservado para ciertos sectores con mercancías de alto valor. La prevalencia del robo al transporte de carga y la vulneración a la seguridad cibernética de personas y empresas, configuran un entorno donde cada eslabón de la cadena debe estar alerta.

Datos de la última Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) del Inegi, muestran que 52.2% de las unidades económicas en el país reportó sentirse vulnerable al transportar sus mercancías, mientras que otro 59.1% mencionó que la delincuencia era el principal obstáculo para su operación.

Ese año se reportaron 7,987 robos a transportistas, de los cuales 84% fueron con violencia. En los primeros 10 meses de este año se han reportado 5,204 robos con una prevalencia similar de actos cometidos con violencia, según el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) a octubre de 2025.

Para José Arellano, Area Sales Manager de Genetec en el país ya no se trata solo de cuidar activos, también está en juego la continuidad operativa y la reputación de marca.

Lo peor es que detrás de las cifras hay un problema de fondo: los criminales conocen rutas, horarios y patrones con precisión quirúrgica, mientras que muchas empresas continúan operando con estrategias de protección fragmentadas.

Una cadena más expuesta por la transformación digital

La seguridad logística pasa por un tema crucial: se ha vuelto profundamente dependiente de la interconexión; es decir, de sensores, plataformas de monitoreo, sistemas de gestión de almacenes, herramientas de trazabilidad y comunicación en tiempo real.

Todo ello permite mayor eficiencia, pero también amplifica las posibilidades de ataque. Arellano advierte que la digitalización acelerada genera una “expansión del área de ataque” porque hoy las amenazas ya no provienen únicamente del entorno físico.

Vemos ciberataques que parten desde ingeniería social a los colaboradores, suplantación de identidad y secuestro de información sensible para la operación

Un click equivocado puede tener el mismo impacto que la apertura no autorizada de una caja de tráiler: detiene la operación, compromete mercancías y rompe la confianza del cliente.

Por ello, cualquier análisis integral de la seguridad logística debe considerar ambos riesgos. Una intrusión física suele detonar efectos inmediatos y visibles; una intrusión digital puede tardar días en detectarse, pero el daño puede ser mayor y más complejo de mitigar.

Tecnología como aliada estratégica (si se usa de forma correcta)

La industria ha desarrollado soluciones capaces de reducir el impacto de incidentes, y aunque no existe un dispositivo o plataforma que erradique el riesgo, sí se ha demostrado la efectividad de una estrategia tecnológica coordinada.

Arellano explica que hoy es posible activar “soluciones de bloqueo para retrasar la apertura de la caja del camión”, integrar candados inteligentes conectados a plataformas de monitoreo, habilitar alertas silenciosas hacia centros de control, y ejecutar bloqueos remotos del motor o del flujo de combustible.

El objetivo no es impedir un robo a toda costa sino ganar minutos para coordinar una acción de la autoridad. “El tiempo de respuesta es lo más valioso”, afirma. Cuanto más se retrasa la acción delictiva, mayores son las probabilidades de activar protocolos y de obtener apoyo de autoridades.

La innovación, sin embargo, solo rinde frutos cuando existe interoperabilidad entre fabricantes, proveedores logísticos y autoridades. A ello se agrega un elemento crítico: la capacitación. La tecnología por sí sola no resuelve situaciones en carretera ni distingue un correo malicioso; son las personas quienes determinan la eficacia real de cualquier herramienta.

Capacitar para frenar ataques físicos y digitales

El comportamiento humano continúa siendo el punto de quiebre más común en incidentes de seguridad. En campo, un conductor sin entrenamiento puede comprometer la carga al detenerse en zonas no autorizadas o al no activar protocolos en tiempo real. En oficina, un colaborador que recibe un mensaje fraudulento podría entregar acceso a sistemas operativos sin darse cuenta.

Arellano insiste en la importancia de la formación continua: “Si tenemos capacitación hacia colaboradores y usuarios finales, vamos a poder mitigar riesgos cada vez más frecuentes, no solo en seguridad física, sino también en ciberseguridad”.

Enseñar a identificar mensajes apócrifos, validar rutas, usar correctamente dispositivos de monitoreo y activar alertas a tiempo es tan relevante como instalar un sistema sofisticado de trazabilidad.

Las organizaciones que combinan tecnología y entrenamiento logran reducir incidentes y mantener niveles de operación más estables aun en temporadas de alta demanda de consumo.

Revisar y controlar la seguridad de socios y proveedores

Pero es claro que el riesgo logístico se amplifica cuanto más amplio es el universo de actores que intervienen en él: transportistas, operadores de almacén, proveedores de tecnología, terceros especializados, distribuidores y más. Una empresa puede tener prácticas impecables dentro de su Centro de Distribución, pero colocar su mercancía en manos de un socio sin controles equivalentes invalida cualquier esfuerzo interno.

Por ello, Arellano recomienda a las empresas asegurarse de que los terceros cumplan con normativas que den mayor certeza a las alianzas comerciales, entre ellas la certificación en el Programa de Asociación de Aduanas y Comercio en contra el Terrorismo (CTPAT).

Pero el principio es universal: sin un alineamiento mínimo de políticas, la cadena completa queda comprometida. No se trata de exigir inversiones desproporcionadas, sino de establecer criterios claros de selección y evaluación.

Auditorías de cumplimiento, políticas compartidas, revisión de infraestructura tecnológica y protocolos de respuesta conjunta deben formar parte de cualquier contratación de servicios logísticos.

Claves para fortalecer la seguridad logística

El experto de Genetec comparte algunos puntos esenciales para reforzar la seguridad logística:

  • Implementar un modelo de protección integral físico-digital. Ningún frente debe tratarse por separado; ambos riesgos se alimentan entre sí.
  • Crear protocolos de actuación con tiempos de respuesta medibles. Lo que sucede en los primeros minutos define las probabilidades de éxito.
  • Exigir estandarización y cumplimiento normativo a terceros. Un eslabón débil puede comprometer toda la cadena.
  • Adoptar soluciones interoperables, no aisladas. La conectividad entre sensores, candados, plataformas y centros de control es determinante.
  • Capacitar de forma recurrente a colaboradores y socios operativos. Desde identificar phishing hasta actuar ante un bloqueo en carretera.
  • Apostar por automatización y uso de datos estructurados. La analítica permite anticipar vulnerabilidades y optimizar recursos.

La complejidad del entorno logístico en México requiere una visión más estratégica y colaborativa. La combinación de tecnología, profesionalización, trazabilidad y cumplimiento normativo no elimina el riesgo, pero sí transforma la capacidad de la industria para enfrentarlo con inteligencia y anticipación.

Para una cadena de suministro que busca permanecer competitiva, confiable y resiliente, este enfoque ya no es opcional: es parte de su supervivencia operativa.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Tecnología

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Autonomía y electrificación incrementarán el valor de chips en la estructura de costos del vehículo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

centro-logistico-china

Tecnología

Cuando los almacenes espantan… de eficiencia: Así es el centro logístico 'fantasma' de Shenzhen

El centro logístico “fantasma” de Shenzhen opera sin humanos ni pausas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.