19 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Automatización humanizada: así beneficia a las empresas y trabajadores

Alicia Mendoza
Automatización colaborativa

Compartir

Cuando las personas piensan en la automatización hoy en día, no piensan en la tecnología que potencia o aumenta, sino en la tecnología que desplaza y exacerba los problemas de desigualdad y oportunidad económica en el proceso.

La automatización generalmente no elimina trabajos, sino tareas aburridas, tediosas y repetitivas. Esta tecnología puede aumentar la productividad, impulsar el crecimiento del PIB y mejorar el bienestar de los trabajadores en términos generales, según el estudio “Tech for Good” de McKinsey and Company.

Los líderes empresariales y los encargados de implementar la tecnología tienen que tomarse en serio la tarea de utilizarla de la manera correcta para crear un cambio positivo, en lugar de simplemente aumentar las ganancias a corto plazo. Omar Aquino, director de Ventas de MiR para Latinoamérica, recopiló algunos puntos que sirven como una excelente manera de comenzar.

En automatización, las personas son primero

Las soluciones de automatización que buscan reemplazar a las personas por completo o descargar tareas repetitivas a menudo hacen que los procesos que se supone deben optimizar sean más rígidos. Como resultado, los empleados dedican más tiempo a compensar las limitaciones de las soluciones tecnológicas, que a beneficiarse de su funcionalidad.

Comprometerse a pensar primero en las personas, es un paso necesario para que el uso de nueva tecnología de automatización sea eficiente. Antes de aumentar un proceso o sistema con la automatización, todas las empresas deben preguntarse cómo la introducción de nuevas herramientas ahorrará tiempo a los empleados y les permitirá centrarse con más determinación en las cosas en las que son mejores.

Te puede interesar: ¿Por qué es importante la automatización para el comercio electrónico?

Los tomadores de decisión deben determinar qué solución usar de acuerdo con su respuesta. Luego, pensar estratégicamente sobre cómo utilizar esa solución para aumentar y optimizar el talento humano, en lugar de reemplazarlo.

Visibilidad de los procesos automatizados

Los flujos de trabajo automatizados que se ejecutan independientemente de las personas se convierten en cajas negras fuera de supervisión. Esto hace que sea mucho más difícil cambiar o adaptarse si es necesario.

La mayoría de los procesos clave no deberían automatizarse de un extremo a otro. Un uso más inteligente de la automatización es usarla como un medio para aumentar la capacidad de los empleados para hacer su trabajo de manera efectiva. Eso significa mantener a las personas informadas.

Los procesos de automatización aumentada que se ejecutan bajo la supervisión de un humano en el ciclo demuestran ser más eficientes, flexibles y adaptables. Esta estrategia puede hacer ajustes al proceso si es necesario, o guiar ciertos pasos.

Mantener a los humanos informados permite la adaptabilidad. Un humano en el ciclo puede mitigar casos extremos y tomar decisiones de juicio cruciales cuando sea necesario, algo que ninguna herramienta de automatización podría hacer de manera confiable.

La automatización tiene el potencial de crear eficiencias reales sin introducir más complejidad. También tiene el potencial real de empoderarnos como seres humanos y mejorar nuestras vidas. Pero solo si lo usamos de la manera correcta.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

inteligencia-artificial-empresas-factores

Tecnología

7 factores que las empresas deben considerar para la implementación de la IA en sus operaciones

Integrar IA requiere estrategia, datos de calidad y enfoque gradual

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

edificios-inteligentes-logistica-eficiencia

Tecnología

Así es como los edificios inteligentes van de la mano con la eficiencia en el sector logístico

La automatización se consolida como un factor decisivo para el éxito logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas