2 de Abril de 2025

logo
Tecnología

Ciberseguridad: 5 aspectos que debes cuidar para tu gestión de riesgo

Principales desafíos que plantea la digitalización
Carlos Juárez
ciberseguridad

Compartir

La inversión en ciberseguridad siempre estará ligada directamente al contexto empresarial. Por lo tanto, el riesgo cibernético es un riesgo empresarial.

Así lo aseguró Jie Zhang, VP de Análisis de la consultora Gartner, durante una videoconferencia en la que expuso lo que le depara en un futuro próximo a la gestión de riesgo cibernético.

Riesgos cibernéticos

Expouso que la gestión de riesgos de ciberseguridad es un área de inversión clave de interés para las organizaciones.

“Para los líderes de gestión de riesgos y seguridad, es un desafío continuo evaluar continuamente el alcance cada vez mayor de los riesgos, así como mitigar los que pueden maximizar la protección y la innovación para el negocio”, comentó.

La consultora creó una suerte de modelo de gestión de riesgos cibernéticos para guiar a sus clientes con exactitud a la hora de afrontar algunos de los principales desafíos que plantea la digitalización.

Dinamismo y juicio cibernético

En primer lugar, se debe buscar el dinamismo.

“Se trata de cómo clasificar los riesgos mediante la aplicación de las mejores prácticas y la combinación de enfoques de análisis de riesgos cualitativos y cuantitativos”, explicó la experta.

La llamada “segunda D” hace referencia a las perturbaciones (disturbed).

“Hemos creado un concepto llamado juicio cibernético. Esto es para ayudar a escalara las decisiones de riesgo. Esa idea permite a los equipos de ciberseguridad conocidos tomar decisiones de riesgo independientes”, detalló.

Explicó que actualmente empresas y proveedores enfrentan una escasez de 3.4 millones de talentos y personal con habilidades en ciberseguridad.

Analisis de la inversión

La tercera D tiene que ver con ser defendible.

“Todas las organizaciones deberían medir y analizar realmente el rendimiento de su programa de ciberseguridad analizando cada inversión y cada proyecto que complete”, afirmó.

ciberseguridad

Por tanto, recomendó hacerse las siguientes preguntas al respecto:

  • ¿Está realmente relacionado con el resultado de su negocio?
  • ¿Se hace dentro del contexto empresarial?

“Hoy en día, cada dólar, cada euro, cada libra que gastas en ciberseguridad y gestión de riesgos tiene que estar directamente vinculado a los resultados empresariales. Y todo eso se basa en datos”, apuntó.

Construyendo una inteligencia contextual

Nombró al cuarto punto como data-dirven.

Todas las organizaciones han estado recopilando una gran cantidad de datos en las operaciones de ciberseguridad. Cada uno de ellos tiene un enorme significado, “pero imagine que puede combinar toda esa data y vincularla, por ejemplo, mediante controles. Eso le traerá una cantidad cada vez mayor de inteligencia contextual”.

Traducción: métricas útiles de forma individual que pueden ofrecer alertas casi en tiempo real, que se aceran al campo de la conciencia situacional.

Añadió que es todavía más importante pensar en la toma de decisiones.

“Cada vez más, la gestión del riesgo cibernético se está convirtiendo en una competencia clave para los líderes de TI y de seguridad porque no han podido encontrar el equilibrio entre la protección y la productividad”, agregó.

Un registro de riesgos con varios miles de entradas no le ayudará, sino que generará más complejidad que coherencia, sentenció.

Percepción y toma de decisiones

El último y quinto punto que detalló Jie Zhang es decision-enabling.

“Tengo la impresión de que las organizaciones están muy fatigadas con las herramientas que les ayudan hoy con sus tomas de decisiones”, indicó.

Dijo que son herramientas de análisis cualitativo y otras medidas, a las que frecuentemente no les tienen confianza y dudan si evalúan correctamente todo su horizonte de riesgo.

“A menudo tampoco pueden responder suficientemente a sus preguntas ejecutivas y, en mi opinión, la cuantificación ayuda, pero definitivamente no es la cura para todo. El riesgo se basa en la percepción”, aclaró.

Remarco que hoy se utiliza un modelado o simulación de amenazas basados en un algoritmo que todavía está muy limitado en cuanto al panorama de amenazas en constante evolución.

“Está sujeto a organizaciones de nicho y al contexto operativo interno. Por lo tanto, la gestión del riesgo cibernético, en muchos sentidos, sigue siendo una forma de arte más que una ciencia”, puntualizó.

¿Gestores o asesores?

De hecho, consideró que en la gran mayoría de los casos el término gestor de riesgos es posiblemente un nombre inapropiado.

“En su mayoría cumplen una función de asesoramiento. Por lo tanto, nuestro mantra es hacer un seguimiento y una mejora más continuos”, resaltó.

Pese a ese escenario, insistió en que invertir en seguridad siempre será una opción.

“Podemos optar por gastar más dinero para estar más seguros o podemos ahorrar algo de dinero para estar menos seguros. Cada quien decide sus prioridades”, remarco.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camion-transporte-refrigerado-mexico-latinoamerica

Tecnología

La ruta hacia la sustentabilidad en el transporte refrigerado avanza, pero necesita de cooperación

Cada vez más industrias impulsan la transición hacia la descarbonización de las operaciones

México productividad tecnología

Logística y distribución

81% de los distribuidores en México esperan aumentar la productividad en un 20%

Un estudio global de Infor mostró interés por acelerar las inversiones en transformación digital

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Actualidad logística

Así fue el MINUTO A MINUTO del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

Actualidad logística

Conoce las Conferencias destacadas del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Consulta la agenda completa del 2 de abril. Conoce las conferencias clave que no te puedes perder

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica