7 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Avanza la adopción de la IA en Latinoamérica, pero también crecen los desafíos

Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

La implementación de Inteligencia Artificial (IA) está cambiando por completo las dinámicas empresariales.

Está generando impactos significativos tanto en la rentabilidad y la eficiencia de las empresas, como en su capacidad para impulsar el crecimiento económico.

En los últimos tres años, el total de empresas en Latinoamérica que sumaron esta tecnología a sus operaciones pasó del 55% al 70%, según un informe elaborado por NTT Data en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

La inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como una de las tecnologías de mayor interés en la actualidad.

En todos los continentes, la evolución de su uso en las propuestas de negocios está realizando cambios trascendentales.

Durante el lanzamiento del estudio, Evandro Armelin, Partner Data & Analytics de la firma responsable del documento, afirmó que un 69% de los encuestados destacaron la relevancia que tiene la IA para su negocio y cómo puede ayudar al desarrollo y revolución de su compañía.

Sin embargo, llama la atención que aún haya un 17% de las empresas de la región que no tiene planes de trabajar con IA o consideran que no les aportará valor en el futuro.

inteligencia artificial

Puntos más relevantes del estudio

Como puntos a destacar del estudio, pudo observarse que:

  • El 69% menciona la relevancia de la IA, demostrando un avance en la adopción en la región de esta tecnología, con respecto a la edición anterior.
  • Referente al tiempo de adopción de la IA, casi el 40% de las empresas llevan usándola entre uno y tres años, enfocadas en el desarrollo de proyectos y pilotos.
  • El 16% tiene previsto comenzar a aplicarla el año que viene.
  • Un 14% empezó a implementarla durante el 2021.
  • El 50% de las empresas encuestadas cuenta con un equipo o área como responsable de impulsar las iniciativas de IA.
  • En aquellas sin una asignación de roles clara, es el CEO quien se ocupa del mando de las decisiones.

Beneficios y retos

Los encuestados han calificado el incremento de la productividad un 68.6% como el principal beneficio, con un 57% la satisfacción del cliente como ventaja sumamente valorada.

Esto porque las empresas tienen un gran interés en mejorar la experiencia del cliente a través de la IA.

Otro beneficio destacado en el informe es que el incremento en las ventas que han experimentado las compañías latinoamericanas con el uso de la IA, con una representación del 54.3%, en operaciones.

Con un 41.5%, la optimización de procesos operativos es el cuarto beneficio percibido, al que le siguen el análisis de patrones y la realización de predicciones, ambos con un 22.8%.

Sin embargo, uno de los retos más grande según el 50% de las empresas encuestadas, es la recopilación de los datos.

Ese problema está poniendo hoy un freno a la aplicación de la IA, no solo en América Latina, sino en el mundo.

Desafíos y reflexiones sobre el futuro de la IA

Hay dos temas que surgieron en esta segunda edición del estudio el cual remarcó como cuestiones a reflexionar y tratar para el futuro y evolución de la aplicación de la IA en la región y el resto del mundo.

El primero es la ética en el uso de la IA.

Las empresas latinoamericanas han afirmado estar más preocupadas por cuestiones de protección de datos y también por la ética de la IA.

El segundo punto es pensar cómo aplicar la IA de manera estructural y cómo se implementará a escala.

Entender cómo industrializar este recurso será el futuro para optimizar y explotar esta tecnología, que sigue creciendo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

El autotransporte de carga avanza hacia la digitalización sin dejar atrás a los hombres-camión

El arte de convertir cada camión en un mini centro de gestión e impulsar a operadores independientes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito