5 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Automatización inteligente, clave para crecer

Guillermina García
Máquinas automatizadas

Compartir

El concepto de automatización inteligente evaluado abarca desde las tecnologías de analíticos avanzados, hasta aprendizaje automatizado, cómputo cognitivo y robotic process automation (RPA).
Datos de la encuesta Aliviando los puntos de presión: el estado de la automatización inteligente (Easing the pressure points: the state of intelligent automation), publicada por KPMG International, indica que 64% de las compañías con mejores resultados ampliará el uso de tecnologías de automatización inteligente (intelligent automation) en sus operaciones.
Mientras que 59% de las empresas con un bajo rendimiento necesitará de dos a cinco años para lograr su expansión y  solo 17% de las organizaciones han ampliado estas tecnologías,

La encuesta, que se realizó a 600 líderes de negocios, revela que las compañías que están incrementando el uso de automatización inteligente reportan un sólido desempeño financiero, a diferencia de aquellas que no la han implementado lo suficientemente rápido para cumplir los objetivos y ganancias planteados.

La inversión y adopción de tecnologías de automatización inteligente avanzan a un ritmo acelerado, pero muchas organizaciones están luchando por demostrar que tienen un impacto significativo.

"Cuando se implementan estrategias con una visión clara y un enfoque integrado, la automatización inteligente impulsa a las empresas, no solo otorgándoles una ventaja competitiva, sino también éxito financiero”, señala Fernando Mancilla, socio líder de Management Consulting de KPMG en México.

Máquinas-automatizadas
La inversión en la tecnología de automatización inteligente se encuentra fortalecida
Principales resultados
  • La inversión en la tecnología de automatización inteligente se encuentra fortalecida, ya que 52% de las compañías confirman que realizaron inversiones en este rubro por más de  10 millones de dólares; y 3 de cada 10 (30%) invirtieron 50 millones de dólares o más.
  • Los objetivos más importantes que buscan las organizaciones al momento de implementar automatización inteligente son a nivel estratégico y operativo:
  • Impulsar un crecimiento de las ventas e ingresos (24%).
  • Mejorar la experiencia del cliente con una mejora en el servicio y las interacciones (30%)
  • Contar con mayor agilidad en el servicio de entrega al cliente y efectividad en el área de front office (23%).
  • Mientras más de 60% de las empresas están aprovechando el uso de múltiples tecnologías de automatización inteligente, solo una de cada diez (11%) está aprovechando un enfoque de solución integral, que incluya automatización, uso de analíticos e inteligencia artificial.
  • El uso de analíticos inteligentes y el aprendizaje automático han sido citados como las tecnologías que más se han implementado (cada uno con 31%), mientras que RPA ha sido la menos implementada. Además, la tecnología con la que las organizaciones están experimentando más o haciendo pruebas piloto (36%) es la inteligencia artificial.
  •  En cuanto a la velocidad para incrementar el uso de automatización inteligente, 71% de los directivos señalan que su organización ya ha implementado estas tecnologías a nivel de función, o lo hará durante este año. En contraste, 51% indica que conseguirá expandirlas a toda la compañía durante 2020.

Consideraciones en el negocio
En la expansión de estas tecnologías, la incertidumbre acerca de la inversión financiera requerida, la falta de claridad en la rendición de cuentas y los cambios en la gobernabilidad, son retos importantes para lograr el cumplimiento de metas clave.

En cuanto a la fuerza laboral, los directivos encuestados se muestran optimistas con respecto al impacto que tendrá la automatización inteligente en los empleos: 52% indica que esta afectará menos del 20% de su personal; mientras que el 48% restante considera que impactará un porcentaje mayor.

Situación en México

De forma similar a lo que ocurre en otros países, de acuerdo con la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México 2019, solo 8% de los empresarios mexicanos afirman haber alcanzado un alto nivel de integración digital en los procesos de negocio para distinguirse en el mercado y posicionarse a la vanguardia de sus competidores aprovechando las tecnologías disruptivas.

Entre las tecnologías de automatización inteligente que los altos directivos en el país consideran más importantes para mejorar la competitividad de las organizaciones en los próximos tres años destacan la inteligencia artificial, el RPA y el aprendizaje automático.

Fernando Mancilla enfatizó: “Para garantizar una estrategia de automatización inteligente efectiva que integre tecnologías complejas, como la inteligencia artificial, son esenciales tres componentes clave: objetivos de negocio claros, un presupuesto adecuado y un enfoque orquestado. Estos son fundamentales para expandir con éxito la automatización inteligente en toda la empresa”.

Fuente: KPMG

The Logistics World -


Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia