20 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

Avanza la adopción de la IA en Latinoamérica, pero también crecen los desafíos

Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

La implementación de Inteligencia Artificial (IA) está cambiando por completo las dinámicas empresariales.

Está generando impactos significativos tanto en la rentabilidad y la eficiencia de las empresas, como en su capacidad para impulsar el crecimiento económico.

En los últimos tres años, el total de empresas en Latinoamérica que sumaron esta tecnología a sus operaciones pasó del 55% al 70%, según un informe elaborado por NTT Data en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

La inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como una de las tecnologías de mayor interés en la actualidad.

En todos los continentes, la evolución de su uso en las propuestas de negocios está realizando cambios trascendentales.

Durante el lanzamiento del estudio, Evandro Armelin, Partner Data & Analytics de la firma responsable del documento, afirmó que un 69% de los encuestados destacaron la relevancia que tiene la IA para su negocio y cómo puede ayudar al desarrollo y revolución de su compañía.

Sin embargo, llama la atención que aún haya un 17% de las empresas de la región que no tiene planes de trabajar con IA o consideran que no les aportará valor en el futuro.

inteligencia artificial

Puntos más relevantes del estudio

Como puntos a destacar del estudio, pudo observarse que:

  • El 69% menciona la relevancia de la IA, demostrando un avance en la adopción en la región de esta tecnología, con respecto a la edición anterior.
  • Referente al tiempo de adopción de la IA, casi el 40% de las empresas llevan usándola entre uno y tres años, enfocadas en el desarrollo de proyectos y pilotos.
  • El 16% tiene previsto comenzar a aplicarla el año que viene.
  • Un 14% empezó a implementarla durante el 2021.
  • El 50% de las empresas encuestadas cuenta con un equipo o área como responsable de impulsar las iniciativas de IA.
  • En aquellas sin una asignación de roles clara, es el CEO quien se ocupa del mando de las decisiones.

Beneficios y retos

Los encuestados han calificado el incremento de la productividad un 68.6% como el principal beneficio, con un 57% la satisfacción del cliente como ventaja sumamente valorada.

Esto porque las empresas tienen un gran interés en mejorar la experiencia del cliente a través de la IA.

Otro beneficio destacado en el informe es que el incremento en las ventas que han experimentado las compañías latinoamericanas con el uso de la IA, con una representación del 54.3%, en operaciones.

Con un 41.5%, la optimización de procesos operativos es el cuarto beneficio percibido, al que le siguen el análisis de patrones y la realización de predicciones, ambos con un 22.8%.

Sin embargo, uno de los retos más grande según el 50% de las empresas encuestadas, es la recopilación de los datos.

Ese problema está poniendo hoy un freno a la aplicación de la IA, no solo en América Latina, sino en el mundo.

Desafíos y reflexiones sobre el futuro de la IA

Hay dos temas que surgieron en esta segunda edición del estudio el cual remarcó como cuestiones a reflexionar y tratar para el futuro y evolución de la aplicación de la IA en la región y el resto del mundo.

El primero es la ética en el uso de la IA.

Las empresas latinoamericanas han afirmado estar más preocupadas por cuestiones de protección de datos y también por la ética de la IA.

El segundo punto es pensar cómo aplicar la IA de manera estructural y cómo se implementará a escala.

Entender cómo industrializar este recurso será el futuro para optimizar y explotar esta tecnología, que sigue creciendo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tecnologia-almacen-logistica-operaciones

Tecnología

Las 13 tecnologías emergentes que transformarán la logística global

Las innovaciones que están redefiniendo el futuro de la logística, una a una

Tecnología

Predominarán en supply chain los modelos predictivos automatizados

Logística basada en datos: el nuevo estándar operativo, exponen en Cello Square 2025 

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional