16 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

Ciberseguridad, despreciada por las empresas mexicanas

Mara Echeverría
Empresas en México han incrementado el gasto en ciberseguridad como resultado de la digitalización de su ecosistema de negocio, dice PwC. Freepik.

Compartir

Una encuesta global de Citrix y The Ponemon Institute sobre infraestructura de seguridad informática arrojó que tan solo el 34% de los directores de las empresas mexicanas visualizan la ciberseguridad como una prioridad estratégica y que el 64% de ellas no están realmente preparadas para las nuevas potenciales amenazas que llegarán de tendencias relacionadas con el internet de las cosas (IoT).

Además, el 62% de las compañías encuestadas creen que el mayor factor de riesgo para la ciberseguridad tiene que ver con las complejidades organizacionales. Por otro lado, los empleados no están siguiendo los requisitos de seguridad corporativa porque son demasiado complejos y los limitan en su productividad. Además, las políticas entorpecen su capacidad de trabajar como prefieren, indicó Citrix en un comunicado.

En este contexto, no sorprende el auge de la TI no autorizada o shadow IT, porque los empleados quieren maneras más fáciles de hacer su trabajo. Los empleados están ingresando datos en sus dispositivos, lo que significa que hay información corporativa clave accesible desde cualquier computadora portátil, teléfono o tablet que queda sin atender en un escritorio u olvidado en un café.

Según el 87% de los encuestados, los activos de datos son cada vez más numerosos, lo que pone más información en riesgo. Acerca de las generaciones de trabajadores, el 49% aseguró que los millennials podrían generar mayores riesgos para la protección de los datos confidenciales y sensibles debido a un uso inapropiado de las aplicaciones y dispositivos en sus empleos por lo que la capacitación con ellos resulta clave.

Los resultados la encuesta revelaron que el 86% por ciento de los encuestados están preocupados por las vulneraciones a la seguridad que involucran información de gran valor. El 78% indica que las tendencias de ataques en la seguridad de la infraestructura de TI se focaliza en el uso de identidades digitales en las empresas y el 63% contestó que se centrarán en el creciente uso de las redes sociales en los puestos de trabajo.

Acerca de los factores que aumentan los riesgos en las organizaciones, el 90% cree que el principal elemento es la incapacidad de atraer y retener talento especializado en ciberseguridad. Además, el 70% asegura que la falta de inversión en las tecnologías adecuadas provoca el crecimiento drástico de las brechas.

El 82% dicen que existe un riesgo que surge de su incapacidad de controlar los dispositivos y aplicaciones de sus empleados. En cuanto a la planificación para el futuro, el 82% de los profesionales de TI consideran que las herramientas de gestión de información y de gestión de las identidades y accesos (82%) resultan fundamentales.

Mientras el 64% dijo que su organización no está totalmente preparada para enfrentar los riesgos de seguridad potenciales que conlleva el internet de las cosas, indicó el comunicado de Citrix, empresa de soluciones de espacio de trabajo como servicio, entrega de aplicaciones, entre otras áreas.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Tecnología

Robots en el cross-docking: cómo escalar la automatización logística 

Descarga hasta dos veces más rápida que con humanos, con una reducción significativa en lesiones.

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores